sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
DERECHOS HUMANOS

Desaparición forzada: un método de disciplinamiento social a través del terror

El pasado 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha que ha sido declarada por la ONU para recordar a las personas que han sido detenidas, ocultadas y reportadas desaparecidas en el mundo; exigir verdad y justicia y honrar la memoria de los desaparecidos

Opinión Por Opinión
26 de octubre de 2021
Desaparición forzada: un método de disciplinamiento social a través del terror

Por Luciano Hazan

El 30 de agosto ha sido instituido como el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, un momento en el que reforzar en las sociedades la necesidad imperiosa de seguir buscando a los desaparecidos. Y muy especialmente, de apoyar a las familias en esa búsqueda, quienes viven un verdadero suplicio.

Las familias y los allegados de los desaparecidos necesitan de la solidaridad y el apoyo -moral, político, financiero- de todos. En muchos contextos no lo tuvieron en sus países y lo fueron a buscar en otros lugares: organismos internacionales, países amigos, organizaciones religiosas y agrupaciones de víctimas que pasaron por lo mismo en otras latitudes. Ese apoyo les permitió continuar con la búsqueda y la lucha.

Es al interpretar ese suplicio que el derecho internacional de los derechos humanos reconoce a los familiares u otros allegados directamente afectados como víctimas de las desapariciones forzadas. Y por lo tanto les da derechos y obliga a los Estados.

En pocas palabras, a la verdad, la justicia, la memoria y la reparación. En más palabras, a buscar y devolver con vida a los desaparecidos, a conocer qué sucedió con sus seres queridos y en caso de fallecimiento, a la búsqueda, identificación y restitución de sus restos.

También a que se haga una investigación inmediata, porque la experiencia ha demostrado que esas primeras horas son claves para preservar la vida o la integridad de la persona frente a la tortura.

Esa investigación debe ser exhaustiva e imparcial, por eso no pueden participar ni la justicia militar ni fuerzas u organismos estatales sospechados de haber estado implicados en la desaparición. El Estado debe cuidar a los familiares, sus defensores, los testigos y a toda persona relacionada a la investigación de cualquier forma de represalia.

Ya no se trata solamente de los detenidos-desaparecidos de las dictaduras del continente americano, destinadas a eliminar a la oposición política y a disciplinar a través del terror.

En todos los continentes se cometen desapariciones forzadas: lo son las desapariciones de pibes pobres que mueren bajo la tortura en las comisarías argentinas y sus cuerpos son ocultados para garantizar impunidad; son víctimas de este crimen los defensores de derechos humanos o líderes comunitarios desaparecidos para que nadie se atreva a luchar contra el narcotráfico en México o contra grandes proyectos que afectan el medioambiente en Colombia u otros países americanos.

También quienes desaparecen por reclamar por las tierras ancestrales a manos de fuerzas estatales o paraestatales. Las personas migrantes que desaparecen en rutas controladas por mafias bajo la vista cómplice de los estados. Las víctimas de las rendiciones extraordinarias o la denominada lucha contra el terrorismo en muchos países, o quienes desaparecen en el marco de conflictos armados.

En sus diversas formas, sigue siendo un método de disciplinamiento social a través del terror. Porque no saber aterroriza. La solidaridad con los desaparecidos y sus familiares es una forma, al alcance de todos, de frenar el terror.

 

Miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

8 minutos atrás
Cultura

Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

5 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

6 horas atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.