martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

China y Argentina, 70 años después

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de octubre de 2019
China y Argentina, 70 años después

El 1 de octubre de 1949 Mao Tse Tung anunció el comienzo de la República Popular China, que nació luego de 30 años de lucha y con el inminente desafío de reorganizar un territorio de cerca de diez millones de kilómetros cuadrados. Un territorio, además, que se encontraba por entonces devastado por la guerra civil, sin industria, con una alta tasa de desempleo, con una esperanza de vida de 40 años en algunas regiones, y con una gran crisis alimentaria.

Los 27 años de liderazgo del dogmático Mao fueron suficientes para reconocer el valor de su obra: el logro de una China unida, pero dolida por el gran costo social (producto de la Revolución Cultural), y aún escéptica al logro del fin último de la corriente confusiana: el bienestar de los gobernados.

Este escenario, favoreció a Deng Xiao Ping, a la muerte de Mao en 1976, para llevar a cabo el modelo de “Reforma y Apertura” iniciado en 1978, que permitió la entrada del capitalismo a un mercado controlado monopólicamente por el Estado. El cambio de orientación político–económica tuvo sus luces y sus sombras, puesto que, si bien los datos macroeconómicos mostraron un crecimiento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI), que nunca volvió a valores negativos luego de 1976, lo cierto es que los movimientos sociales contrarios al régimen autoritario instaurado fueron brutalmente reprimidos desde 1989, con el levantamiento de intelectuales y estudiantes en la plaza de Tiananmen, hasta hoy, con los últimos escenarios producidos en Hong Kong.

Es importante reconocer que el crecimiento económico puertas adentro fue lo suficientemente alentador como para que Jiang Zemin, presidente entre 1993–2003, decidiera incorporar a China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, lo que le permitió salir con decoro de la posición de “taller del mundo”, para comenzar la trayectoria de una meta mucho más ambiciosa: la de convertir a China en una potencia global.

Así fue como Hu Jintao, en el marco de la mayor crisis financiera desde el “crash” de Wall Street de 1929, que se reproducía en los años 2007–2008, logró expandir su influencia internacional mediante alianzas estratégicas con las diferentes regiones del mundo, dando muestra de su sólida economía y su crecimiento macroeconómico a gran escala: “crecimiento a tasas chinas”.

Ahora bien, uno de los grandes desafíos para que China pudiera convertirse en la primera potencia mundial en términos económicos, se encontraba en su bajo PBI per cápita, puesto que, si se tiene en cuenta que los 6,56 billones de dólares recaudados en el primer semestre de 2019 tienen que ser repartidos en unos 1.400 millones de habitantes, ciertamente su posición internacional lo alejaban de los primero puestos del ranking mundial. Hoy ocupa el puesto número 67, situándose sólo tres categorías por arriba de Argentina al analizarse esta variable. En vistas de ello, el gobierno actual de Xi Jinping ha promovido una acelerada política interna a favor del crecimiento y desarrollo de una clase media “burguesa”, con gustos y preferencias muy sofisticadas en el consumo de alimentos.

Si bien es necesario analizar este crecimiento con cautela, ciertamente este escenario representa una gran oportunidad para Argentina, ya que, como lo ha venido haciendo en el sector agro-ganadero, las exportaciones han ido en aumento, especialmente las carnes rojas, que han crecido un 27%, y se han autorizado a otros ocho frigoríficos a entrar en el mayor mercado poblacional a nivel mundial.

Para 2030, se prevé que la clase media china llegará a ser de unos 500 millones de personas, lo que puede mejorar las “asimetrías” que muchos analistas nombran cuando investigan la relación bilateral entre el gigante asiático y Argentina. De momento, nuestro país mantiene una condición de inferioridad con respecto a China, si se considera que la oferta de alimentos de calidad es finita, respecto al de bienes industriales; esta “asimetría” repercute en el precio de los bienes nacionales.

Por todo ello, si bien para Argentina la celebración del 70 aniversario de China la encuentra en un momento de incremento de sus exportaciones hacia el gigante asiático, no hay que perder de vista que las políticas públicas nacionales tienen que estar dirigidas a incrementar la producción del sector agro-industrial, para poder ofertar lo que el futuro mercado chino demandará en un tiempo no muy lejano.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025
Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto
Análisis

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

17 de noviembre de 2025
Sin batería en el celu
Análisis

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

16 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Última hora. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La carne subió 15% y proyectan más aumentos

1 hora atrás
Nacional

La Justicia ordenó el decomiso y subasta de los bienes de Cristina Kirchner

1 hora atrás
Fútbol

La Legislatura distinguió a Las Murciélagas, bicampeonas del mundo

2 horas atrás
Sucesos

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.