viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
LABORALES

Los riesgos de reemplazar indemnizaciones por un sistema de seguros

Por Javier H. Giletta

Opinión Por Opinión
6 de octubre de 2021
Los riesgos de reemplazar indemnizaciones por un sistema de seguros

Recientemente tomó estado parlamentario un proyecto de ley que propone reemplazar el sistema indemnizatorio previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo por un Seguro de Garantía de indemnización” (SGI), por el cual el trabajador despedido dejaría de cobrar la indemnización completa (esto es, un sueldo por cada año de servicio, como lo prevé la ley actual), y en cambio, percibiría una indemnización de manera mensual a través de un fondo de capitalización.

La iniciativa en cuestión, que fue presentada el 17 de agosto en la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador fueguino Héctor Stefani y cuenta con el apoyo explícito del bloque de Juntos por el Cambio, pretende garantizar la indemnización de los trabajadores ante eventuales pérdidas de puestos laborales o cese de actividades”, y constituirse en un instrumento para reducir los costos laborales” y al mismo tiempo favorecer la creación de empleo formal”.

Dicho seguro opera como un Fondo de Garantía”, integrado por las contribuciones patronales y los aportes que deberá realizar cada trabajador, los que serán destinados a un fideicomiso administrado por la Administración Nacional de Seguridad Social y las autoridades de aplicación designadas por el Poder Ejecutivo Nacional. Desde nuestra perspectiva, consideramos que es un error dejar en manos de la ANSES la administración de este nuevo fideicomiso, puesto que se trata de un organismo estatal completamente ajeno al mundo laboral.

A su vez, el dinero depositado en el referido fondo se ajustará por inflación y estará disponible para el trabajador solo en caso de pérdida del puesto laboral o cese de las actividades por parte de la empresa. También se contempla que, ante el fallecimiento del empleado, el SGI se transfiera directamente a sus herederos, lo que asegura efectivamente el cobro de los aportes de la indemnización.

Empero, la experiencia acumulada en nuestro país nos demuestra que ajustar por inflación no siempre es el mecanismo más adecuado y razonable, siendo una variable que termina perjudicando al trabajo, máxime con índices tan elevados de inflación y con estadísticas oficiales que no siempre los reflejan fielmente.

Según el texto del proyecto, en caso de renuncia, cese de actividad, retiro o despido (con o sin causa), el dependiente percibirá una remuneración mensual del Seguro de Garantía equivalente a su último salario, hasta el reinicio de las actividades u obtención de un nuevo empleo”, siempre que no se supere el tiempo que corresponda al período laborado.

Si se trata de un despido, el empleador deberá abonar el primer mes de indemnización, y luego el trabajador comenzará a percibir las remuneraciones pertinentes a su seguro, a partir del segundo mes desde que se efectivizó el despido. Y en el supuesto de renuncia, se prevé que la primer cuota del Seguro de Garantía de indemnización no podrá ser percibida por el dependiente sino después de trascurridos 31 días de concretada la dimisión.

Asimismo, el aporte que deberá realizar el trabajador es acumulable” y continuo”, aún en caso de cambios de trabajo, empleador, función o actividad laboral. Es decir que los cambios de empleo o empleador no configurarán pérdida de activos en términos de antigüedad con relación a lo computado para el seguro.

Por último, se enfatiza que este nuevo régimen indemnizatorio será obligatorio -en caso de ser sancionado- para todos los trabajadores del sector privado y también para los dependientes de la Administración Pública Nacional y las sociedades del Estado, siendo acumulable ante retiros y jubilaciones, constituyendo un suplemento sobre los haberes de éstos”.

Las principales objeciones

Sin perjuicio de los errores ya señalados y de que creemos que sería muy compleja su reglamentación, entendemos que este proyecto adolece de serias deficiencias. Entre ellas, destacamos en primer término, que se trata de una normativa claramente inconstitucional, porque vulnera lo dispuesto en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en tanto se garantiza la protección de los trabajadores ante el despido arbitrario, y además implica una flagrante violación a los principios de progresividad y no regresividad de los derechos. Esto significa que no podría eliminarse el actual régimen indemnizatorio sin antes sancionar una reforma constitucional.

En efecto, la indemnización por despido injustificado prevista en la Ley de Contrato de Trabajo tiene una doble función, resarcitoria y punitiva, ya que intenta reparar el perjuicio sufrido por el trabajador despedido, y a la vez castigar al empleador que despide en forma arbitraria y sin causa alguna. Tampoco debe perderse de vista que el Derecho Laboral se construyó desde su propia génesis sobre la base del principio protectorio, debido a la existencia de una relación dispar entre las partes (empleadores y trabajadores).

En el caso de renuncia, tratándose de un acto jurídico voluntario y lícito, el empleado renunciante tiene derecho a cobrar los días efectivamente laborados, el proporcional del Sueldo Anual Complementario y de las vacaciones no gozadas, pero no tiene derecho a percibir indemnización alguna. Por lo tanto, no es correcto equiparar la renuncia al despido a los efectos indemnizatorios, como lo hace el proyecto bajo análisis.

Por lo demás, esta norma consagraría una doble imposición para el empleador, puesto que éste actualmente ya contribuye al Fondo de Seguro de desempleo que administra ANSES por imperio de la Ley N° 24.013, de modo que se agravaría aún más la situación que atraviesan las Pymes y los pequeños empleadores, que son los principales dadores de trabajo en nuestro país.

Entonces, no es menester ser especialista en la materia para advertir que se trata de un proyecto equívoco, que generaría más problemas que las soluciones que supuestamente podría aportar, debido a que la constante pérdida de puestos de trabajo no tiene relación directa con el régimen indemnizatorio vigente sino con la ausencia de políticas activas de empleo.

Por ello, sostenemos que debe declararse con urgencia la emergencia laboral, y cuanto antes, deberá proyectarse y debatirse una reforma integral de las leyes laborales, a fin de actualizarlas y adecuarlas a las nuevas necesidades del mercado laboral, para beneficio de los trabajadores y de las pequeñas empresas.

Pero esto debe hacerse con suma prudencia e inteligencia, eligiendo los instrumentos normativos más idóneos que guarden armonía con nuestro sistema constitucional y resguarden los derechos de los trabajadores. De lo contrario, los efectos podrían no ser los deseados y así agravarse una situación que ya es sumamente complicada. Los pésimos resultados obtenidos hasta el presente con la nueva Ley de Alquileres deberían ser aleccionadores para aquellos que se encargan de legislar.

 

Abogado y comunicador social

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

8 minutos atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

34 minutos atrás
Nacional

Carolina Moisés presidirá una comisión que busca proteger la libertad de prensa

44 minutos atrás
Tenis

Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: le ganó a Bucsa y clasificó a octavos de final

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.