miércoles 27 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Guerra en Ucrania

La locura de enviar bombas racimo

Por Jesús Núñez

Opinión Por Opinión
14 de julio de 2023
La locura de enviar bombas racimo

El pasado día 7, el presidente Joe Biden terminó por dar luz verde a la entrega de bombas racimo a Ucrania. Es el mismo presidente que se proclama como principal defensor de un orden internacional basado en reglas, aunque, en la práctica, son numerosos los casos en los que Washington se salta esas reglas cuando no están en consonancia con sus intereses. También es el mismo que sostiene que no todo vale en la guerra, aunque, al igual que muchos más, sólo use ese argumento para criticar a otros cuando violan las normas más básicas del derecho internacional, pero no cuando (siempre alegando poderosas razones de seguridad nacional) es el propio EEUU quien lo hace.

En defensa de su decisión, la Casa Blanca aduce, y es cierto, que no contraviene ningún compromiso adquirido. En efecto, aunque hoy ya hay más de 120 países que se han comprometido, en el marco de la Convención sobre Bombas de Racimo (Dublín, 2008) a no usar, transferir, fabricar o almacenar ese tipo de artefactos, EEUU no figura entre ellos, como tampoco Ucrania, Rusia y China. Por otro lado, Washington entiende que ante el peligro de que las unidades ucranianas se queden sin munición para mantener el empuje actual de su contraofensiva, y menos aún para poder lanzar los ataques masivos que deberían romper las líneas de defensa rusa en el territorio ucraniano que mantiene bajo su control, no queda más opción que entregarles esas armas por muy polémicas que sean.

La cruda realidad muestra que ni los aliados de Kiev disponen de suficientes reservas para mantener el ritmo actual de suministro, ni los fabricantes (públicos y privados) de munición son capaces de atender la demanda a corto plazo. En consecuencia, parecería obligado echar mano de lo que hay ahora mismo en stock para cubrir una necesidad perentoria, sin detenerse en cuestiones éticas o de imagen, aun a sabiendas que la decisión tendrá un costo.

Por si eso no fuera suficiente, también se pretende salir al paso de las críticas con el argumento de que Rusia también las está empleando con frecuencia. Una afirmación aberrante, no porque no sea cierto que Moscú las emplea en el contexto de tantos crímenes de guerra como los que están cometiendo las tropas rusas, sino porque, tirando de ese hilo, se estaría indicando que para enfrentarse a los talibanes o a cualquier grupo terrorista vale usar sus mismos métodos, sin reparar en lo que determine el ordenamiento legal internacional sobre el uso de la fuerza letal.

Igualmente forzada es la insistencia en que las bombas que finalmente se suministren serán las que registran el menor porcentaje de fallos tras su lanzamiento. Interesa recordar que la citada Convención se logró aprobar como respuesta a los efectos indiscriminados y de larga duración que se derivaban del considerable porcentaje de submuniciones que quedaban sin explosionar tras su lanzamiento (habitualmente mediante un proyectil convencional de artillería o desde el aire). Eso supone un peligro muy real para la población civil, incluso mucho tiempo después de que haya finalizado el conflicto. Se nos dice que, mientras que las bombas que normalmente emplea Rusia presentan hasta un 40% de fallos de este tipo, las estadounidenses parecen haberlo reducido hasta un 2,35%. Un porcentaje que, en cualquier caso, está lejos de solucionar el problema.

Y por si todo eso no bastara para evitar lo que, como mínimo, debe ser considerado una locura, todavía cabe añadir que, militarmente, el uso de dichas bombas en ningún caso cabe imaginar que vayan a ser determinantes por sí solas para el desarrollo del conflicto. De hecho, no hay ningún registro histórico, en ninguno de los innumerables conflictos en los que han sido empleadas, desde que aparecieron en el campo de batalla durante la segunda Guerra Mundial, que demuestre su carácter resolutivo. En situaciones de enfrentamiento a campo abierto es cuando pueden causar mayores bajas en las fuerzas enemigas, si éstas actúan al descubierto; pero pierden eficacia con tropas suficiente protegidas en vehículos blindados o acorazados, así como en posiciones defensivas bien diseñadas. Por el contrario, en combate en localidades (como cabe imaginar que ocurrirá en no pocos casos en Ucrania) aumenta exponencialmente el riesgo para la población civil, tanto durante el choque armado como posteriormente.

Por cierto, Ucrania se compromete a no usarlas en territorio ruso, autolimitándose a emplearlas tan sólo en la defensa de su país y en el intento por recuperar su integridad territorial. ¿Alcanza con eso? ¿Finalmente hay que aceptar que todo vale?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nunca más
Análisis

40 años después. Nunca más y nunca más

26 de agosto de 2025
cordobesismo
Análisis

Panorama político. El cordobesismo se juega todo, De la Sota incomoda y la UCR busca oxígeno

25 de agosto de 2025
Hay consenso para regular la inteligencia artificial
Análisis

Elecciones 2025. Hay consenso para regular la inteligencia artificial

25 de agosto de 2025
La Senadora mediterránea y mis anarquistas
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

21 de agosto de 2025

Noticias más leídas

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Francos rinde cuentas en Diputados en medio del escándalo

3 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

21 minutos atrás
Hoy País

Se levantó el paro de los controladores aéreos de este jueves

11 horas atrás
Hoy Córdoba

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.