viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

La inflación que nadie pudo reducir

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
6 de junio de 2023
La inflación que nadie pudo reducir

Las recetas para el control de la inflación parecen haberse agotado a todos los gobiernos. Luego de tantas explicaciones a los ciudadanos ya no les importan las causas, sólo los efectos, y es razonable que así sea. Sin embargo, su solución exige conocer sus causas, no para dar explicaciones, sino para aplicar terapias que sean efectivas. Pero todos los gobiernos han fracasado con políticas ortodoxas y heterodoxas, amigables o no con los formadores de precios.

En 2015, con Precios Cuidados, la inflación era del 24% anual. Tras la devaluación (60%) del tipo de cambio oficial de Prat Gay, que decía que no aumentarían los precios porque “todo estaban calculando sus costos al dólar “blue” (las comillas son una ironía), la inflación aumentó mucho. Por eso siguieron con Precios Cuidados, “en un acuerdo de caballeros con los formadores de precios” (sic), que aumentaron hasta el 54% de 2019.

En 2020 la pandemia redujo el aumento, pero apenas las vacunas comenzaron a tener efecto comenzaron nuevamente a aumentar hasta el 108% de abril de 2023. Seguramente la emisión durante el Covid-19 comenzó a movilizarse, y había muchos medios de pago, aunque el BCRA los retenía mediante Leliq –bonos que remuneran los depósitos de los bancos para que no los presten- pero sin poder frenar los precios, como dice la ortodoxia debiera ocurrir.

En 2022 la base monetaria creció 49%, por lo que no es compatible con el 108%, así como en 2019 el “déficit cero”, luego del acuerdo con el FMI, tampoco frenó el aumento de precios. Entonces la explicación fue la falta de dólares y las sucesivas corridas cambiarias, agudizadas por la guerra y el aumento de la energía; pero hoy el petróleo y el gas han bajado los precios en el mundo y Vaca Muerta y el Gasoducto Néstor Kirchner auguran superávit energético, por lo que ya no podría explicar el aumento.

Entonces, apareció la sequía, la menor producción y exportación de granos agudizó la falta de dólares, las corridas cambiarias y los precios.

Mientras tanto, vemos como los precios de combustibles, alimentos y servicios son una “bicoca” para todos los extranjeros, que se amontonan en nuestras fronteras para hacer compras, como nosotros hicimos en Miami o Brasil en los 70 o 90.

Es claro entonces que tampoco son los precios internos, ni los salarios, ni la emisión monetaria lo que produce el envilecimiento de la moneda.

Si no es nada de eso, sólo quedan dos causas posibles. Las expectativas de aumento que hacen aumentar los precios “por las dudas” a no poder reponer la mercadería vendida en los comercios.

También la puja distributiva, en donde las empresas formadoras de precios –productoras de alimentos, insumos, servicios, y las cadenas de distribución que concentran el 70% de la producción y el 60% de la distribución minorista.

Las expectativas no parecen tener las mínimas certidumbres como para frenar los precios, mucho menos cuando se reiteran operaciones sobre la salida del gobierno, la “bomba de la deuda en pesos”, la carencia de dólares y corridas cambiarias promovidas desde la oposición, los especuladores y medios dominantes.

Hoy los controles de precios se han vuelto ineficaces, los dólares acumulados por la balanza comercial -2020 a 2022- se fugaron en gran medida en el pago de deudas privadas acumuladas en el gobierno anterior, entonces unos ganan mucho y las mayorías pierden participación en la distribución del ingreso y la riqueza nacional.

Descartada la solución “estatista” por su probada ineficacia e ineficiencia, las soluciones posibles a la puja distributiva son dos, y ambas buscan desconcentrar los mercados concentrados, una desde arriba y la otra desde abajo: la tradicional intervención del Estado en los mercados, utilizando las herramientas de la Ley de Defensa de la Competencia, evitando más concentración y castigando el abuso de posición dominante. La segunda es reconstruir la “soberanía del consumidor”, vía el desarrollo de cadenas de abastecimiento en redes de Entidades de la Economía Social y Solidaria (EESS) –cooperativas y mutuales- de usuarios y consumidores, unidas a pequeñas y medianas empresas, productores locales, regionales y comunitarios, que pueden competir a precios menores, capitalizando socialmente sus resultados. Eso ya está ocurriendo en el interior del interior donde estas EESS han logrado y mantenido la confianza de sus poblaciones ante la ausencia del Estado y el abuso de las grandes empresas concentradas, pero que es mucho más difícil en las grandes ciudades.

En las ciudades, los pequeños comercios también están desarrollando estructuras flexibles de abastecimiento –compra conjunta, distribución descentralizada y logística de menor costo- que les permitirán sostenerse y capitalizarse.

Las próximas elecciones son una ocasión propicia para que los candidatos se deban expedir sobre el control de la inflación y el impulso a estas dos soluciones posibles a la puja distributiva, sabiendo que nadie está exento de culpas y todos han fracasado en contener los precios, la concentración del ingreso y la riqueza. Como consecuencia de ello, tampoco han retenido el poder que tanto buscan.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El papa León XIV celebra su primera misa en la Capilla Sixtina

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

Funciona desde hoy la Sube en Córdoba

37 minutos atrás
Hoy Comunidad

León XIV, el papa peruano, entre el compromiso social y la paz desarmada

56 minutos atrás
Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.