lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Inteligencia Artificial

La escritura va a morir

Los investigadores Anil Doshi y Oliver Hauser señalan que la IA crea un dilema social, facilitando el acceso, pero disminuyéndose la novedad colectiva, lo que podría ser perjudicial en el futuro.

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
19 de octubre de 2025
La escritura va a morir

“Hoy todos usan ChatGPT para hacer los trabajos. Es lo normal”, cuenta una amiga y colega que transita estudios en la Universidad de Nueva York. Después de generar el texto con IA, se lo procesa utilizando una herramienta que lo «humaniza», porque se sabe que los profesores utilizan software para detectar si fue escrito por una máquina. Cada docente tiene su propio criterio para admitir o vedar el uso de estas tecnologías.

En el mundo jurídico estadounidense, donde los estudios facturan por hora, la competencia es feroz; por eso -también-, los estudiantes deben aprender a utilizar la IA. Con las indicaciones precisas, ChatGPT, Gemini o Grok redactan veinte páginas sobre cualquier tema. Los estudiantes de grado o posgrado leen el desarrollo realizado por el software, lo editan -al fin y al cabo, es su trabajo-, y lo entregan. Su única preocupación es que no se noten demasiado, ciertos trazos de autoría ajena.

En las facultades argentinas se percibe este fenómeno de modo dispar, tal vez porque seguimos anclados a la clase magistral en la mayoría de los casos. Aunque las modalidades de estudios “on line” ya dan cuenta, en entrega de trabajos “asincrónicos” -sean parciales, trabajos finales, tesis o monografías-, de la sobreabundancia de elementos de estilo con los que la IA pasteuriza cualquier idea: párrafos breves, negritas para destacar palabras o conceptos, bastardilla para títulos de obras, guiones largos, inequívocos lunares o viñetas para separar ideas o razonamientos.

El proceso no es unidireccional: algunos alumnos protestan por cuestionarios recibidos que, al utilizar estas herramientas sin una adecuada edición (ni formación previa), se presentan poco inteligibles (enorme distancia entre la consigna y los contenidos o las clases impartidas). Recientemente, participando de una capacitación sobre herramientas de planificación, un profesor con training en el extranjero, recomendaba enfáticamente tomar libros, procesarlos enteramente en IA, leer las conclusiones principales y así -y sin más-, enterarse del contenido de la obra.

Entre abogados, han sido recurrentes las reprimendas, desde altos Tribunales, por citas de precedentes judiciales irreales, o invocaciones de cuerpos normativos o disposiciones en particular que no existen (o cuyo contenido está alterado). Esto también ocurre en la dinámica pública (servicios administrativos, de recursos humanos o jurídicos, en todos niveles estatales).

Basta con sentarse a escribir esta columna para advertir algo inquietante: ¿hoy cualquiera puede “escribir”? La IA lo hace rapidísimo, con un estilo sobrio, correcta estructura y adecuada capacidad de divulgación. ¿Hace falta algo más para que un texto se publique?

Dilema social

La relación entre el esfuerzo invertido y el resultado obtenido es incomparable. Como dijo el escritor español Juan José Millás, ChatGPT tiene algo que el 98% de la gente no tiene: sintaxis. Probemos. ChatGPT escribe un párrafo sobre el origen del Nobel: “Tiene su origen en el testamento del científico e inventor sueco Alfred Nobel, creador de la dinamita. Preocupado por su legado tras ser calificado como ‘el mercader de la muerte’, Nobel decidió destinar su fortuna a premiar a quienes hicieran grandes contribuciones a la humanidad. El 27 de noviembre de 1895 firmó su testamento, estableciendo cinco categorías: Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. El primer premio se entregó en 1901. En 1968 se sumó el de Economía, financiado por el Banco Central de Suecia”.

Hasta para escribir el texto más simple hay que romperse la cabeza ¡Y la IA lo resuelve en menos de cinco segundos! Noticias mínimas, efemérides, todos y cada uno de los eventos que ocurran en el mundo -y pensamos en el Borges de “El Aleph”, buscando y encontrando un lugar que contenía todos los lugares-, hoy pueden ser dominados por una sola mente virtual.

¿Los errores de tipeo dejarán de existir? ¿Los textos serán, finalmente -y volvemos a Borges- geométricamente completos, totales y perfectos? ¿Los autores dejarán de ser personas humanas y buscaremos “precisas” detectadas pura y exclusivamente por sagaces ordenadores? Por lo pronto, algunos grandes medios como La Nación, aquella “tribuna de doctrina” imaginada por su fundador Bartolomé Mitre, hoy advierte cuando sus contenidos fueron producidos con asistencia de IA: ¿transparencia corporativa o “adoctrinamiento” para lo que viene?

También nos preguntamos: ¿Qué significa este nuevo rumbo para los más jóvenes? Ya no se trata solo de que abandonan la empresa de leer un libro entero, sino que además empiezan a ver como inútil el acto mismo de esforzarse por crear y volcarlo en la escritura. ¿Qué sentido tendrá impulsar una redacción sobre alguna fecha patria en la escuela primaria, si una IA puede hacerla por ellos en segundos y sin errores? ¿Qué se le dice a ese niño? ¿Que escriba “porque es bueno para él”? ¿Que insista en aprender a hacer algo que el mundo, aparentemente, ya dejó atrás? ¿O que aprenda a usar ChatGPT?

Lo mismo pensábamos hace años sobre las cuentas matemáticas: ¿quién necesita saber multiplicar 234 por 863 “a pulso”, si hay calculadora? Ni hablar de dividir con dos cifras. Bueno, ahora llegó la calculadora para escribir. Nos ahorrará esfuerzos que muchos consideran insoportables ¿A qué precio? Los investigadores Anil Doshi y Oliver Hauser señalan que la IA crea un dilema social, facilitando el acceso, pero disminuyéndose la novedad colectiva, lo que podría ser perjudicial en el futuro.

¿Necesitaremos ayuda para valorar aspectos creativos y artísticos? ¿Nuestras percepciones se anestesiarán? Si seguimos leyendo a Shakespeare, a 500 años de publicadas sus obras, es porque irradian algo humano y personal que es simplemente irremplazable.

Esta columna fue escrita con ayuda de IA. Le pedimos a ChatGPT unas líneas para cerrar un artículo en el que decimos que escribir tendrá cada vez menos sentido: “Y sin embargo, aquí estamos, escribiendo estas líneas con la consciencia de que quizá ya no hacen falta. Tal vez la escritura humana se vuelva un acto obsoleto, un gesto romántico frente a la eficiencia inagotable de la inteligencia artificial. Pero mientras queden palabras por sentir —no solo por generar—, seguiremos escribiendo, aunque sea solo para recordarnos que, alguna vez, fuimos necesarios”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisInteligencia artificialJosé Emilio OrtegaPerspectivaSantiago Espósito
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
El día después
Análisis

Reformas estructurales. El día después

14 de octubre de 2025
Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas
Análisis

Panorama político. Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Paris. En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Incertidumbre económica. Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas recibe a San Lorenzo en busca de extender la racha ganadora

42 minutos atrás
Fútbol

Marruecos fue contundente y se impuso 2-0 sobre Argentina para consagrarse campeón del mundo Sub-20

4 horas atrás
Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia

5 horas atrás
Fútbol

Andrés Fassi ganó las elecciones con más del 80 por ciento de los votos

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.