domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
AMÉRICA

Ajuste de cuentas colonial en Canadá

Por Jordan Leichnitz

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de julio de 2021
Ajuste de cuentas colonial en Canadá

La reciente revelación del descubrimiento de los restos de 215 niños indígenas, algunos de tan solo tres años de edad, en una fosa común sin identificación en la provincia canadiense de Columbia Británica, conmocionó a muchos canadienses, generó un profundo dolor entre las comunidades originarias y abrió un nuevo debate sobre las políticas coloniales pasadas y presentes del país.

Este descubrimiento es la culminación de décadas de trabajo llevado a cabo por la Tk’emlúps te Secwe̓pemc, que utilizaron georradares para localizar los restos de los niños en la Escuela Residencial de Kamloops. Ahora trabajan con la policía y los forenses para seguir documentando el sitio, y lamentablemente esperan encontrar más cuerpos a medida que el trabajo continúe.

Hoy los pueblos originarios de Canadá son comunidades fuertes y dinámicas integradas por más de 1,4 millones de personas, que representan a más de 50 naciones y lenguas diferentes en todo el país. Pero desde los comienzos de la exploración y el dominio británico, la política del gobierno canadiense buscó en forma sistemática marginar, desposeer y borrar del mapa a los pueblos indígenas.

Para comprender esta tragedia, es importante entender la profundidad del proyecto colonial en Canadá. Hay un amplio reconocimiento del pasado del país por parte del gobierno actual, y uno de sus rasgos principales es el sistema de internados escolares. Desde 1883 hasta 1996, más de 150.000 niños indígenas fueron arrancados del seno familiar y obligados a concurrir a internados de gestión religiosa y estatal, con frecuencia a gran distancia de sus comunidades de origen.

Rara vez estos internados brindaban educación; en cambio, servían como ámbitos para matar al indígena en el niño”: se les prohibía hablar en su lengua nativa o practicar su cultura, y con frecuencia eran víctimas de violencia, abuso sexual e inanición, entre otros horrores. Las enfermedades se diseminaban con facilidad en estas instituciones subfinanciadas, y mataban a miles. Muchos simplemente desaparecían y sus familias jamás eran notificadas ni recibían sus cuerpos para darles sepultura.

En 2015, una Comisión para la Verdad y la Reconciliación nacional, con mandato de documentar la historia de las escuelas, escuchó a casi 7.000 testigos y confirmó que el sistema era una forma de genocidio cultural. Estas conclusiones fueron aceptadas ampliamente por el gobierno canadiense, pero se hizo poco para reparar los profundos daños causados por el sistema de internados escolares. La Comisión también llamó a una disculpa por parte del papa, ya que la mayoría de las escuelas estaban bajo el control de la iglesia católica, una disculpa que hasta el momento no ha llegado.

La tragedia de tantas muertes innecesarias de niños sacudió los cimientos del país. La existencia de una fosa común también resaltó la escasa comprensión que los canadienses que no descienden de los pueblos originarios tienen del gran impacto que tuvieron los internados escolares. Durante años, los sobrevivientes de estos internados hablaron de haber visto asesinatos o entierros de niños, y la existencia de tumbas sin nombre es bien conocida dentro de las comunidades indígenas. La revelación sobre los niños asesinados en la Escuela Residencial Kamloops –solo una de las más de 130 que funcionaban en Canadá– no será la última, y les ha dado a los canadienses no indígenas un vislumbre del profundo horror, del trauma intergeneracional y del dolor de una comunidad tras décadas de política racista.

Descolonizar Canadá

Como muchos indígenas han remarcado, 1996 (el año en que cerró el último internado escolar) no está muy lejos en el tiempo. La historia colonial de Canadá sigue en desarrollo en la forma de políticas de protección infantil que continúan separando familias, proveyendo vivienda inadecuada, tolerando la falta de agua potable en la reservas, posibilitando la persistente desigualdad en la riqueza y promoviendo altos niveles de encarcelamiento y los deficientes resultados en términos de salud que enfrentan los indígenas. Son las políticas coloniales que han permitido que el mercurio envenene a una comunidad indígena durante medio siglo, y la inacción de Canadá respecto del cambio climático está impactando en primer lugar en las comunidades indígenas.

Hay señales de que el trágico descubrimiento de Kamloops puede ser el comienzo de un proceso complicado, aunque enormemente necesario, que permita ajustar cuentas: la Cámara de los Comunes aprobó hace poco una moción presentada por los socialdemócratas (NPD) para poner fin al controvertido cuestionamiento del gobierno a dos sentencias de la Corte que involucraban a niños indígenas arrancados de sus familias por medio de un sistema de protección infantil que sufre subfinanciamiento crónico, aunque aún está por verse si el gobierno liberal de Justin Trudeau se sentirá obligado a respetarla.

Las instituciones están reconsiderando su veneración de los padres fundadores del sistema de internados escolares, y donde ellas reaccionan con lentitud, algunos canadienses fuerzan el cambio demoliendo sus estatuas.

La verdadera prueba de lo que significa el descubrimiento de los restos de esos 215 niños vendrá mucho después de que las banderas dejen de estar a media asta. Implicará ofrecerles verdad y justicia a las familias y comunidades que perdieron a sus hijos de esta forma inconcebible. También requerirá una labor profunda e incómoda para los canadienses blancos, y un cambio real en las políticas de gobierno que siguen dañando a las comunidades indígenas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

6 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

13 horas atrás
Sociedad

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

14 horas atrás
Salud

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.