martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Ecología

Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
30 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

El flagrante descalabro ecológico, o cierta agonía ambiental, con sus arrasadoras secuelas geográficas de inéditas temperaturas, de polución atmosférica, de sequías y estrés hídrico, de intratables incendios forestales, de inundaciones, trombas y erosiones marinas estructurales, de maremotos o tsunamis, de huracanes y tornados, de tormentas y deslizamientos de polvo, tierra o nieve como desprendimientos polares y de glaciares; de renovadas erupciones volcánicas, de extraños fenómenos como La Niña, de sismos y terremotos, etc.; resultan más que suficientes para superar, largamente, profecías y especulaciones apocalípticas.

Antaño, fenómenos naturales como las lluvias, las plantas y los animales, el calor, el frío, el canto de los pájaros, los ríos, los vientos, las olas del mar nos concientizaban de que no estamos solos en la Tierra, de que todos los seres que la habitamos debemos compartirla sin agredirla, respetándola cabalmente con la tradicional corresponsabilidad intergeneracional, fraternal y cooperativa.

No obstante, como humanos, no supimos o no quisimos mantener la equidad y sustentabilidad de nuestra Casa Común, cuando dejamos de vivir y convivir en armonía con los elementos aludidos de la naturaleza (vg., irresponsables consumos de agua y usos del suelo, maltrato de árboles, plantas, animales, montañas, ríos, mar, etc.).

La historia nos dice que hombres y mujeres hemos hecho muchos esfuerzos por convivir armónicamente con la naturaleza, pero también refiere que no siempre ha sido así. En efecto, nos reseña que en muchas ocasiones los diferentes fenómenos naturales y los seres humanos -a través de actividades o producciones inadecuadas y ruinosas, de egoísmos, intereses e ignorancias propias de toda necedad- nos fuimos agrediendo, desbaratando el natural equilibrio planetario, provocando gravísimos daños para el entorno, para las personas y sus bienes; lo que, sin eufemismos, explica el tremendo desastre actual.

Internacionalmente, cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el propósito de enfatizar y oxigenar la importancia de dicha educación, como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente. (Esta fecha se estableció se originó en la Declaración de Estocolmo, 1972; Conferencia sobre el Medioambiente Humano, Naciones Unidas).

Ahora bien, sólo cincuenta años atrás, en los recorridos entre muchos pueblos y ciudades, todavía podíamos observar y disfrutar la presencia oxigenante de montes, bosques o arroyos con abundancia de aguas cristalinas. Aún había espacio, sensatez y respeto por los pulmones y los recursos de la naturaleza. Hoy, poco casi nada quedó de tan vital, rico, exuberante e inigualable paisaje verde.

Ante semejante descalabro ambiental provocado por la ignorancia, la estupidez y la locura humana, nos urge impulsar e incentivar, financiando contundentemente, una profunda educación superior especializada en la materia (artículo 41 de nuestra Constitución Nacional), acentuando todo lo atingente a una reconversión cultural y corresponsabilidad social en pos de lograr, paulatinamente, creativos y racionales usos, consumos, reservorios, remediaciones e incrementos de los recursos ambientales; poniendo especial cuidado, prudencia, información satelital ambiental de toda la geografía federal y planificación territorial estratégica, para la más razonable y armónica autorización, con criterio restrictivo, de cada nuevo uso o consumo de aguas, desmonte, desbosques; explotaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras, forestales, mineras o desarrollos inmobiliarios; todo ello, claro, sin perjuicio de considerar apropiada y oportunamente, una atinada y eficaz legislación operativa, específica y temporal de “veda ambiental”.

Cada inejecutoriedad, cada desfinanciamiento de la legislación ambiental argentina en general, puntualmente con las leyes de bosques y glaciares, como la aviesa traba legislativa a la ley de humedales, cuestiona y condena su propia eficacia, confirmando simultáneamente tanta sospechada ineficacia; la misma que atónitamente traduce y revelan los 15 años de incumplimiento al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuando ordenó el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. (En 2008 un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a ACUMAR, Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, a recomponer el daño ambiental producido en la cuenca).

Finalmente, como lúcida y mordazmente anticipó Umberto Eco: “Supimos muy bien cómo destruir países y ciudades, pueblos y civilizaciones, pero todavía no tenemos ideas precisas sobre cómo conciliar el bienestar colectivo, el porvenir de los jóvenes, la superpoblación del mundo y la prolongación de la vida”; para todo lo cual cada recurso ambiental –empezando por el agua sólo después del aire- será, singularmente, tan vital e insustituible como indispensable”

 

Experto en cooperativismo de la Coneau

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

6 horas atrás
Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

9 horas atrás
Espectáculos

“Habitación Macbeth” regresa al Teatro Real con 3 funciones

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.