lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
América Latina

AMLO y Lula, ¿rivalidad o cercanía?

Por José Emilio Ortega

Opinión Por Opinión
30 de mayo de 2023
AMLO y Lula, ¿rivalidad o cercanía?

La “pica” entre Brasil y México se remonta a sus procesos de independencia. Los dos adoptan monarquías al separarse de las metrópolis europeas (coincidiendo en la forma imperial). Brasil lo hará entre 1822 y la revolución de 1889 que entroniza la “República Vieja”; México intentará entre 1821-1823 (con Agustín de Iturbide) y 1864-1867 (metiendo la cuña Francia con Maximiliano de Austria). Ambos expansionistas (el imperio mexicano partía en California y llegaba hasta la actual Costa Rica; y el brasileño se extendió hacia los Andes y el Río de la Plata) procuraron liderar sus regiones de influencia.

Talla en el siglo XIX la relación “triangular” con los EEUU (Washington incentiva diferencias y se enfrenta bélicamente con México entre 1946-1948, arrebatándole el 55% de su territorio).

Volviendo a México y Brasil, seguirán mirándose de reojo en el siglo XX, al punto que tenemos que remontarnos a 1960 para encontrar la visita de un jefe de Estado a otro (Adolfo López Mateos, en el marco de la Alianza Latinoamericana de Libre Comercio, que Joao Goulart correspondió en 1964). Los primeros vuelos comerciales directos se establecen durante 1966.

Para entonces, los dos son países referentes, por extensos, poblados y en vertiginosa industrialización. La Guerra Fría los alinea en estrategia dirigida por los EEUU (que ya había entablado otra relación con su vecino del sur, signada por la economía). Pero México mantiene la vigencia de sus instituciones constitucionales (cada vez más conservadoras) mientras Brasil experimenta una larga dictadura (desde 1964 a 1985).

Finalizada la Guerra Fría, la ALALC se retrae ante nuevos procesos de integración regional. México se suma al NAFTA en 1992 (zona de libre comercio con EEUU y Canadá, en actitud muy criticada por Brasil), y éste prioriza su asociación con Argentina: los tratados de 1985-1986 que al profundizarse y ampliarse (primero Uruguay, luego Paraguay) engendran al Mercosur (unión aduanera) desde 1991.

Ambos países están en el G20; Brasil dentro de las 10 potencias más importantes del orbe, aunque México la supera en inserción internacional (tanto en volúmenes de importación como de exportación). Semejante impronta, en un contexto de creciente multipolarismo, determina que cierta rivalidad de familia a veces se magnifique por cuestiones de intereses. En el largo plazo ambos tejieron vínculos hacia el Atlántico y hacia el Pacífico (México es bioceánico, pero Brasil ha encontrado formas de llegar a las costas occidentales de América del Sur, desde su liderazgo continental, desarrollando importante infraestructura), y participan de diversas instancias internacionales con protagonismo.

¿Competidores?

Lula y AMLO atraviesan el crepúsculo de su carrera. Comparten el liderar disrupciones importantes en la política de sus respectivos países. AMLO desafió el régimen de partido hegemónico al impulsar, primero, corrientes internas cuestionadoras de la práctica política del PRI, luego participando de la fundación del PRD (1989), y finalmente del MORENA (2011), que lo llevó a la presidencia en 2018 (integrando un frente) tras los intentos de 2006 y 2012. Sin reelección posible, su agrupación se encamina a elegir nuevas candidaturas.

Su lema de gobierno ha sido: una buena política interior es la mejor política exterior. Poco afecto a los viajes, hizo excepciones con EEUU y Canadá (con los que completó la renegociación del NAFTA). Partidario de la doctrina Estrada (de no injerencia), ejerce, empero, gran influencia en Centroamérica por los movimientos de migrantes, y tuvo significativas apariciones en los derrocamientos boliviano (otorgó asilo a Evo Morales en 2019) y peruano: no le quiere transferir la presidencia del bloque Alianza del Pacífico a la mandataria Boluarte, al considerar ilegítimo su acceso al poder, reclamando la reposición del encarcelado Pedro Castillo. Lima lo ha nombrado “persona no grata” y se han retirado embajadores.

Apoyando el protagonismo de su canciller Marcelo Ebrard, se ha mantenido presente en foros convencionales, y ha sido anfitrión de numerosos mandatarios.

Lula consolidó, en un sistema político complejo y cerrado como el brasileño, la idea de un partido de los trabajadores, llevándola al poder en la primera década de esta centuria, con un viento de cola económico que aprovecharon actores afines en Sudamérica (Hugo Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador); donde Da Silva pareció ralentizar la dinámica del Mercosur al impulsar proyectos como la Unasur (2008). Participó del grupo BRICS (potencias globales emergentes) sin descuidar su relación con los grandes actores: EEUU, Europa y China (asociación bilateral que creció exponencialmente). Desde su asunción, en enero de este año, liderando una amplia coalición electoral, Lula encaró un vertiginoso raid internacional para reposicionar al Brasil, cuyo predicamento menguó desde la presidencia Rouseff (2011-2016), pero, que tras Temer (2016-2018) y Bolsonaro (2019-2022), se vio abruptamente segada. Mantiene al ex canciller Celso Lafer como principal y confió en otro “histórico” para conducir Itamaraty: Mauro Vieira, ministro de Rouseff entre 2015-2016.

Tanto AMLO como Lula ven en la CELAC una alternativa para el diálogo latinoamericano (sin tutelas ibéricas o norcontinentales). Se verá cómo evoluciona la tensión en la Alianza del Pacífico ya mencionada, y si Da Silva relanza los bloques sudamericanos (y, en tal caso, si prioriza alguno de ellos) con apertura a México (suscribió oportunamente acuerdos con Mercosur).

Frente la guerra ruso-ucraniana, ambos han señalado la importancia de alcanzar prontamente la paz, reactivos a condenar a Putin, pero sin descuidar el vínculo con el gobierno de Zelenski.

Se encontraron en 2022 en México (campaña presidencial brasileña). Luego, AMLO acompañó a Lula en su regreso al Planalto, anunciándose una visita oficial del brasileño a Ciudad de México para este año.

Encarnan, como pocas veces (quizá desde tiempos del populismo liderado por Lázaro Cárdenas y Getulio Vargas en los años 30), al personalismo de arraigo más progresista. Pero cuidado: si bien lucen atractivos para la gallera, estamos hablando de zorros que conocen su juego. En un mundo cada vez más multipolar, conscientes de su responsabilidad, es improbable que estadistas de su volumen dejen escapar la enorme oportunidad que a ambos -timoneando a Estados de enorme relevancia- se les presenta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Andrés Manuel López ObradorLula da Silva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

África
Análisis

Horizontes. ¿África estará mejor que Sudamérica en diez años?

18 de mayo de 2025
Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

15 de mayo de 2025
¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?
Análisis

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

14 de mayo de 2025
Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido
Análisis

Viviendo con el alma. Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Por Eduardo Ingaramo - Especial
14 de mayo de 2025
0

Natalidad.

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

5 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

8 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

8 horas atrás
Espectáculos

Francisco Lumerman dictará un taller de actuación en la Casona Municipal

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.