domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Salud sexual

La autonomía corporal de las mujeres como garantía de sus derechos

Por Silvina Molina

Opinión Por Opinión
29 de diciembre de 2021
La autonomía corporal de las mujeres como garantía de sus derechos

Estrategias para evitar la mortalidad materna, para cubrir las necesidades insatisfechas en salud sexual y reproductiva y para terminar con la violencia de género son los ejes del trabajo que realiza en Argentina el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), a través de acciones que repasa Mariana Isasi, jefa de la oficina local del organismo.

Visibilizar las violencias que sufren las mujeres con VIH y facilitarles redes de contención, activar proyectos con adolescentes y jóvenes, y la creación de la Red de Editoras de Género son otros de los distintivos de la gestión de Isasi.

Nacida en el partido bonaerense de Quilmes, se crió en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia Argentina y hace 16 años que vive en Buenos Aires. Es licenciada en Comunicación Social y magíster en Comunicación e Imagen Institucional, y se incorporó a Unfpa Argentina en 2015.

Este año concursó y quedó al frente de la oficina nacional y en esta entrevista repasa los ejes del trabajo del organismo de ONU con el Estado nacional y las provincias.

¿Qué significa ser Jefa de Oficina de Unfpa y cómo ha sido el proceso?

Si bien trabajo en Unfpa desde 2015, en febrero de este año surgió la posibilidad de participar del concurso para la jefatura de la Oficina Argentina y decidí postularme. El proceso fue altamente competitivo y exigente y finalmente, luego de superar las distintas instancias, fui seleccionada. El paso es importante porque ahora tengo a mi cargo la responsabilidad formal y de gestión de la representación de la agencia en el país, bajo la supervisión del director Regional del Unfpa.

¿Cuáles son los ejes prioritarios de trabajo en Argentina?

Desde su creación, el Fondo de Población trabaja para asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, y poner fin a la violencia de género. Su misión es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de la juventud. En Argentina retomamos esta misión global y la aggiornamos a la realidad local. Así lo dejamos plasmado en nuestro primer Programa de País (2022-2025), en el que reforzamos nuestro compromiso para lograr el fin de las muertes maternas evitables; el fin de las necesidades insatisfechas en salud sexual y reproductiva; y el fin de la violencia de género y de todas las prácticas nocivas.

Cada una de las iniciativas las hacemos con socios estratégicos: el Estado nacional, las provincias, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y otros organismos internacionales, en particular con el resto del Sistema de las Naciones Unidas.

¿Cómo es el abordaje de proyectos con adolescentes y jóvenes?

La promoción de la participación juvenil es una de las estrategias de trabajo fundamentales. Uno de los proyectos en los que trabajamos se llama «Es con ESI» (Educación Sexual Integral). En Unfpa hacíamos campamentos. Dada la pandemia, junto a FUSA e Impacto Digital, decidimos migrar el formato a online y surgió #EsConEsi, una hermosa iniciativa que busca promocionar y fortalecer la educación sexual integral mediante la participación juvenil y desde la cual hemos financiado proyectos de prevención de violencia de género, VIH, salud sexual y reproductiva, diversidad, propuestos y desarrollados por chicas y chicos de todo el país de entre 16 y 25 años.

El área de género ¿qué proyectos incluye?

La igualdad de género no solo se trata de un área clave programática sino de un enfoque transversal para Unfpa. Somos además una de las agencias que implementa la Iniciativa Spotlight en Argentina, una alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas por el fin de las violencias de género. Un ejemplo es la campaña «No estás sola, estás en red», que lanzamos junto a Onusida (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida) para visibilizar las violencias que sufren las mujeres con VIH y facilitar las redes de contención que brindan asesoramiento, acompañamiento e información de manera gratuita. Esta campaña la basamos en un estudio que realizamos desde la Iniciativa Spotlight junto a ICW (Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida). La idea es continuar trabajando para que el Estado incluya en su estrategia de prevención de las violencias a esta población que se encuentra altamente vulnerabilizada. También desde Unfpa decidimos crear y acompañar la Red de Editoras de Género, un espacio que busca abordar los desafíos que hoy enfrentan quienes desempeñan este puesto por un periodismo con perspectiva de género y derechos humanos. La Red no solo realizará actividades y desarrollará contenidos, sino que buscará sistematizar experiencias y aprendizajes colectivos para tomarlos como referencia ante nuevos nombramientos para este puesto, en Argentina y en la región.

Salud sexual y reproductiva es otra área de trabajo de Unfpa. ¿Qué aspectos de este derecho son prioritarios para la gestión?

De acuerdo con el último informe del Estado de Población Mundial presentado por Unfpa desde Argentina, casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no pueden ejercer su autonomía corporal. Y esta es clave para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos y para una vida libre de violencia. Por eso desarrollamos programas para apoyarlas en la reivindicación de sus derechos y decisiones a lo largo de toda su vida. Este trabajo también implica desandar una vida atravesada por la cultura machista que condiciona la sexualidad y el derecho al goce de todas las personas. Nuestro foco está puesto en las mujeres, adolescentes y jóvenes, especialmente en quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, como las personas con bajos ingresos, afrodescendientes, indígenas, migrantes, personas con discapacidad y LGBTIQ+. Un eje central pasa por garantizar la disponibilidad y el acceso a métodos anticonceptivos, en particular a los reversibles de larga duración, llegando a los grupos y territorios más vulnerados. En ese sentido, intervenimos, coordinamos alianzas y contribuimos a asegurar la continuidad de la implementación del Plan Enia (Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia).

Con buenos resultados

Unfpa viene acompañando al Plan desde sus inicios. En este caso hemos trabajado generando evidencia, brindando asistencia técnica, campañas de comunicación, proyectos de escalamiento de métodos de larga duración para adolescentes, entre otros. La histórica baja de la fecundidad adolescente en argentina de 62,5 por mil en 2015 a 40,7 por en 2019 (último dato disponible) tiene mucho que ver con esta política pública eficaz que se sostiene y es una excelente buena práctica para mostrar a la región y el mundo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

6 horas atrás
Automovilismo

Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

6 horas atrás
Fútbol

Lanús le ganó en los penales a Atlético Mineiro y se consagró en la Copa Sudamericana

19 horas atrás
Hoy Córdoba

Cómo sigue la obra del Bv. San Juan: habilitaciones y nuevos cortes desde el lunes

22 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.