miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Sociales

El feudalismo contemporáneo

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
12 de julio de 2023
El feudalismo contemporáneo

Desarrollado en Europa en la alta Edad Media (siglos XIV y XV), el feudalismo reemplazó la esclavitud por un contrato entre vasallos y señores; mediante ese contrato, el “señor” concedía un territorio al vasallo, a quien le daba protección local ante posibles invasiones; a cambio, éste se sometía a diversas obligaciones económicas, personales y familiares. A su vez el señor feudal solía tener la protección del Sacro Imperio Romano-Germánico.

En estos días, la oposición de las provincias en las que gobierna el peronismo reitera el término de modo descalificante a su legitimidad, sin dar muchas explicaciones sobre lo que las caracterizarían como tales.

Algunas de ellas se refieren a la elegibilidad sin límites de sus gobernadores que impide la alternancia. Como consecuencia de ello, se les atribuye falta de republicanismo por el dominio del Poder Legislativo, Poder Judicial y Medios de difusión locales.

De algún modo esas afirmaciones también descalifican a los ciudadanos, que, como los vasallos, cederían gustosos sus derechos ante el señorío feudal; lo que pone a esos partidos en contradicción con quienes serían una buena parte de sus potenciales votantes.

La caracterización de las “provincias feudales” basadas en la falta de alternancia, republicanismo (división de poderes) y con control de medios de difusión tiene contradicciones, a poco que se miren otras provincias no peronistas, dominadas por partidos locales (como Neuquén, Misiones o Rio Negro), o inclusive aquellos distritos dominados por la propia oposición al peronismo, como la ciudad de Buenos Aires, Mendoza o Corrientes.

Ellas muestran que, aún con candidatos cambiantes o rotativos que se suceden sin solución de continuidad, el poder de los partidos de gobierno que permanecen logran monopolizar las mayorías legislativas, designado muchos jueces y fiscales favorables, y controlar -con la pauta oficial- a los medios masivos locales.

Es que la mera alternancia de nombres en los poderes ejecutivos y legislativos provinciales no produce discontinuidades de las redes de influencia a las que suele atribuírsele corrupción, mucho menos cuando las contrapartes empresarias, mediáticas y judiciales son vitalicias.

No parece entonces que las oposiciones nacionales puedan tirar la primera piedra respecto del feudalismo de las provincias que no controlan, sobre todo porque la búsqueda de hegemonía es un factor común de todos los partidos políticos.

Es que la democracia siempre es un modelo en construcción, donde los vasallos dejan de serlo y se convierten en ciudadanos, si y sólo si pueden tener las libertades, información y discernimiento para participar con autonomía, y deciden hacerlo controlando socialmente a los partidos y gobiernos.

Una forma más simplificada de definir el feudalismo es caracterizarlo como aquel sistema en el que las personas cedemos voluntariamente nuestros derechos –a la intimidad, la libertad, el anonimato- ante el miedo, del que el “señor” dice protegernos.

Eso no es más que lo que ocurre entre nosotros y las redes sociales, en donde aceptamos que, con sus herramientas de identificación, seguimiento y algoritmos, controlen nuestro comportamiento y nuestras opiniones. Por lo que pueden considerarse un nuevo feudalismo global, que mediadas por la “nobleza” del poder económico y político-gubernamental usan esa información que pagan por nosotros ese señoreaje que nos somete.

Así, las redes sociales serían los antiguos reyes del poder feudal y las empresas y gobiernos que utilizan sus tecnologías e información su nobleza, que, en distintos estratos, controlan territorios y a nosotros que vivimos en ellos.

Esta distopía feudal contemporánea, que parecía imposible hace pocas décadas, es una realidad, en especial en los nativos digitales –“millenials” y “centenials”- que no tienen referencias de aquellos sueños de privacidad, libertad, fraternidad e igualdad que teníamos desde fines del siglo XVIII, y creímos eternos hasta hace poco tiempo.

Entre aquel feudalismo medieval y este feudalismo contemporáneo han pasado muchas cosas, pero su esencia no ha cambiado: el control territorial que vemos reiteradamente mencionar en el ámbito económico, y político-gubernamental cada vez que se habla de monopolios o elecciones sólo ha cambiado en sus formas de imposición.

Michel Foucault hablaba, en los años 70, de “control y castigo”; Zigmunt Bauman hablaba en los 90 de “miedo”; y Byung-Chul Han habla hoy de “seducción”: todas formas de controlar e inducir comportamientos favorables a las élites que manejan territorios, cual nobleza feudal contemporánea.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Más que un llamado de emergencia, una llamada histórica: regresa Bizarrap con Daddy Yankee

24 minutos atrás
Fútbol

Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

1 hora atrás
Sociedad

Extienden el plazo para verificar créditos en la quiebra de Márquez & Asociados

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Abrieron las inscripciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.