miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

El post capitalismo

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
10 de diciembre de 2024
El post capitalismo

Santiago Bilinkis es hoy un divulgador científico en nuevas tecnologías y desafíos, ex empresario innovador y economista que proviene del corazón del sistema capitalista –MIT, Harvard, Universidad de San Andrés, etc.- pero su deriva intelectual lo está llevando a preguntas, cuestionamientos y propuestas innovadoras que parten de una afirmación “El capitalismo está roto”. De allí, que lo considere importante para pensar un futuro mejor.

Él dice que el capitalismo ha logrado que en los últimos 70 años enormes logros. Quintuplicó la riqueza, subió de 46 a 73 años la expectativa de vida y redujo a la mitad la pobreza extrema. También hizo que el 1% de la población tuviera el 50% de la riqueza y el 50% de la población tuviera el 1% de la riqueza.

Además afirma que “devastamos más de la mitad de los bosques tropicales, disparamos los gases de efecto invernadero, generamos cambio climático y dejamos a un millón de especies vegetales y animales en peligro de extinguirse”.

El siglo XX se caracterizó por la competencia de dos sistemas, el capitalismo de libre mercado, republicano y democrático y el comunismo de partido único, centralizado y en donde lo colectivo era lo único importante.

En los 80 el comunismo fruto de su éxito inicial, se complejizó tanto que hizo imposible administrarlo y cayó por sus ineficiencias, ineficacias y corrupción.

En las siguientes décadas parecía que el capitalismo era la única forma de seguir desarrollándose. Pero al igual que al comunismo, su éxito lo desnaturalizó por la enorme concentración que produjo, la destrucción creciente del medio ambiente, la biodiversidad, etc.

Hoy si se le pregunta a la población si prefiere la equidad o el crecimiento, dos tercios eligen la equidad y solo un tercio el crecimiento. Pero allí hay una contradicción entre lo que queremos para el conjunto y lo que queremos para nosotros mismos, como cuando creemos que los demás no se esfuerzan o conducen mal, pero nosotros si lo hacemos bien.

La tensión entre competencia y cooperación tiene décadas pero continúa porque es evidente que “la mano invisible del mercado” no funciona ni funcionará como lo pensó Adam Smith, por lo que hoy gana por paliza la cooperación como paradigma. Lo que contradice el principio básico del capitalismo basado en el egoísmo creador.

Allí él cree que hay que cambiar el capitalismo por formas –como las cooperativas o las empresas B- que permiten dadas ciertas condiciones, que las mayorías trabajadoras puedan producir, ahorrar y capitalizar colectivamente o las empresas no persigan solamente el beneficio financiero.

También plantea la alternativa de los “decrecedores”, que es un grupo que afirma que el problema del capitalismo es el crecimiento constante que es antinatural –solo el cáncer crece indefinidamente hasta que mata a su anfitrión- por lo que impulsan el desarrollo cualitativo –cuidado del ambiente, la salud, las relaciones sociales, la educación, etc.- que no suman al PBI como sí lo hacen la producción de armas, la destrucción de un bosque o el consumo ilimitado de energía de fuentes fósiles.

En los debates que se producen en los foros de sus exposiciones, existen todas las reacciones posibles. Desde aquellas que se asombran y/o lo descalifican por su “deriva socialista”, pasando por los que descreen que se pueda cambiar, los que esperan un cataclismo capitalista que permita el nacimiento de una nueva forma civilizatoria, o los que creemos que aunque suene utópico comencemos a cambiar nuestro entorno inmediato hacia un modelo sostenible y más justo.

Entre los que caminamos por esta última alternativa, sabemos que ninguna empresa social o no, es sostenible si no logra eficacia en los objetivos de sus grupos de interés –sean asociados, trabajadores o la comunidad-, que para ello es necesaria la eficiencia en el uso de los recursos, la transparencia en la información de gestión, el ahorro y la inversión responsable y/o colectiva.

Temas: Perspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Latam autorizada a volar entre Buenos Aires y Florianópolis.

Conectividad. El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

10 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

10 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

10 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.