jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
ECONOMÍA Y PENSAMIENTO

Quién quiere trabajos feos, sucios o malos

Por José María Las Heras | En homenaje a Edgar Morín, que el 8 de julio cumplió 100 años

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de julio de 2021
Quién quiere trabajos feos, sucios o malos

El cine neorrealista de postguerra, en la devastada Italia, sensibiliza el espíritu con su fuerte crítica social. Genios de la dirección, cámara en mano, pintan la pobreza y marginalidad de una Europa salida de las llamas de la guerra. Vittorio De Sica, en El techo” (1948), pondera la solidaridad vecinal en construir precarias viviendas en terrenos fiscales en la pauperizada Roma. El logro es hacerlo, a tambor batiente, durante toda la noche hasta terminar a nivel del techo, atento que la vigilancia policial está ausente tras el crepúsculo diurno. Y si hay techo la ley garantiza, al considerarla vivienda, no ser demolida por la piqueta municipal. En Ladrón de bicicletas” (1953) el mismo De Sica deja una enseñanza a su hijo; una cosa es ser pobre y otra, ladrón. En Feos, sucios y malos” (1976), Ettore Scola describe el sinsabor de personajes marginales. Su film vivencia a una familia conviviente con la miseria, que podemos relacionarlos en como sobreviven en pleno siglo XXI muchas y muchos realizando trabajos feos, sucios y malos.

No son historias fílmicas ocasionales, sino consecuencias, que perduran exacerbadas, producto de un capitalismo financiero usurario, como apunta Felipe González, insospechado de querer abatir el sistema capitalista. El papa Francisco, en su reciente mensaje a la OIT, señala el rol secundario de la propiedad privada, subordinada a una comunidad universal de bienes. Que no es sinónimo de estatización, aunque maliciosamente lo califiquen así sectores reaccionarios. Y si algunos operadores y comunicadores sociales se irritan por sus palabras, deberían saber que nuevas no son.

Pocos días después le pone tinte argentino al dirigirse a empresarios, nucleados en la tradicional Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), reclamándoles invertir en el país y criticando la inmoral fuga de capitales a paraísos fiscales. En su mensaje al empresariado que asume un compromiso de cariz cristiano es rotundo al reclamar la necesidad de volver a la economía de lo concreto, y lo concreto es la producción, el trabajo para todos, la familia, la patria, la sociedad”. Y remata: la economía, en los últimos decenios, engendró las finanzas, y las finanzas tienen el riesgo de que creemos que hay mucho y al final no hay nada”.

Pero, en cuanto reclama trabajo, también señala que no de cualquier tipo. Francisco pide ante la OIT atención «hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes laborales, y que realizan lo que se suele denominar el trabajo de las tres dimensiones: peligroso, sucio y degradante, como los jornaleros, los del sector informal, los trabajadores migrantes y refugiados”. En línea en el mismo ámbito (OIT, en 2019) señala la necesidad que la reconstrucción de la economía a nivel mundial debe apuntar a tener condiciones laborales decentes y dignas para los trabajadores”.

El jueves pasado, 8 de julio, cumplió 100 años el filósofo francés Edgar Morín, a quien el papa Bergoglio reconoce el concepto de «ciencia con conciencia», por el cual el progreso moral e intelectual va unido al avance de la ciencia y la tecnología para evitar catástrofes. Sin duda sus palabras ante las OIT están embebidas de ellas, como son las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), por caso la robótica. ¿Qué queremos?, ¿un robot que sustituya al hombre tanto en quehaceres como en sentimientos, o utilizar la artificialidad al límite de dignificar la persona en sus labores cotidianas? Al hablar ante la OIT de las tres dimensiones que eviten peligro, suciedad y degradación, visibiliza lo que se conoce en organización como 3D (acrónimo del inglés dirty, dangerous and demanding”: trabajos sucios, peligrosos y tediosos).

¿Quién quiere destapar cloacas, o subirse a una torre empinada, o trabajar en una fosa, o desinfectar una sala de enfermos de Covid, si es posible hacerlo con un desarrollo digital? Hoy los trabajos 3D son realizados por inmigrantes, en Europa y en EEUU. Y, en alguna medida, también en Argentina con hermanos latinoamericanos de los países vecinos.

Terminar con tareas 3D justifica el uso de robots, con lo cual pone límites a las aplicaciones de IA en cuanto no sustituyan al hombre, sino que colaboren con él (cobótica). Se dirá que ello expulsará más gente del mundo del trabajo; la respuesta es la economía del cuidado”, complementada con herramientas como la renta única universal y los planes sociales convertidos en trabajo.

Como en La vida es un milagro”, de Emir Kusturica (2004), la verdadera felicidad radica en el valor que se le da a cualquier vida humana. Y esta no es una cuestión intima, sino de toda la humanidad.

 

Ex ministro de Finanzas, Profesor consulto de la UNC

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Doble revés. Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

Copa Argentina. El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

El fútbol despide a Walter Saavedra, “El poeta del gol”

19 minutos atrás
Sociedad

Día Internacional de la Igualdad Salarial: 65% de los argentinos considera que se cumple

24 minutos atrás
Ambiente

Allanaron una propiedad y secuestraron 17 aves silvestres

34 minutos atrás
Hoy País

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

49 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.