sábado 4 de febrero
27 °c
Cordoba
26 ° Dom
28 ° Lun
30 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Tecnología blockchain

Argentina levanta su perfil en el mundo cripto

Por Alejandro Tejero Vacas

Opinión Por Opinión
27 de diciembre de 2021
Argentina levanta su perfil en el mundo cripto
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La visita a la Argentina en los últimos días de Vitalik Buterin y Silvio Micali, creadores de Ethereum y Algorand, dos de las principales plataformas blockchain del mundo, marcó la pauta de la atracción que generan los proyectos argentinos en el ecosistema cripto y la posibilidad de que el sector sea líder en los próximos años de la industria del conocimiento, la creación de valor agregado y de nuevas oportunidades laborales.

El crecimiento de proyectos diseñados por argentinos que usan criptomonedas y tecnología blockchain para procesar pagos, digitalizar activos de la economía real o hasta crear un ingreso universal para todas las personas han atraído el interés de inversores y desarrolladores de todo el mundo.

«Una de cada tres grandes ideas que recibimos viene de la Argentina. ¡Quería ver qué diablos es lo que pasa en este país!», aseguró días atrás Silvio Micali, el fundador de Algorand en su visita al país a mediados de diciembre, cuando se reunió también con el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme y con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes habló sobre las posibilidades de aplicar tecnología blockchain en distintas funcionalidades de gobierno, como el caso de Colombia, donde su pasaporte sanitario corre sobre la plataforma de Algorand.

Uno de los proyectos que Micali apoya activamente es Agrotoken, una empresa argentina que provee a los productores agropecuarios la posibilidad de tokenizar -digitalizar e identificar inequívocamente un activo en una blockchain- sus cosechas de soja, trigo y maíz para así poder venderlas cuando deseen de forma inmediata en unidades muy pequeñas, ya que cada token representa a una tonelada de cada grano y puede dividirse en hasta 10.000 partes.

«Me enamoré con la visión y con una oportunidad de billones de dólares», dijo Micali sobre el producto argentino que, aseveró, «es algo revolucionario para el mundo» ya que «le permite liquidez al productor para conseguir un puñado de granos que puede vender y que puede mover por una fracción de un centavo.

«Es muy eficiente. Creo que esto será un gran impulso para la economía argentina», afirmó sobre el proyecto que esta semana recaudó US$ 5 millones en una nueva ronda de inversión con la que buscan llevar esta tecnología a Brasil, Paraguay y Estados Unidos, principales países productores de commodities agropecuarios del mundo.

La última semana fue noticia la llegada al país de Vitalik Buterin, el programador ruso de 27 años que en 2015 lanzó junto a un grupo de colegas Ethereum, una suerte de computadora global de código abierto que permite a cualquier desarrollador del mundo crear sus propias aplicaciones sobre esta red y usar su sistema de contratos inteligentes.

Uno de los tantos proyectos que corre sobre Ethereum y que atrajo la atención de Buterin fue «Proof of Humanity», una plataforma creada por el argentino Santiago Siri y un grupo de colegas que permite a sus usuarios validar su identidad y recibir a cambio un UBI (Universal Basic Income) al día, un token de la plataforma con el que los autores del proyecto buscan establecer la renta básica universal.

«Proof of Humanity es una de esas cosas que son realmente importantes. Creo que es una de las piezas necesarias de la infraestructura que puede hacer que Ethereum sea una especie de lugar más inclusivo. Uno de los mayores beneficios es que, a largo plazo, brinda a las personas la capacidad para obtener un poco de criptomoneda cada mes, con solo tener un perfil «, señaló Buterin días atrás en una charla que brindó en la Usina del Arte, en la ciudad de Buenos Aires.

La visita de Buterin a la Argentina incluyó encuentros con líderes políticos como el ministro de Economía, Martín Guzmán, el ex presidente Mauricio Macri y hasta el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, en una visita a la Villa 31 de la Ciudad Buenos Aires, entre otras figuras.

