martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Debates

La expresión femenina en la historia

Por Miguel J. Rodríguez Villafañe

Redacción Por Redacción
22 de marzo de 2023
La expresión femenina en la historia

Los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, desde siempre ejercieron el derecho a pensar, investigar, informar e informarse, expresar ideas y opiniones y comunicarse, en general, con otras personas. Trasmitieron información con esculturas o dibujando pinturas rupestres en las paredes de cavernas, abrigos rocosos o por petroglifos realizados grabados sobre piedra mediante percusión o abrasión; pasando por la comunicación mediante gestos; por pregoneros, crónicas orales o con tambores, señales de humo, banderas o silbidos. También a través de formas escritas en ideogramas o manuscritos; y por obras teatrales o musicales. Luego, a través de hilos telegráficos y telefónicos, del espectro radioeléctrico y, de modo digital, por Internet.

Aquí cabe detenerse, ante la necesidad de rescatar desde siempre, de manera particular, los pensamientos, ideas, opiniones y expresiones de la mujer, no tenida en cuenta adecuadamente, tampoco reivindicada en toda su importancia, en muchos momentos de la historia.

¿Cuántas veces científicas, artistas, profesionales, escritoras y tantas otras tuvieron que firmar con seudónimos masculinos sus trabajos para ser consideradas? Muchas adoptaron un nombre de hombre para poder ser publicadas. Cantidad de novelas, poesías o cuentos escritos por mujeres han sido importantes aportes al pensamiento y al arte en general. Baste recordar, por ejemplo, a Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, que fue una novelista y periodista francesa, a la que se la consideró como una de las escritoras más populares de Europa en el siglo XIX, pero adoptó para el mundo literario el nombre de George Sand, a los efectos de lograr editar sus obras. Otra fue Caterina Alber, que se había presentado a un concurso literario, pero el jurado la descalificó al conocer que era mujer, razón por la cual adoptó el pseudónimo de Víctor Catalá para sus obras. Ella fue una escritora española en catalán, conocida sobre todo por su novela “Solitud” (“Soledad”, 1905).

Recientemente, J. K. Rowling, autora de la exitosa obra “Harry Potter”; la primera novela de la saga, “Harry Potter y la piedra filosofal”, la firmó con iniciales y el apellido porque la editorial Bloomsbury no tenía confianza que pudiera venderse si aparecía con un nombre femenino, que es Joanne. Aún más, ella escribió otras novelas con el seudónimo masculino de Robert Galbraith.

A su vez, en el mundo musical cabe resaltar, entre otras a la ciudadana francesa de nombre Antonietta Paule Pepin-Fitzpatrick, nacida en 1908 en la isla de Saint Pierre et Miquelón, ubicada en la costa atlántica de Canadá. También conocida como Nenette, que fuera compañera de vida y obra de Roberto Chavero desde 1946, conocido popularmente como Atahualpa Yupanqui. Con él fue coautora de 65 temas, escondida en un nombre de hombre: Pablo del Cerro. Sin su participación no hubieran sido posibles temas clásicos como “Luna Tucumana”, “El arriero va”, y otras valiosas obras del acervo folclórico argentino.

Así, en las narraciones sobre la historia de los pensamientos, ideas y opiniones se las presentó como una actividad y presencia exclusiva del hombre o sea de la masculinidad y su visión. Resulta un deber fundamental resaltar la inestimable, silenciada e indubitada presencia comunicacional de la mujer, desde siempre, en el desarrollo integral de la Humanidad. Al respecto, me remito en este tema, como ejemplo, a una excelente narración que hizo Eduardo Galeano, que esclarece simbólicamente este perfil analizado desde los comienzos de la humanidad, titulada “La fundación de la belleza”: “Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas. Estas figuras, bisontes, alces, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad. Han nacido hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira ¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tan delicada manera? ¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias, para crear figuras tan llenas de gracia? ¿Cómo pudieron ellos dibujar esas líneas volanderas que escapan de la roca y se van al aire? ¿Cómo pudieron ellos…? ¿O eran ellas?”. De esta forma, el uruguayo rescata la situación, muy probable, de la importante participación de la mujer, ya en las pinturas rupestres de 12.000 años existentes en la cueva de Altamira, en España.

A lo que hay que agregar que la industria de medios tradicionales, como ahora, los nuevos medios construidos con la Internet, supieron instalar en las audiencias modelos o estereotipos desde lógicas patriarcales. Lamentablemente, en ellos se fomentó un estereotipo femenino en virtud del cual las mujeres son necesariamente débiles, sumisas y dependientes. Además, por ejemplo, a las presencias femeninas con frecuencia se las mostraba haciendo tareas menores o en papeles secundarios, mientras que al hombre siempre se lo representaba como jefe, inteligente, profesional, seguro y cumpliendo funciones importantes.

A fines del siglo XX y en este siglo XXI se han producido importantes avances en el tema. Hay que educar para superar la configuración sociocultural propia de una sociedad patriarcal, por la que se otorga al hombre el predominio, autoridad y ventajas por sobre la mujer, la que queda en una relación de subordinación y dependencia. Aún hoy, cuando se pide a alguien que presente una explicación bien elemental se dice que la formule como para “Doña Rosa”. De esta manera se fija como estereotipo que lo más elemental de la sociedad al que debe hablarse es a una mujer. ¿Por qué no decir que se explique para “Don Juan” o mejor sostener que es para “Don Juan y/o Doña Rosa”? Todo un desafío de superación cultural por llevar adelante.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga, León XIV
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga, León XIV

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Consumo de frutas y verduras se desploma en Argentina: alerta para el sector agroalimentario

2 minutos atrás
Hoy País

PAMI: Marta Tundis denuncia que el Gobierno «no priorizan las necesidades de los jubilados»

12 minutos atrás
Córdoba

Llaryora pidió nuevamente la eliminación de retenciones para el campo

32 minutos atrás
Economía y Negocios

Hot Sale 2025 supera el millón de productos y acelera consumo en tecnología y calzado

34 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.