martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Historias cordobesas

Angelelli, obispo auxiliar

Por Luis “Vitín” Baronetto

Opinión Por Opinión
31 de julio de 2023
Angelelli, obispo auxiliar

En el centenario del nacimiento compartimos algunos pasos episcopales de Enrique Angelelli en su Córdoba natal.

A los 38 años, en marzo de 1961, fue ordenado obispo en la Catedral de la ciudad, con numerosa presencia de trabajadores y trabajadoras de las seccionales barriales de la JOC, que celebraron festivamente la elección de su asesor. Siguió usando la misma moto Puma que él denominaba “Providencia”, porque sólo con la “ayuda” de Dios llegaba a destino; hasta que el arzobispo Castellano fue sugiriendo el reemplazo por su “dignidad” episcopal. La prudente respuesta fue: “con la moto puedo ir a todos lados sin que me salga caro”, y lo hizo hasta que las nuevas tareas modificaron sus hábitos.

La designación del papa Juan XXIII apuntó a instalar los aires de renovación, difíciles en el contexto del tradicionalismo católico cordobés, pero recibidos con algarabía por el numeroso clero joven de la arquidiócesis.

El mendigo de San Martín

Un inusual y precursor perfil episcopal se mostró enseguida. Con motivo de la primera misa de Luis Ramallo, en barrio San Martín, en 1962. Angelelli acompañó a la comunidad parroquial. En los festejos, un linyera conocido de la zona obsequió al nuevo cura una estampa con una inscripción manuscrita en latín: “sacerdos in aeternum”. Sorprendido, recibió la confidencia: “Soy sacerdote”. Ramallo se la transmitió al obispo allí presente. Desde hacía 40 años, el anciano Lorenzo Comet vivía en las obras en construcción de la zona. Había tenido un kiosco de diarios, pero se fundió. Después, lustró zapatos, hasta que se abandonó a vivir de la caridad pública. Los vecinos proveían ropa y comida a un mendigo amable, reservado, aseado.

¿Quién era? Enviado como misionero de su España natal, recaló en la parroquia de San Martín. hasta que el rigorismo canónico, por realizar bautismos sin autorización, le generó conflictos con el párroco Cabrera, que terminaron con la quita de sus licencias sacerdotales. Cuando su vida se agotaba, con más de 80 años, se produjo el encuentro con el obispo auxiliar, que regularizó su situación con prontitud, sin perderse en la maraña de la burocracia canónica. Con la ayuda de otros sacerdotes, el padre Lorenzo Comet se preparó para su segunda “primera” misa en la capilla Cristo Obrero. Angelelli se revistió con sus mejores y coloridos atuendos episcopales de la época, para reafirmar que el obispo estaba a su lado, reparando el maltrato de la institución eclesiástica por tantos años.

También por gestiones del obispo se alojó en el Hogar Municipal de Ancianos de San Vicente (hoy Barrio Muller), donde siguió como cura, ayudando a varias parroquias.

“En el mismo paredón”

En el conflicto gremial de la fábrica de pilas Soltrón, en Jesús María, los patrones recurrieron en 1962 al obispo Angelelli para frenar el apoyo a los obreros de los sacerdotes del lugar. El obispo viajó a Jesús María y los recibió en el Seminario. “Angelelli estaba callado -relató uno de los curas- escuchaba con atención y sin interrumpir a los empresarios. Pensamos que nos había dejado solos… cuando hubieron terminado, el obispo dijo: ‘Si estas injusticias continúan, algún día estaremos en el mismo paredón, ustedes los patrones y nosotros los curas. Ustedes por no haber sabido practicar la justicia social. Y nosotros por no haber sabido defenderla’. Les dio la mano y los despidió”.

Comer con los obreros

En las canteras de Yocsina, sus propietarios, católicos de tradicional prosapia cordobesa, promovieron la radicación de una comunidad de religiosas para hacer obra social con los obreros. Por ausencia del arzobispo Castellano, el obispo auxiliar fue invitado a bendecir las instalaciones. Sara Astiazarán, entonces superiora de las religiosas carmelitas, relató los hechos. Monseñor Angelelli al hacer la reflexión afirmó “lo difícil que les iba a ser (a las religiosas) estar al lado del Cristo sufriente en esos hermanos con rostros quemados por la cal, y a la vez estar de acuerdo también con la parte empresaria.” La señora Allende Posse interpeló al obispo, porque sus palabras servirían “para crear cizaña entre los obreros y ellos”. En vano Angelelli intentó explicar que se trataba de la enseñanza evangélica. Pero menos aceptado fue su gesto de compartir el almuerzo con los obreros, en mesas alejadas de los patrones, donde estaba reservado un lugar para el obispo. La “descortesía” fue denunciada al arzobispo Castellano, apenas regresó de Roma, por la señora Allende Posse, su madrina episcopal.

En diciembre de 1963, en la “Exhortación pastoral”, el obispo Angelelli denunció “la desocupación, carestía de la vida, bajos salarios, escaso rendimiento del poder adquisitivo, alto déficit de viviendas, hospitales abarrotados, niños enfermos y desnutridos, carencia de asistencia médica social, vigorosa y congruente”. Y llamó a “declarar de inmediato la guerra al hambre, a la miseria, a la falta de techo…”

Angelelli en Córdoba despertó esperanzas en los trabajadores y en los sectores populares. Pero también generó resistencias en quienes, refugiados en el catolicismo preconciliar, se sintieron molestos por sus acciones y palabras. Insinuaciones martiriales que se consumaron en el crimen del 4 de agosto de 1976 en La Rioja.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Martes cálido y ventoso en Córdoba: el termómetro rozará los 30 grados

39 minutos atrás
Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

11 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

11 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.