sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

Debates y pujas de poder

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
30 de mayo de 2022
Debates y pujas de poder

Según Aristóteles La Política –así con mayúsculas- está formada por “la política” (con minúscula), que es lucha por el poder, la ética y la economía. En el frente gobernante la economía es un debate central. Mientras que “la política” es el tema central de la alianza opositora JXC. Igual, pero al revés, fue en 2017. Es que las coaliciones electorales de gobierno no pueden eludir el debate sobre la economía, mientras que los opositores solo discuten la mejor manera (y con quien) obtener el poder.

Sin una supremacía clara en cada uno de los frentes, que permita garantizar el éxito en 2023, es casi obvio que así ocurra. Aunque, las consecuencias de la ausencia de los debates opositores sobre la economía, genera que se traslade a sus gestiones de gobierno.

Esas indefiniciones las paga la población, vaciando además los debates electorales en la medida que los opositores no los tienen resueltos, optando por marketing electoral y promesas incumplibles; y los oficialistas terminan defendiendo lo hecho, aunque no todos estén de acuerdo.

En 2015-2019, JxC, con un liderazgo excluyente del PRO (y de Macri, en especial) terminó ignorando, excluyendo y persiguiendo a propios y extraños, dio resultados negativos que fueron condenados electoralmente.

En este gobierno del FdT, la coalición que se pretendió de gobierno unió sectores muy diversos, que obtuvieron el éxito electoral, pero sólo para mostrar sus diferencias –luego de la pandemia y la cuarentena- respecto de “la economía”.

Así, es claro que las coaliciones necesitan resolver, sintetizándolas, sus diferencias en la economía, y por qué no, en la ética, habida cuenta de las evidencias de inteligencia ilegal contra propios en JxC, y las descalificaciones mutuas del FdT, cuando así no se hace.

Prioridades

En el FdT, el debate en el Gobierno que comparten está centrado en dos temas. La distribución del ingreso en el corto plazo, donde el Poder Ejecutivo destaca el crecimiento y las políticas públicas para ayudar sectores pobres –Plan Alimentar, Más Trabajo, aumento del salario mínimo vital y móvil, bonos, IFE-; medios –paritarias anticipadas, aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias-; y generales –AUH, medicamentos gratuitos para jubilados, subsidios al consumo. Y los otros, en el Frente, marcan estas prioridades como insuficientes tras el crecimiento de la inflación.

Y las formas de relación con los sectores más poderosos –grandes empresas, medios concentrados- que el Poder Ejecutivo pretende seducir con diálogo y algunos favores (entregando dólares para cancelar deudas privadas externas sospechadas de auto préstamos, no aplicando leyes de defensa de la competencia, pautas publicitarias oficiales), que el Cristinismo quisiera enfrentar con más energía.

En JxC, la discusión es sobre todo por posicionamientos por candidaturas, mientras que, como otras veces, se posterga el debate ético –es seguro que los espiados por la AFI no están cómodos- y económico, que aunque no se puede ver claramente, se puede suponer que pasan por un mayor o menor federalismo y una mayor o menor presencia del Estado en algunas políticas públicas, entre otras.

El problema es que, con la agresividad de las redes, aún entre los seguidores de posibles aliados, el exceso de marketing y promesas de campaña incumplibles, no será muy fácil lograr consensos mínimos que permitan una oferta electoral comprensible, razonable y verosímil.

Es claro que los debates electorales son necesarios –los presidenciales son obligatorios-, y aunque de ellos no es esperable que surja un ganador, sí pueden definir perdedores, en especial en la primera y segunda vuelta. Pero en las PASO, en medio de un debate sobre la boleta única de papel, son inaplicables.

Lo que implicará no resolver los debates internos si no se resuelven los problemas del sistema de partidos que generan sellos de goma sin representación, que aprovechan el financiamiento del Estado en las elecciones, o negocian lugares en las listas en donde sólo son visibles los que las encabezan.

Demasiados intereses diversos para alcanzar un acuerdo que mire al largo plazo, en un contexto donde predominan iniciativas oportunistas, respuestas de conveniencia y cuestiones personales. Aunque, justo es decirlo, no han sido muchos ni determinantes los problemas del sistema electoral a la hora de definir los cargos electivos.

La democracia es, sin dudas, un concepto utópico en permanente construcción, con una clara tendencia desde las democracias representativas hasta las más participativas; aunque demasiadas experiencias se muestran exitosas –al menos económicamente- en el mundo, bajo sistemas de partido único (China), bipartidistas (EE.UU.) o dominadas por los poderes fácticos.

Así, algunos dudan de su eficacia, y sólo bajo esa perspectiva desprecian la importancia de “la voz del pueblo”, y mucho más la participación ciudadana, que delega su representación y luego critica a quienes eligen.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

13 minutos atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

17 minutos atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

38 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.