miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Apuntes de clase

El resultado no es lo importante

Por David Voloj

Opinión Por Opinión
8 de noviembre de 2023
El resultado no es lo importante

En el comedor, un chico de cuarto grado deja de comer algo parecido a un guiso de fideos.

-Profe, ¿le puedo decir el cuento que había que escribir?

-Bueno, dale.

-Es de un lobito. Y casi lo matan los cazadores. ¡Pero sólo le dispararon en la cola! Y se quedó sin cola, y entonces…

-Pará, ¿lo escribiste? Mejor pasámelo y lo leo mientras comés.

-No, no lo hice. Por eso se lo digo.

-Ahhh… Pero, ¿yo les pedí tarea?

-No, no, la otra seño. Pero yo sé lo digo ahora y usted le dice a ella que ya lo leyó y entonces no me lo pide, ¿entiende?

Pasa en la primaria, en la secundaria, en la universidad. A veces, realizar una actividad en los plazos previstos por los y las docentes resulta difícil. Existen múltiples razones, algunas más válidas (o más reales) que otras, pero el tiempo es una variable que suele jugar en contra. Entonces, se despliegan alternativas para cumplir. Y cumplir, así porque sí, poco tiene que ver con el aprendizaje.

A lo largo de la vida escolar, gran parte de los dibujos para artes plásticas son realizados por adultos. Un montón de madres, tíos o vecinos que saben de cierto tema, aparecen (y, si no, los buscamos) para brindar su ayuda y, en un rato, nos hacen los balances contables, traducen un par de oraciones en inglés, nos escriben una fábula.

En la actualidad, ni siquiera hace falta pedirle nada a otro ser humano: con un celular y datos o conexión a internet se consiguen ensayos históricos, relatos de ficción, ilustraciones, mapas conceptuales, ingeniosos dilemas filosóficos. Y si nos tomamos el trabajo de revisar el resultado, podemos solicitar modificaciones en el lenguaje, en la sintaxis o en el estilo para que “parezca” algo hecho por una persona. Con solo tipear una consigna, los chats de inteligencia artificial (IA) ofrecen respuestas a la medida de las necesidades.

En una charla en la última Feria del Libro de Córdoba se abrió el debate acerca de los usos de la IA en la producción cultural. Se expusieron miradas encontradas en torno al futuro de la literatura en particular y del arte en general, cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, los derechos de autor, el plagio, la sensibilidad humana. La situación no es nueva y atraviesa el campo educativo desde que existen distintas aplicaciones para resolver, de manera rápida y efectiva, cualquier actividad.

Ahora bien, una de las problemáticas de la IA en la escuela radica en lo que entendemos por educación. En tanto el sistema replique formas tradicionales de enseñanza que pongan el acento en la evaluación cuantitativa y empleen la calificación numérica como sinónimo de “saber”, es muy probable que las nuevas tecnologías solo sirvan como medio para aprobar.

Quinto año, ejercicio de escritura creativa, entrega por Aula Virtual:

-¿Qué tal estuvieron esos cuentos, profe?

-Se nota que varios fueron hechos con el Chat.

-¿Cómo lo sabe?

-Hay uno que usa el “vosotros”, por ejemplo. Y el tuyo tiene una puntuación perfecta.

-Es que yo le presto atención.

Cualquiera que curiosee en la web podrá notar que la IA abre posibilidades fascinantes. Si copio y pego esta misma nota que estoy escribiendo y le (me) pregunto cómo cerrarla en un par de párrafos con una idea que no estigmatice ni las prácticas docentes ni estudiantiles, lo hace. Leo su texto, no está mal. Como no me conforma, le pido que relacione el uso de la tecnología con la demanda actual de la hiperproductividad, con la sociedad del cansancio, ideas que leí en algún libro de divulgación filosófica. Su respuesta me invita a pensar en que quizás malinterpreté ambos conceptos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

(Aclaración: me aguanto las ganas de compartir lo que me señala la IA).

Mientras más precisas sean las preguntas o las directivas que se le hagan, las respuestas excederán las previsiones.

Las IA son una herramienta para construir conocimiento. Una más, como los libros, el lápiz y el papel. Permiten optimizar el tiempo durante los procesos de trabajo, pero también entrar en diálogo con un universo inagotable de ideas, de saberes válidos e inválidos alojados en la red. Hay que conocerlas, explorar sus usos, encontrarles un lugar en el aula, un lugar diferente al que ya ocupan y nos hacen mirarlas con recelo.

Habitamos un mundo que pondera resultados y prevé estándares homogéneos, fáciles de digerir. Consumimos fotografías digitales con los mismos filtros, vemos series con idéntica estructura, escuchamos canciones modificadas con los mismos moduladores de voz. Si la escuela exhibe estas coordenadas de época con una mirada crítica y se detiene en los procesos de aprendizaje, es probable que nadie, ni docentes ni estudiantes, se confunda y crea que los resultados provistos por la IA son el producto definitivo.

Último tema del año: distopías.

-Vamos a comparar tres novelas: Un mundo feliz, Fahrenheit y 1984.

-¡¿Tenemos que leerlas?!

-Sólo una. Pero la idea es buscar los argumentos de todas, encontrar y escribir similitudes y diferencias, y después elegimos cuál leer.

-¿Se puede usar el ChatGPT?

-Por supuesto.

-¿En serio? ¿Y eso hay que presentar?

-Para arrancar, sí.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

1 hora atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

5 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.