viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Géneros

Estereotipos y roles de género: ¿qué son y por qué reproducen las desigualdades?

Por Milagros Basgall

Opinión Por Opinión
26 de octubre de 2022
Estereotipos y roles de género: ¿qué son y por qué reproducen las desigualdades?

No es tan obvio que lo primero que se nos ocurra a la hora de comprarle un juguete a una nena sea una muñeca y a un varón una pelota. ¿Casualidad?, no lo creo. Las obviedades son aquellas que, por ser tan evidentes, no son cuestionadas y pasan desapercibidas. Este ejemplo permite ver cómo hay patrones sociales y culturales muy arraigados que se reproducen «naturalmente» y determinan lo que deben ser, hacer y hasta preferir las personas según su sexo biológico, perpetuando también la lógica binaria como única y válida, en la cual no hay lugar para las diversidades.

De manera sencilla podría explicarse así: quienes nacen con vulva son educadas como mujeres y quienes tienen pene como varones. Sin embargo, no hay que confundir sexo con género. Mientras que el primero es algo biológico, el segundo es una construcción social, sostenida por prácticas y mandatos cotidianos establecidos en determinados momentos de la historia.

De esta forma, pasando casi desapercibido, es que se establece una expectativa sobre cómo deben ser-actuar las mujeres y los varones, fortaleciendo roles específicos que se presentan como algo «normal» y que no son puestos en debate.

Así es que, de una mujer se espera que sea femenina, que tenga gestos suaves, que sea carismática, sensible, amable, sumisa, tierna, que responda a estándares de belleza, a pensamientos colectivos y a la vez, que sea quien asuma el rol afectivo y de cuidado. Por el contrario, se espera de un hombre que sea fuerte, dominador, viril, seguro, que no muestre sus emociones, piense desde su individualidad y se convierta en proveedor.

La principal consecuencia de estos estereotipos es que limitan la existencia de habitarnos y concebir al mundo desde las diversidades, así como también coartar las oportunidades de desarrollo, al convertir ese falso precepto binario (varón-mujer) en un punto de referencia para tratar y encasillar a las personas.

Y si bien estas características entre los géneros pueden variar de una sociedad a otra, tienen un ideal común: siempre se imponen los valores y formas de ser «masculinas» por sobre las «femeninas», bajo la falsa creencia de que existe una parte «fuerte» y otra «débil», una parte «pensante» y una parte «sentimental», como si esta última anulara la capacidad de producir razonamiento.

Por estos motivos, los roles de género impactan en la educación de las niñeces, en la división sexual del trabajo, en la feminización de determinados sectores laborales, en los tipos de identidades posibles más allá de lo binario, en las composiciones familiares, en la producción del pensamiento académico y de otras índoles, entre muchas otras consecuencias.

Desde hace varios años, mediante el concepto de género, los movimientos feministas comenzaron a cuestionar el modo en que socialmente se definen estos roles y características, y también a visibilizar que existe una construcción cultural y social basada en un criterio «biologicista» y binario que debe seguir siendo cuestionada.

Todavía muchas de las formas de vivir que no responden a estas construcciones sociales son disciplinadas y violentadas por alejarse de la «norma», como las mujeres que no se depilan, el varón que se pinta las uñas, el niño que juega con muñecas, una pareja homoparental en proceso de adopción, una travesti que inicia su carrera universitaria, la niña que se trepa a los árboles, un varón trans que elige gestar, o quienes deciden identificarse con otras identidades por fuera del binomio masculino-femenino.

En este sentido, no hay que olvidar que la identidad de género, según nuestro marco normativo (artículo 2° de la ley 27743), es «la vivencia interna e individual del género tal como cada persona lo siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo».

Esto incluye, por ejemplo, que se respete el nombre de su identidad autopercibida se haya o no realizado la rectificación de la partida de nacimiento y DNI.

Por eso, es tiempo de reflexionar: ¿solo se puede ser varón o mujer?, ¿y existe una única forma de serlo?, ¿acaso las pertenencias de clase, etnia o etarias no afectan las formas de ser varones, mujeres u otras identidades sexuales?

Es importante poder visibilizar las diversas maneras que existen de habitar nuestras identidades; para que esto suceda debemos pensar la manera de incorporar y aceptar en nuestros ámbitos cotidianos tantas expresiones de género como sean posibles.

Es necesario pensar en una sociedad más libre y diversa, el mundo es mucho más amplio que la visión binaria de él.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

1 hora atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

1 hora atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.