«Estoy muy impresionado. No esperaba el tamaño de la comunidad cripto argentina: la cantidad de proyectos, de gente interesada, hacen de la comunidad cripto argentina de las más grandes que vi en cualquier otra parte del mundo hasta ahora», dijo Buterin en su charla.

En ese sentido, la adopción de criptomonedas por parte de los Argentinos para el ahorro, la inversión y hasta el uso cotidiano en compras ha crecido en forma sostenida en los últimos tres años, al punto que hay más de dos millones de cuentas abiertas en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) locales, a lo que deben sumarse las operaciones procesadas en proveedores del exterior o entre pares (también conocidas como «P2P»), donde se cursan compras y ventas de criptoactivos.

De hecho, la Argentina pasó en 2021 a ocupar el noveno lugar en el ranking mundial de intensidad de adopción de criptomonedas, según datos del portal Chainalysis, especializado en el análisis de datos sobre usos y movimientos de criptomonedas en las redes públicas por las que circulan (blockchain).

Según el índice -que pondera el valor recibido de criptomonedas, su comercio minorista y volumen de intercambio entre «pares» en cada país en base a usuarios de Internet y poder adquisitivo per cápita de cada país- la Argentina comparte el top 10 de países junto a Estados Unidos, Vietnam y otros vecinos de la región como Venezuela y Colombia.

De la mano de ese uso intensivo han crecido exponencialmente en los últimos meses el sector de fintech argentinas especializadas en finanzas descentralizadas y operaciones con criptomonedas.

Empresas como Bitso, Buenbit y Lemon, entre otras, han recibido financiamiento internacional por cientos de millones de dólares en el último año para expandirse a otros países de la región y crecer en oferta de servicios y de personal que, en todos los casos, se multiplicó por más de 10 veces la cantidad de empleados en el último año y medio.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Perú, cuestiones de poder
Opinión

América Latina. Perú, cuestiones de poder

3 de febrero de 2023
El miedo en el Control del pensamiento
Opinión

Cuestiones. El miedo en el Control del pensamiento

31 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura
Opinión

Ecología. Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

30 de enero de 2023
El Congreso reordena sus fuerzas a partir del nuevo escenario legislativo
Opinión

Nacionales. El Congreso y la parálisis legislativa

27 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Llega la Fiesta de las Colectividades a Alta Gracia: grilla completa, precios y horarios

Grastronomía y cultura. Llega la Fiesta de las Colectividades a Alta Gracia: grilla completa, precios y horarios

Por Redacción
31 de enero de 2023
0

Definieron el área de Piedras Blancas donde buscarán el cuerpo de la mujer

Caso Anahí Bulnes. Definieron el área de Piedras Blancas donde buscarán el cuerpo de la mujer

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Al menos 15 detenidos por robos y violencia tras un megaoperativo en la zona sur de la ciudad

Fuerte despliegue. Al menos 15 detenidos por robos y violencia tras un megaoperativo en la zona sur de la ciudad

Por Redacción
3 de febrero de 2023
0

Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en prisión

Crimen Lucio Dupuy. Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en prisión

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Belgrano recibe en el Kempes a River: horario, formaciones y transmisión

Torneo local. Belgrano recibe en el Kempes a River: horario, formaciones y transmisión

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano recibe en el Kempes a River: horario, formaciones y transmisión

2 horas atrás
Sucesos

Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en prisión

3 horas atrás
Mundo

Más de 82.000 muertos por Covid-19 tras levantarse las medidas sanitarias

4 horas atrás
Deportes

Con un golazo de Messi, PSG dió vuelta un difícil partido

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Belgrano recibe en el Kempes a River: horario, formaciones y transmisión
  • Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día
  • Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en prisión
  • Más de 82.000 muertos por Covid-19 tras levantarse las medidas sanitarias
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión