martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

De nuevo la burra al trigo

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
29 de noviembre de 2024
De nuevo la burra al trigo

La frase suena a antigua y lo es. Denuncia que algunas malas experiencias se repiten como si no se hubiese aprendido de las anteriores ocasiones en que ocurrió lo mismo. Parece que la historia ya no sirve y algunos reivindican sus opiniones señalando su desconocimiento “por no haberlas vivido” y su ignorancia parece ser una virtud más que una carencia. A ellos y a los que no conozcan los hechos no tan lejanos que han ocurrido en nuestro país en las últimas décadas y que parecen reiterarse casi idénticamente cada pocos años, va este artículo.

 

La última dictadura -1976-1983- fue no solo un gobierno que destruyó la república, persiguió, torturó e hizo desaparecer personas sino un plan económico que comenzó con una deuda de U$S 9.700 millones y lo entregó con una de U$S 45.100 millones, luego de haber abierto la economía a las importaciones que destruyó muchas empresas PyMEs y concentró la riqueza entre sus amigos y socios a la vez que se impuso el “deme dos” en el exterior porque los precios eran mucho menores allí. Terminó con una inflación de 15% mensual.

El gobierno de Carlos Menem luego de dos hiperinflaciones y haber inmovilizado los depósitos bancarios con el plan Bonex, adoptó la convertibilidad que bajó la inflación, nuevamente sobrevaloró el peso y nuevamente “nos hizo ricos en U$S”. La venta de las principales empresas del Estado que llamaban “las joyas de la abuela” sostuvo la inflación baja, el peso sobrevaluado, la recesión interna y el desempleo creciente. A pesar de ello logró su reelección por “el voto cuota” que permitía comprar con financiamientos largos y tener una ilusión de riqueza, aunque la deuda aumentó a U$S 149.219 millones.

La recesión, el desempleo y los hechos de corrupción impidieron que sus sucesores ganaran en 1999 y la Alianza se impuso aunque mantuvo la convertibilidad, la sobrevaluación del peso y se dolarizaron los depósitos. El final era fácil de anticipar y los intentos de refinanciación de la deuda –megacanje y blindaje- no fueron suficientes para evitar la debacle, el corralito de los depósitos, el corralón y la consecuente pesificación asimétrica en detrimento de ahorristas y beneficio a las empresas endeudadas en dólares. La deuda externa no aumentó pero si la deuda interna en dólares.

El gobierno de Néstor y Cristina Kirchner dejó una deuda externa reducida a U$S 139.137 millones -15,4% del PBI- que de todas maneras en sus últimos años sobrevaloró algo el peso y se quedó sin financiamiento por lo que recurrió a la emisión, pero sostuvo la actividad económica, con una inflación anual de 24%.

El gobierno de Mauricio Macri dejó una deuda externa de U$S 333.545 millones, luego de dolarizar la deuda en pesos, emitir nueva deuda y finalmente recurrir al FMI cuando los privados dejaron de prestarle. Hasta ese momento el peso se sobrevaloró y finalmente la devaluación post PASO aumentó la inflación a 54% y dejó de pagar deudas en pesos que Lacunza llamó “reperfilamiento”.

El gobierno de Alberto Fernández y Guzmán aumentó la deuda externa a U$S 371.000 millones, no pudo reducirla y solo reprogramó la deuda con privados extendiendo y el FMI que con sus condicionalidades forzó una devaluación en agosto 2023 que condenó a su coalición en las elecciones.

Ahora el gobierno de Milei, tras la devaluación de 118% inicial, siguió devaluando muy por debajo de la inflación, haciendo que el peso se sobrevalue nuevamente y permita el ingreso de capitales especulativos que logran enormes rentabilidades en U$S aumentando la deuda a más de U$S 460.000 millones –U$S 89.000 millones en 9 meses- hasta el 60% del PBI en medio de una gran recesión y redistribución negativa del ingreso en perjuicio de trabajadores, jubilados y PyMEs, mientras las grandes empresas monopólicas que aumentaron sus precios multiplican sus utilidades y el grueso de los impuestos se aplica al pago de exorbitantes intereses.

Los ingresos extraordinarios por los fondos especulativos, el blanqueo, el aumento de la liquidación de los exportadores agrícolas y de las exportaciones mineras, petroleras y de gas o las expectativas de un apoyo del gobierno de Trump y el FMI mantienen una “calma chicha” –un término de navegación en la que todo parece detenerse- en el valor del dólar que se sigue desvalorizando respecto del peso, lo que anticipa más temprano o tarde una macro devaluación y una gran inflación.

Puede que eso se mantenga en las próximas elecciones y LLA aumente su representación parlamentaria, como ocurrió en 1994 con Menem, pero no evitará que el sistema estalle para “pagar la fiesta” financiera.

Por eso la conclusión es simple. Todo atraso en el valor del dólar y la sobrevaluación del peso controlado por el gobierno que aumenta la deuda externa termina en un colapso. Mucho más si el PBI disminuye y los especuladores se asustan y comienzan a salir en estampida.

Por eso, el título de la nota muestra la dificultad de aprender de experiencias anteriores, mucho más cuando se invisibiliza entre los jóvenes que no las vivieron y quienes no la recuerdan claramente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Perspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Buscan familia adoptiva para un niño de 10 años

57 minutos atrás
Espectáculos

Falleció el legendario actor Robert Redford

1 hora atrás
Nacional

Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Prorrogan las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.