sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Recursos

El nuevo colonialismo verde

Por Cecilia Valdez

Opinión Por Opinión
15 de marzo de 2024
El nuevo colonialismo verde

El “colonialismo verde” hace alusión a una nueva dinámica, en la que América Latina se convertiría en proveedora de recursos naturales para el Norte Global. La tan celebrada transición verde de los países industrializados, con el litio y el hidrógeno verde a la cabeza, pone en problemas al Sur, y tiene graves consecuencias para el medio ambiente, las comunidades y las personas que habitan los territorios de donde se extraen los recursos.

También pone en evidencia un doble discurso de muchos gobiernos, que dicen priorizar el cuidado medioambiental, pero que con una mano firman acuerdos internacionales de protección ambiental y, con la otra, sellan compromisos con multinacionales que garantizan el expolio. Como sea, la agenda del cambio climático —a fuerza de un deterioro constante y de voces disonantes— logró instalarse, y expone lo que desde los territorios vienen denunciando desde hace décadas: graves impactos socioambientales, una imposición autoritaria de los proyectos de explotación y saqueo de recursos, y la transnacionalización.

Así como hace 500 años el oro o la plata eran lo más codiciado, hoy lo son el litio (“oro blanco”) o el agua. La transición energética —acelerada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el gran aumento de los precios de la energía— implica el reemplazo de combustibles fósiles (petróleo o gas) por otros que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Argentina, Chile y Bolivia forman parte de lo que se conoce como el “triángulo del litio”, que constituye la mayor reserva de este mineral en el mundo. EEUU y Europa lideran el ranking en términos de su consumo, y China en términos de su producción. Aunque muchos países latinoamericanos luchan por no depender de las materias primas, las constantes crisis económicas y las deudas los vuelven dependientes de sus recursos naturales.

Lejos de los centros de toma de decisiones, Jujuy expuso una situación que viene de lejos: la minería de litio, que se quiere imponer a fuerza de una reforma constitucional que criminaliza la protesta social y abre la puerta a grandes proyectos mineros, provocó una rebelión popular que terminó en una represión con cientos de heridos y detenidos. Para muchos, Jujuy no es más que un laboratorio de lo que podría ocurrir en todo el territorio nacional, ya que aquí, allá y en todas partes, confluyen proyectos que tienen un sólo objetivo: proveer de recursos naturales a las grandes potencias globales, que luchan por acapararlos y hacer frente a la enorme demanda a causa de un consumo sin freno de los países más industrializados que, por lo demás, también son los más contaminantes.

La agenda climática ha supuesto, entre otras cosas, que en julio pasado, en la cumbre de mandatarios de Bruselas, en la que participaron los 27 Estados de la UE y los 33 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, la UE y el Mercosur no hayan podido ratificar un acuerdo que se viene postergando desde 2019. Si bien hubo lugar a la firma de acuerdos bilaterales, y estos incluyeron la cuestión energética, al finalizar la Cumbre algunos mandatarios latinoamericanos subrayaron la necesidad de prestar atención a los acuerdos que se firman para que América Latina no se transforme en una nueva “colonia” europea.

Desde el Pacto EcoSocial e Intercultural del Sur —una iniciativa de personas y organizaciones de distintos países latinoamericanos— señalan que esta descarbonización para los ricos es un proceso orientado a la exportación, impulsado por las grandes corporaciones y se asienta sobre una nueva fase de despojo ambiental del Sur Global. Por el lado estadounidense, las dos visitas a Argentina de la jefa del Comando Sur del Ejército de EEUU, Laura Richardson, no hacen más que confirmar este creciente interés. Richardson manifestó que esta región es clave por los recursos naturales con que cuenta. Los países bajo el monitoreo del Comando Sur tienen el 31% del agua dulce del mundo, puntualizó. Por la parte europea, el Canciller alemán, Olaf Scholz, junto a una delegación económica, realizó una gira en enero por Argentina, Chile y Brasil, en la que tuvo especial relevancia el tema del litio.

Se espera que el hidrógeno verde viaje en barco a Europa desde Brasil, Argentina, Colombia o Chile. Éste se obtiene a partir del agua y de fuentes de energías renovables, como molinos eólicos o paneles solares. Una de las mayores dudas respecto al hidrógeno es el uso de agua dulce que requiere, y que casi la totalidad de su producción está pensada para su exportación. El litio es un recurso esencial para las baterías de los dispositivos electrónicos y su demanda va en aumento. La aceleración en la extracción de este mineral provoca daños ambientales y sociales cada vez mayores e irreversibles en aquellos lugares de donde se extrae. El elevado consumo de agua para su obtención a través de la evaporación es el impacto ambiental más significativo. La transición energética implica, además, multiplicar la extracción, lo que consecuentemente incrementará el daño. Se prevé que Europa necesitará casi 60 veces más litio para alcanzar sus objetivos de descarbonización fijados para el periodo entre 2020 y 2050.

En los 90, Argentina desarrolló un código minero a la medida de las grandes corporaciones extranjeras, y América Latina ha reforzado lazos comerciales con China en actividades extraterritoriales (instalación de proyectos extractivos), con grandes inversiones en infraestructura energética y de transporte. Éstas se encuentran muy concentradas y las siete más grandes controlan los yacimientos minerales más importantes del planeta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

14 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

14 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

14 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.