domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

De la queja, lamento y reclamo a la esperanza

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
1 de octubre de 2024
De la queja, lamento y reclamo a la esperanza

En casi todos los medios, en la calle y entre nuestros conocidos y amigos escuchamos quejas, lamentos y reclamos por la situación personal, familiar o general. Esta actitud es pasiva y tiene pocas consecuencias al menos hasta que seamos llamados a elegir alternativas políticas. Mientras tanto, las expectativas de futuro van desde el enojo y la decepción, hasta un moderado optimismo. En cualquier caso hay alternativas para actuar de modo que haya consecuencias.

En lo personal, sabemos que una persona aislada tiene una autonomía casi ilimitada, en la que puede llegar a convertirse en un francotirador sin límites, pero también es la más vulnerable a los ataques ajenos en la medida que nadie saldrá a defenderlo. Si por el contrario se ha vinculado y desarrollado relaciones sociales positivas existen límites, a la vez que tiene mayor protección a ataques de otros.

La pérdida de credibilidad de las instituciones –públicas, privadas y sociales- y quedarnos solo en la queja, lamento y reclamo, suele llevarnos al aislamiento. Así como participar de ellas puede dejarnos con una sensación de impotencia ante su ineficacia. Así, participar o no participar no parecen ser soluciones que nos alejen de la simple queja, lamento y reclamo.

Eric Sadin es un filósofo francés que, en su libro “hacer disidencia: Una política de nosotros mismos” (2023), propone cinco iniciativas; 1) Expresar la desaprobación del modelo; 2) Revisar nuestras micro decisiones; 3) Dejar de lado los discursos formateados; 4) Ejercitar la interposición, no tanto el reclamo; y 5) Institucionalizar la alternativa.

La primera es la más difícil para el común de los ciudadanos, en la medida que requiere una formación teórica para comprender variables abstractas, aunque expresar la desaprobación por las consecuencias que consideramos causadas por el modelo y no por actitudes individuales, es una posibilidad intermedia.

Revisar nuestras micro decisiones implica que debemos aplicar a nosotros mismos un espíritu autocrítico, y en nuestras relaciones aplicar la empatía –o sea ponernos en el lugar del otro-, lo que no significa justificarlos, sino simplemente comprenderlos para actuar de modo amoroso para que modifiquen su actitud, modificando las nuestras especialmente aquellas que se basan en castigo y control que suelen ser ineficaces y empeoran la relación.

Dejar de lado los discursos formateados implica analizar críticamente el modelo al que adherimos, de modo de evitar sumarnos al coro de aplaudidores de cualquier líder que consideremos, repitiendo como loros aquello que expresa como dogmas.

Ejercitar la interposición, no tanto el reclamo implica intervenir mediando, arbitrando o laudando en aquellos casos o circunstancias, en las que se plantean conflictos evitando que escalen, procurando que disminuyan o se focalicen en lo esencial, sin personalizarlos con descalificaciones mutuas.

Institucionalizar la alternativa implica desde recurrir a instancias profesionales de mediación que suelen ser muy efectivas, adherir a instituciones que consideramos respetables, creíbles y eficaces, hasta emprender en instituciones que construyamos con principios de transparencia, credibilidad y eficacia, formalizadas –cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y fundaciones- o no -como las simples asociaciones, tales como foros, asambleas ciudadanas, redes, etc.– previstas en la legislación vigente.

Las claves de la institucionalización son la credibilidad y la eficacia, que implican transparencia en las decisiones y sus consecuencias por un lado, y el cumplimiento de los objetivos planteados por el otro.

Para ello, las instituciones deben planificar la incorporación efectiva, gradual y acumulativa que le permita ampliar sus objetivos, diversificar los grupos incluidos y aumentar su eficacia, de modo de no convertirse en organizaciones cerradas –sobre todo en aquellas que circunstancialmente han logrado éxitos-, pero tampoco avanzar en un crecimiento anárquico o sin la incorporación efectiva de los nuevos grupos y sus intereses.

Se ha dicho y verificado en la realidad que las organizaciones crecen cuando incluyen, se estancan y se cristalizan cuando dejan de incluir, decaen cuando algunos de sus miembros encuentran fuera lo que no logran dentro y explotan cuando se rompen acuerdos internos.

Por ello, la esperanza –y la felicidad cuando se concreta- es consecuencia de las propias decisiones individuales y colectivas que superen la queja, el lamento o el simple reclamo para que otros hagan algo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto, eliminado en Q1: “Un día complicado, hay que mejorar para mañana”

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios donde estará presente Operativo DNI

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Operativo ambiental de prevención del dengue en cinco barrios de la ciudad

13 horas atrás
Sucesos

Lowrdes habló tras la detención de su novio: “Es muy difícil explicar todo lo sucedido”

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.