domingo 5 de febrero
29 °c
Cordoba
27 ° Lun
30 ° Mar
27 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Europa

La nueva coalición alemana: poder y tecnología

Por Raquel Jorge Ricart

Opinión Por Opinión
3 de diciembre de 2021
La nueva coalición alemana: poder y tecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Socialdemócratas, verdes y liberales han acordado un Gobierno de coalición en Alemania, con Olaf Scholz como canciller. También con el Partido Verde a la cabeza del ministerio de Exteriores, y el SPD liderando el ministerio de Defensa, lo que podría plantear importantes giros en su política exterior.

Este inédito acuerdo plantea muchas preguntas y oportunidades. En él hay un aspecto que no debe dejarse de lado: la política tecnológica y digital, no desde una perspectiva puramente económica, sino también desde la seguridad y el posicionamiento geopolítico de Alemania como actor global. La tecnología debe ser eje vertebral de la autonomía estratégica europea, de un multilateralismo adaptado, y de la política exterior alemana. Tener el ojo puesto en este tema es de interés para la Unión Europea y para las coaliciones que se están creando sobre gobernanza democrática de las tecnologías.

Alemania, que es un país que destaca hacia fuera por su política industrial y exportadora y una fuerte influencia política en la UE, padece de un nivel limitado de digitalización hacia dentro, en la economía interna del paí: es el 11º país de 27 Estados miembros de la UE en la media de capital humano con habilidades digitales, conectividad, integración de tecnologías digitales en empresas y servicios, y servicios públicos digitales.

Lo que este acuerdo de coalición ha propuesto va más allá de la digitalización de activos: busca otra mirada, más vinculada a su proyección exterior y liderazgo, la de crear una política exterior tecnológica, algo que sería nuevo en el país y que le permitiría alinearse y sumarse a la liga de los pocos países que ya han empezado a hacerlo. Algunos de estos son Dinamarca con su Embajadora Tecnológica; EEUU con la recién anunciada estructura del Departamento de Estado para defender sus intereses en asuntos tecnológicos; o las reuniones de alto nivel de Emmanuel Macron con las “Big Tech”.

Siguiendo el tradicional tono pragmático, la alianza tripartita reconoce que Alemania se está quedando atrás en la carrera y debe trabajar por desarrollar un liderazgo tecnológico. Lo enmarca como una “transformación fundacional” para convertirse en un poder tecnológico tanto a nivel global como europeo. Es por ello que se compromete a articular una política exterior tecnológica activa con tres niveles de trabajo.

En el nivel multilateral, promover una gobernanza global de Internet libre y abierta en las negociaciones de Naciones Unidas. En el nivel europeo se buscan dos vías: no solo fomentar una política europea tecnológica más fuerte y consistente, sino que los Estados miembros también trabajen de forma más coordinada entre sí. El tercer nivel es el propiamente alemán: aspiran a fortalecer su liderazgo en estándares a través de varios organismos internacionales, que se están convirtiendo en un terreno de competición geopolítica cada vez mayor.

La propuesta alemana de geopolítica tecnológica abierta y democrática también se acompaña de tener una posición más sólida en los debates sobre responsabilidad de los Estados en el ciberespacio en Naciones Unidas, o lanzar mecanismos de control en el desarrollo de biotecnología, armas hipersónicas, espacio exterior, ciberseguridad e inteligencia artificial.

Desde que empezó la campaña electoral ante la inminente retirada de la canciller Angela Merkel, la palabra “digitalización” no dejó de estar presente. La política exterior tecnológica alemana se trata de una propuesta ambiciosa y disruptiva; la pregunta es saber si encaja con los objetivos de la UE. El documento de acuerdo de coalición define la soberanía estratégica de la UE como la “capacidad de actuar” en varias áreas claves (materias primas, energía, salud, y tecnología), pero no en defensa. Se aleja del discurso de Francia, cuando ésta incluía la defensa como eje del poder tecnológico europeo. Además, la propuesta alemana habla de soberanía, pero no explícitamente de una autonomía estratégica abierta.

En cualquier caso, el Acuerdo de Coalición se presenta como un proyecto explícitamente pro europeísta que el gobierno de Merkel, y articula una política sobre China más definida y delimitada en materia de asuntos económicos, derechos humanos y política interior. También en los mecanismos de control de exportaciones de tecnologías que pueden derivarse en uso dual para aplicaciones militares o de seguridad nacional.

La propuesta también habla de la importancia de un diálogo transatlántico con EEUU, sin embargo, no especifica el encaje en procesos actuales, como el Consejo de Comercio y Tecnología o la ciberdiplomacia europea.

Ante esta ambición de diplomacia tecnológica, un escenario plausible es que haya un incremento de la rivalidad con Francia. Por el momento, las iniciativas tecnológicas francoalemanas se habían hecho en un sentido de política industrial, pero hasta ahora nunca lo habían sido en política exterior.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Perú, cuestiones de poder
Opinión

América Latina. Perú, cuestiones de poder

3 de febrero de 2023
El miedo en el Control del pensamiento
Opinión

Cuestiones. El miedo en el Control del pensamiento

31 de enero de 2023
Educación ambiental, del analfabetismo a la locura
Opinión

Ecología. Educación ambiental, del analfabetismo a la locura

30 de enero de 2023
El Congreso reordena sus fuerzas a partir del nuevo escenario legislativo
Opinión

Nacionales. El Congreso y la parálisis legislativa

27 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Mantenimiento. Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Estafa despiadada. Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Turismo. Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

¡Dolor!. Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculina en prisión

Crimen Lucio Dupuy. Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculina en prisión

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha

4 horas atrás
Deportes

Instituto buscará su primer triunfo en el torneo

4 horas atrás
Sociedad

Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia

4 horas atrás
Deportes

Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha
  • Instituto buscará su primer triunfo en el torneo
  • Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia
  • Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión