sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Crisis social

Cinismo político con los jubilados

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
5 de septiembre de 2024
Cinismo político con los jubilados

El veto presidencial a la ley aprobada en ambas Cámaras del Congreso Nacional, por abrumadoras mayorías, para recomponer los ingresos de los jubilados constituye una estafa moral y, en realidad, un lento veto a la vida humana.

Crueles especulaciones político-electorales o de “gobernabilidad”, hacen a una profunda crisis ético-moral y normativa, que impregna a todo nuestro estado de derecho en términos jubilatorios. Por caso, las jubilaciones ordinarias, en décadas de kirchnerismo (con enrevesadas recomposiciones, litigiosidad, moratorias, beneficios sin aportes, estatización de las AFJP) aportaron sustancialmente al meollo de una política de seguridad social, aunque nos dejó enormes interrogantes, incuantificables cómputos pendientes, e irremontables déficits, haciendo añico elementales contratos sociales con la clase pasiva.

Natural, biológica y humanamente, el sentido como el alcance de una cabal jubilación era cincelar la dignidad laboriosa personal, facilitando, al término de la misma, merecidos pequeños júbilos y albedríos para cada beneficiario. Referimos a jubilados que, por décadas, trabajaron y aportaron, laboreando duro y sin intermitencias, tanto en el campo como en lo urbano, haciendo palpable realidad mucho de lo que hoy son y exhiben los mismos como tal. Abunda el esfuerzo y los sudores humanos detrás de esta Argentina que somos y hoy integramos.

Más que menos, décadas totalitarias y democráticas sólo perjudicaron inconstitucionalmente al conjunto de jubilados en términos, precisamente, de garantías constitucionales y de derechos humanos (vivienda digna, alimentación, medicamentos, un paseo o excursión, un modesto obsequio o regalito a sus nietos…) Baste con chequear los guarismos y el real poder adquisitivo satisfactorio de los jubilados y pensionados durante el gobierno del presidente Arturo H. Illia, o el de Arturo Frondizi.

La mayoría de los que cometieron este “jubilaricidio” nunca trabajaron ni aportaron como ellos, tampoco vivieron ni viven como ellos.

Lo cierto es que, entre equilibrio fiscal y vida humana que se apaga (urgida por su propio tiempo natural e individual que inexorablemente se consume y agota), fría e indolentemente se volvió a optarse por números, postergando otra vez una despreciada subespecie jubilatoria vernácula, al amenazar los últimos latidos que aceleran la misma muerte personal de quienes etariamente no tienen tiempo para esperar, ni fuerzas organizaciones para reclamar contundente, movilizada e institucionalmente. Mucho menos para autofinanciarse hasta un mejor final.

La Real Academia Española define el homicidio preterintencional como el “delito que comete quien realiza una acción sobre una persona, pero accidentalmente le causa la muerte”. Hoy se frotan las manos con alborozo aquellos que visualizan y anteponen un menor gasto público (¿cero inversiones humanas?) a un innumerable número seguro de vida menos. El derecho a la vida es desde la concepción hasta la muerte natural. Sin recomposición de la base del haber jubilatorio mínimo de dos canastas familiares básicas, todo incremento o formula aplicable resulta otro criminal sofisma, sin atenuantes.

Cuánto dinero mensual, y con qué justa razón, perciben funcionarios, periodistas u otros que osada y extravagantemente opinan y ejecutan sobre el asunto de los indigentes jubilados y pensionados argentinos, cuando ex presidentes o sus vices, por períodos, meses y horas de función, cobran millonarias y escandalosas cifras jubilatorias mensuales (de privilegio, claro), complejizando el desafío jubilatorio autóctono con el delito de rapiña continuada bajo solapados catálogos de eufemismos.

Entonces, ¿por qué, al menos, no callarse y respetar de una buena vez, esta larguísima, digna y pacífica agonía de jubilados y pensionados ordinarios, con sus ascuas tan crecientes como permanentes e inmediatas, generándoles más incertidumbres y dolor…? Quizás otra colectora para un caos que en ni Argentina ni sus jubilados y pensionados merecen.

Y todo ello sin mencionar las más de cientos de miles de sentencias firmes, hace años, en favor de jubilados y pensionados impunemente impagas. Como, tampoco, que no hubo aun ningún veto para los cientos de miles de millones para fondos reservados para espionajes legales. Ni para escandalosos haberes y dietas privilegiadas para legisladores, jueces o directores de empresas estatales.

Otro elogio a la inequidad y a una rotunda desigualdad ante la ley para el conjunto popular de la ciudadanía argentina, que deberá continuar clamando justicia, pero así, por ahora sólo al mismo cielo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

La casa de Franco Armani fue afectada por la explosión en Ezeiza

35 minutos atrás
Sucesos

Encontraron muerto a un joven desaparecido en el Río Los Molinos

41 minutos atrás
Hoy País

Explosión en Ezeiza deja al menos 24 heridos

2 horas atrás
Córdoba

Contratos fanstasma: la Legislatura fue allanada durante el viernes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.