jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
El Éxodo Jujeño

La primera manifestación de guerra popular que tuvo la Independencia

Por Hernán Brienza

Redacción Por Redacción
23 de agosto de 2022
La primera manifestación de guerra popular que tuvo la Independencia

El domingo 23 de agosto de 1812, a las cinco y media de la tarde, Manuel Belgrano, envuelto en su poncho de vicuña, da la orden de que el pueblo comience el vaciamiento de la ciudad de Jujuy e inicie la retirada hacia Córdoba. La orden del Triunvirato era concreta: retroceder con el Ejército patriota hasta Córdoba y no presentar batalla a los realistas en ningún punto de la huida.

Pero allí estaba él, un general improvisado preguntándose qué debería hacer, porque si cumplía las órdenes de Buenos Aires dejaba a esos pueblos a merced de los enemigos, a su sed de venganza, de saqueo, de muerte, como habían hecho en las provincias altoperuanas.

Belgrano estaba allí preguntándose cómo hubiera podido abandonar a esos hombres, mujeres y niños humildes que, en carretas, a pie, a caballos, sobre mulas, emprendían con silencioso heroísmo el abandono de lo poco que tenían: los ranchos y la tierra que habían visto nacer, crecer y morir a sus antepasados desde los tiempos de los tiempos.

Terminado el día, pocos minutos después de la medianoche, Belgrano montó en su caballo. Tuvo la heroica delicadeza de ser el último en abandonar Jujuy. Él, que no era el más brillante estratega ni el más inteligente político; él, que no tenía los conocimientos suficientes para ser general ni la astucia del zorro para gobernar y mandar a los hombres; que era ingenuo, a veces, y otras un tanto inocente; el jefe del que muchos se burlaban; el abogado que a fuerza de coraje cívico se había convertido en militar y aceptaba con humilde convicción el mandato de luchar por la patria; él, Manuel Belgrano, sabía que a un pueblo no se lo abandona y que si una misión tiene el Ejército no es dejar a su gente a la buena de Dios sino acompañarlo, protegerlo, defenderlo. Por eso, Manuel iba allí detrás, último, cubriendo la retirada de los jujeños, como un valeroso guardián del pueblo.

Todo había comenzado en julio cuando, tras la represión de Cochabamba, Goyeneche había decidido enviar a Tristán al mando de tres mil hombres para destrozar definitivamente al ejército patriota. Alertado Belgrano de esos movimientos, decidió poner en marcha el operativo de retirada ordenado por el Triunvirato en el mes de febrero. La situación lo ameritaba: para ser efectiva, la táctica militar conocida como «tierra quemada» o «tierra arrasada» depende, justamente, de que el éxodo sea masivo y que a espaldas de quienes se retiren de sus lugares sólo quede un desierto que en nada pueda ser de utilidad al enemigo.

La acción de la retirada es el último recurso de un pueblo en situación de debilidad porque no requiere de grandes adelantos técnicos ni recursos económicos: al retirarse, los combatientes tienen como objetivo retrasar o detener el avance enemigo al dejarlo sin alimento, sin agua, sin recursos que le permitan moverse con facilidad. Se trata de una acción de último recurso, pero ha sido muy eficaz a lo largo de la historia y permitió a aquellos grupos reducidos vencer a ejércitos más nutridos y mejor preparados.

Después de los primeros días de motivación y entusiasmo por el torrente de actividades que debía realizarse, la marcha comienza a ser anodina e insoportable. Niños, mujeres, ancianos, campesinos, soportan caminatas de 50 kilómetros diarios para escapar del temible ejército realista. Las deserciones comienzan a ser una salida tentadora para muchos soldados sin convicciones. Y allí está Belgrano mandando a fusilar de inmediato a un par de desertores para ejemplificar a la tropa y a los parroquianos. Pero, al mismo tiempo, comprendía lo difícil de la situación y tomaba conciencia de que la retirada era insostenible y que, si seguía huyendo, la revolución iba a caer por peso propio.

Al llegar a la ciudad de Tucumán, Belgrano se reúne el 12 de septiembre con el gobernador Bernabé Aráoz. El general se salía de sí. Se frotaba las manos. Se encontraba en una disyuntiva complicada. O hacía caso al gobierno y seguía hasta Córdoba o respondía a su propia conciencia y a las exigencias de los pueblos norteños y se plantaba frente al invasor. Si elegía lo primero, se enemistaba con el pueblo; si optaba por lo segundo y le salía mal, lo pagaría con su vida. Belgrano optó por enfrentar al enemigo.

El 24 de septiembre por la mañana, ambos ejércitos se encuentran frente a frente en el Campo de las Carretas, en las afueras de la ciudad de Tucumán. Belgrano contaba con 1.800 hombres y cuatro piezas de artillería. Tristán, con una fuerza superior de 3.200 soldados y trece piezas de artillería. Faltaban apenas unos minutos para que comenzara la batalla más importante de todas las que se libraron en el actual territorio argentino. Y fue ese combate el que determinó la suerte y el destino de una nación que comenzaba definitivamente a despertarse. Fueron siete meses de dolor y sacrificio.

El Éxodo Jujeño fue la primera manifestación de guerra popular que tuvo la Independencia por estas tierras. Miles y miles de personas protagonizaron el sacrificio más brutal que un pueblo puede realizar: abandonar todo -casa, hacienda, ciudad- en busca de la causa de la emancipación y siguiendo la voluntad de un líder con la convicción histórica de Manuel Belgrano.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Turismo

Una noche bajo el cielo cordobés: historia, arte y astroturismo

3 minutos atrás
Sociedad

Jornadas de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes

8 minutos atrás
Fútbol

Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona

30 minutos atrás
Espectáculos

El Circo Rodas llega a Córdoba con un show impactante

43 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.