viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
El jinete insomne

No pongas tus sucias manos sobre Mozart

El jinete insomne | Por Patricia Coppola

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de diciembre de 2020
No pongas tus sucias manos sobre Mozart

En el año 1980, el escritor español Manuel Vicent publica un artículo con el título que tomo prestado para esta nota; el mismo que utilizó Ernesto Garzón Valdés, el filósofo del derecho cordobés, para reconstruir el concepto de tolerancia.

La historia que cuenta Vicent se refiere a un progresista y acomodado padre de familia, antifranquista, amante de la libertad y temeroso de que sus amigos puedan considerarlo un reaccionario.

Sus hijos crecieron con padres comprensivos, que no utilizaban argumentos de autoridad y que jamás hubieran osado levantarles la mano. Este buen padre de izquierda toleraba que se vistieran como zaparrastrosos, que fumaran porro, que sus dormitorios parecieran pocilgas, y que sus amigos sean unos maleducados que pasaban por su casa sin saludar. Todo en nombre del respeto a los ritos de la generación de sus hijos, y en considerar una agresión imponer su voluntad.

Un día en que se encontraba leyendo mientras Led Zepellin hacía vibrar el piso, su hija salió de la leonera” con sus dedos amarillentos de nicotina, cruzó la sala y se dirigió a la biblioteca con la pretensión de llevarle a sus compinches la Sinfonía Número 40, de Wolfang Amadeus Mozart. En ese instante se le saltó algún dispositivo, y nuestro ejemplar padre tolerante, fino y progresista, le cruzó una bofetada al grito de ¡No pongas tus sucias manos sobre Mozart!”

Este relato de Vicent sirve para mostrar tres elementos relevantes de la idea de tolerancia: en primer lugar, el objeto de la tolerancia es aquello que por alguna razón rechazamos; en segundo lugar, lo toleramos en nombre de una mejor razón; y, por último, reconoce límites.

Conviene diferenciar la tolerancia que se juega en el ámbito privado, como la del padre de la historia de Vicent, de la tolerancia en el ámbito público, por parte del Estado.

Existen actualmente una serie de debates donde la noción de tolerancia, tanto pública como privada, juega un papel fundamental, tales como los derechos de los pueblos originarios; de las personas encarceladas; la libertad de identidad de género; la penalización del consumo de drogas y del aborto; la pornografía; la prostitución, y muchos otros.

Tanto una persona como un Estado tolerantes son considerados virtuosos, pero esta afirmación produce ciertas perplejidades.

Por ejemplo, un Estado tolerante reconoce el derecho a la identidad de género. Ahora, una vez reconocido este derecho por la legislación, a nivel público, ¿le queda algún rol que jugar al Estado al respecto? Y, a nivel privado, ¿tiene sentido afirmar que es virtuosa” aquella persona que proclama tolerar a homosexuales o travestis?

Si advertimos, por ejemplo, que el Estado colabora con la estigmatización de ciertos sectores de la sociedad, condenándolos a la marginalidad al no promover políticas eficientes de empleo, ¿en qué sentido decimos que vivimos en un Estado liberal y tolerante? Un Estado genuinamente tolerante, debe, de hecho, promover políticas de inclusión social.

Con relación a la tolerancia como virtud privada, el rol que juega queda relegado a cuestiones que no tienen que ver con los derechos legalmente reconocidos. Así, podríamos decir sensatamente que consideramos virtuoso a un padre liberal que tolera ciertas costumbres que lo irritan de sus hijos, en función de priorizar algún valor familiar; o que consideramos virtuoso a aquel amigo que tolera ciertos rasgos de nuestra personalidad que le desagradan, porque prioriza el valor de la amistad.

Lo que pretendo mostrar es que, por un lado, históricamente, la tolerancia ha jugado y juega un rol determinante en el reconocimiento de los derechos y, por el otro, que una vez reconocidos, el Estado tiene la obligación de mostrase tolerante de hecho. Luego de la intolerancia que caracterizó la década del 70 en nuestro país, la década del 80 mostró, como contrapartida, una fuerte reivindicación de valores democráticos y, con ellos, el ideal de la tolerancia adquirió un nuevo protagonismo.

Y en los ciudadanos, ser tolerante tiene perfecto sentido como virtud con relación a cuestiones privadas; pero, si se trata de derechos reconocidos, lejos de constituir una virtud en aquellos que dicen tolerar los derechos de la gente, denota una vulgar personalidad prejuiciosa: los derechos no se toleran, se respetan.

El último aspecto es el relativo a los límites que reconoce la tolerancia: el rechazo de todo daño y del daño específico que causa la intolerancia, constituye su límite. Las dictaduras son repudiables –intolerables- porque practican formas sistemáticas del daño; y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en las sociedades democráticas son tan intolerables como las primeras, porque convierten en falso y degradante el ideal público que proclaman.

Causantes de daño y de dolor: ¡no pongan sus sucias manos sobre Mozart!

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

6 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

8 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

11 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.