jueves 19 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
8 °c
Córdoba
15 ° Vie
15 ° Sáb
17 ° Dom
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión

Las dos bibliotecas y las tres verdades

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de diciembre de 2019
0
Las dos bibliotecas y las tres verdades
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tan mítica es la aserción de que, en derecho, hay dos bibliotecas”, que difícil es encontrar su origen, una forma que reivindica la genialidad cínica de Groucho Marx: estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”. Algo así como el intríngulis de las tres verdades: la mía, la del otro, y la verdad.

Pero el principio de no contradicción es un hito de la lógica: una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido; desde lo ontológico, nada puede ser y no ser al mismo tiempo. Así, este principio, junto al principio de identidad y el principio del tercero excluido conforman una de las leyes del pensamiento lógico.

Hace poco, el colega Juan Carlos Vega expuso sostuvo para el derecho de los derechos humanos, las prisiones preventivas deben ser siempre la excepción y el individuo debe llegar en libertad a una sentencia firme. El punto es saber cuál es el significado que debe darse al concepto de sentencia firme. La tesis que sostiene que esta sólo se da cuando hay un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es jurídicamente equivocada e intelectualmente deshonesta. (…) La falsa tesis que sostiene que la sentencia firme es la tercera o cuarta instancia no se aplica en ningún sistema judicial del mundo civilizado”.

No existe el derecho de los derechos humanos”, como un derecho independiente en abstracto, sí normativa internacional que se fue formando y fortaleciendo hasta llegar a ser parte de algunas Constituciones; en el caso el art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Nacional (CN) da a todos los tratados, pactos y convenciones suscriptos por Argentina jerarquía constitucional, y la pirámide Kelsen los ubica en su cima.

Este principio del derecho constitucional postula ubicar la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico, considerándola como Ley Suprema del Estado, y fundamento del sistema jurídico (en Argentina está recogido en el art. 31).

Tampoco existe desde lo jurídico constitucional, con un procesal penal que instrumenta el deber ser del ejercicio de los derechos y garantías de quien está siendo sometido a proceso, segundas, terceras o cuartas instancias después del dictado de una condenatoria. Sí existen dos ámbitos, uno provincial y otro nacional, esto tiene que ver con la construcción del sistema de justicia, porque agotada la vía recursiva provincial (o sea, llegada a la instancia del Tribunal Superior de Justicia – TSJ), se le abre la anteúltima oportunidad al condenado, si se dan determinadas condiciones, para una revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denominado recurso extraordinario federal, previsto en la Ley 48, de 1863, que le da competencia a la SCJN en entender. Si el máximo Tribunal de la provincia no concede el recurso extraordinario, podría el condenado recurrir en queja ante la Corte, para que ésta declare mal denegado el extraordinario por el TSJ (art. 285 del CPCyCN).

Resumiendo, los juicios con sentencia definitiva de los máximos tribunales de provincia, y en el orden federal también, los fallos dictados por la Cámara Nacional de Casación Penal o equivalentes pueden ser revisados por la Corte.

Ahora, si hacemos el caprichoso conteo (inválido, por cierto, en el orden provincial), para llegar a la CSJN tendrían que haber pasado: una sentencia de una Cámara del Crimen; y tres instancias, como minino. Nada tiene que ver la cantidad de instancias con el mandato legal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de la República Argentina. Órgano máximo dentro de uno de los tres poderes del Estado, y su misión consiste en asegurar la supremacía de la Constitución, ser su intérprete final, custodiar los derechos y garantías en ella enunciados y participar en el gobierno de la República. Por ser la Argentina un Estado federal, existen en el país tribunales nacionales y tribunales provinciales (art. 5 de la CN).

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En celeste y blanco, encarna el sueño de soberanía, justicia y libertad
Opinión

Día de la escarapela. En celeste y blanco, encarna el sueño de soberanía, justicia y libertad

19 de mayo de 2022
Pandemia de inmoralidad y desconfianza
Opinión

Crítica. Pandemia de inmoralidad y desconfianza

19 de mayo de 2022
Los jóvenes y la recepción de la psicología en China
Opinión

Comunidad. Los jóvenes y la recepción de la psicología en China

17 de mayo de 2022
Finlandia y Suecia camino a la OTAN
Opinión

Defensa. Finlandia y Suecia camino a la OTAN

17 de mayo de 2022

Noticias más leídas

Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Paranormal. Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Por Redacción
18 de mayo de 2022
0

Censo: qué debe hacerse cuando llegue el censista al domicilio

Este miércoles. Censo: qué debe hacerse cuando llegue el censista al domicilio

Por Redacción
17 de mayo de 2022
0

Prevén un acuerdo que levantaría el paro de UTA para este jueves y viernes

Transporte urbano. Prevén un acuerdo que levantaría el paro de UTA para este jueves y viernes

Por Redacción
18 de mayo de 2022
0

Estos son los mejores memes sobre el Censo Nacional

Humor. Estos son los mejores memes sobre el Censo Nacional

Por Redacción
18 de mayo de 2022
0

La Argentina no es blanca: el video viral que reflexiona sobre las raíces de los pobladores y la discriminación

Viral. La Argentina no es blanca: el video viral que reflexiona sobre las raíces de los pobladores y la discriminación

Por Redacción
17 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Se realizó la gran encuesta nacional y la versión digital superó todas las expectativas

8 horas atrás
Sociedad

Con 70.000 voluntarios, fue un éxito el operativo en Córdoba

8 horas atrás
Sociedad

¿Cuál de los dos últimos Censos pagó más a los voluntarios?

8 horas atrás
Sociedad

Transporte: sin más subsidios de la Nación aumentará el boleto en la ciudad

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Se realizó la gran encuesta nacional y la versión digital superó todas las expectativas
  • Con 70.000 voluntarios, fue un éxito el operativo en Córdoba
  • ¿Cuál de los dos últimos Censos pagó más a los voluntarios?
  • Transporte: sin más subsidios de la Nación aumentará el boleto en la ciudad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión