jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
DÍA DE LA PATRIA

La Revolución y las guerras de Independencia desde las cocinas

Por Jaqueline Vassallo 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de mayo de 2021
La Revolución y las guerras de Independencia desde las cocinas

Un nuevo 25 de mayo, uno de los mitos de origen de la Nación argentina, que se complementa con la declaración de la Independencia. Sin embargo, entendemos que no podemos considerar a la Revolución de Mayo como un hecho aislado, sino como parte de un entramado mayor de situaciones acaecidas con anterioridad a 1810 y que se prolongaron a lo largo del tiempo, incluso, en diferentes espacios geográficos.

En las últimas décadas, la historiografía argentina avanzó considerablemente en la renovación de los estudios sobre la Revolución y las Guerras de la Independencia, y entre ellos podemos contar los que se dedicaron a visibilizar la participación de las mujeres.

Sin lugar a dudas la transformación social y política impulsada por la Revolución conmovió tanto la vida privada como la pública de entonces. Como consecuencia de la presión permanente que ejercía sobre la sociedad, se produjo una incesante movilización de sectores muy amplios y una progresiva politización, al que las mujeres, tanto urbanas como rurales, no fueron ajenas.

A través del cruce de innumerables fuentes históricas, hoy sabemos que muchas participaron dentro de los cánones de los roles tradicionales de género, que pueden considerarse una extensión de la esfera reproductiva y del espacio doméstico: anfitrionas de tertulias, fandangos y saraos, enfermeras, costureras, tejedoras y bordadoras de banderas. Las que cuidaron heridos y dieron alojamiento en sus casas a los militares, entre muchas otras. Como también las mujeres que sobrepasaron los imperativos sociales, vistieron ropas masculinas y combatieron en el campo de batalla.

Pero no siempre visibilizamos a quienes cocinaron para que las tertulias pudieran realizarse, a quienes alimentaron a los revolucionarios cuando llegaban a sus casas o a una reunión política, a las que cebaron mates o sirvieron chocolate, café, vino o aguardientes en casas particulares, en las pulperías o en las postas.

Juana Manuela Gorriti, en su libro Cocina ecléctica”, nos anotició que también se crearon platos nuevos en ese contexto, y especialmente dedicados, como el dorando a la San Martín”. Porque la Revolución y las guerras también necesitaron de bebidas y fogones, como de camas y catres a los que fueron llevados algunos realistas para que cambiaran de bando luego de pasar una noche con una mujer revolucionaria.  

Para estos días de Mayo, que nos encuentra nuevamente confinados, proponemos atravesar experiencias que están proponiendo algunos investigadores andaluces desde la arqueología experimental: el reproducir recetas de otros tiempos históricos, gracias a la existencia de fuentes escritas que nos acercan a ellas. Juana Manuela, en su libro, nos comparte una receta del chocolate –como lo preparaba una monja de entonces-, y del mate –según indicaciones de un gaucho-:    

Chocolate

Se pone una onza de chocolate previamente rallado, en una taza, y se llena con el agua o leche en que éste haya de hacerse. Se vacía en la chocolatera, y se pone al fuego, removiendo sin cesar con el batidor para mezclarlo. Cuando comience a hervir, se quita del fuego, se bate durante dos minutos, y se le vuelve al fuego, batiendo, y removiéndolo siempre. Cuando con el segundo hervor haya subido hasta el borde del recipiente, se le quita el fuego otra vez, se bate durante otros dos minutos y se le vuelve al fuego aún. Y cuando, subiendo aun, dé el tercer hervor, se le quita del fuego, se bate y se sirve.

Mate

Hiérvase el agua con tres hervores en una pava de barro o fierro esmaltado. En el mate ya cebado con la yerba sola, y al dar el agua el primer hervor, se echan a través de la bombilla, dos cucharadas de agua fría. Se presiona sin revolver, y se deja humedecer la yerba, a fin de que la acción del agua fría le arranque su aroma. Cuando el agua de la pava haya dado los tres hervores, se extrae del mate el agua fría que haya quedado después de humedecer la yerba, y a esto se procede, ladeando con cuidado al mate, y presionándolo del otro lado con la bombilla. Se le pone azúcar, y tras éste se le echa con calma el agua caliente. Al servirlo, se mueve la bombilla en torno, pero sin levantarla.  

Tal vez probando hacer estas recetas, nos ayuden a sumergirnos de algún modo, en la vida cotidiana de quienes transitaron sus vidas durante el siglo XIX, aun sabiendo que los preparamos en cocinas a gas y con recipientes confeccionados con materiales diferentes. Pero también constituye una oportunidad para alejarnos de los estereotipos a lo que la historia escolar hizo de todos ellos.   

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Libra

Criptogate. Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

49 minutos atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

2 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.