lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Orden global

La ONU, el medioambiente y un futuro sostenible

Por Inger Andersen, secretaria General Adjunta de la ONU Directora Ejecutiva del PNUMA.

Opinión Por Opinión
27 de febrero de 2024
La ONU, el medioambiente y un futuro sostenible

El mundo no tiene una lista de tareas pendientes ambientales: tiene una lista de obligaciones ambientales por cumplir en 2024 y en las próximas décadas. Debemos frenar el cambio climático y adaptarnos a sus consecuencias, proteger y restaurar la naturaleza y la biodiversidad, rever la degradación del suelo y la desertificación, y poner fin a la contaminación y los desechos.

Si lo logramos de manera adecuada, podremos construir un futuro que beneficie a la mayoría de las personas y no sólo a unos pocos, tal y como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las naciones en todas las fases de desarrollo se han comprometido a trabajar por este futuro sostenible mediante la firma de decenas de acuerdos ambientales multilaterales. La acción en favor del medio ambiente es una poderosa fuerza unificadora: hay acuerdos mundiales que fijan metas y objetivos consensuados, y un gran número de empresas están prometiendo alinear sus modelos económicos y su capital con aspiraciones respetuosas con la naturaleza y con bajas emisiones de carbono.

Asimismo, bancos y organizaciones internacionales de todos los colores y sectores están incorporando la acción ambiental como parte esencial de sus objetivos; la comunidad científica está pasando cada vez más de dar la voz de alarma a recomendar soluciones. Sin embargo, es preciso acelerar los avances para convertir los compromisos en acciones transformadoras concretas. El año pasado fue el más caluroso jamás registrado de la historia, lo que provocó olas de calor, tormentas y sequías que devastaron el planeta. Millones de personas murieron por la contaminación del aire, la tierra y el agua. También se siguen diezmando las selvas tropicales y siguen disminuyendo las poblaciones de especies cruciales para la salud de los ecosistemas. Cada día, cada semana, cada mes que pasa, la humanidad se hunde en un agujero del que tardará más en salir. No se trata sólo de trabajar más y más, sino de hacerlo de manera más inteligente.

Con tantos acuerdos en juego, existe un riesgo creciente de fragmentación. Este es un desafío que tenemos que abordar asegurándonos de que el trabajo en cada compromiso encaje y amplifique el trabajo de los demás. Nos enfrentamos a un único desafío mundial: lo que en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llamamos la triple crisis planetaria: la crisis del cambio climático, la crisis de la pérdida de naturaleza y biodiversidad y la crisis de la contaminación y los desechos.

Los principales factores causantes de cada desafío ambiental suelen ser los mismos: los patrones insostenibles de consumo y producción son los predominantes. Las mejores soluciones son las que responden a múltiples desafíos al mismo tiempo. Aquí es donde entra en juego la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. La Asamblea, el órgano decisorio de más alto nivel del mundo en materia de medio ambiente, reúne a las naciones cada dos años para examinar asuntos aislados, sino todo, en todas partes, al unísono. Su sexta cumbre se celebra en Nairobi, Kenia, en la sede principal del PNUMA, que alberga las secretarías de más de 20 acuerdos, convenciones regionales y grupos científicos.

Este año, extendemos la invitación a los acuerdos ambientales multilaterales, a las naciones y, de hecho, a todos los actores y partes interesadas, para que se reúnan y juntos encontremos nuevas formas de cooperar en la consecución de objetivos comunes. Hay docenas de organismos que abarcan cientos de objetivos y metas: el Acuerdo de París tiene por objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2°C o 1,5°C; el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal prevé la protección, restauración y gestión sostenible de las tierras, los océanos, las zonas costeras y las aguas interiores de nuestro planeta Tierra; las naciones aspiran a lograr la neutralidad de la degradación de la tierra en virtud de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; el Protocolo de Montreal sigue protegiendo la capa de ozono y contribuye a la acción climática. Disponemos de otros acuerdos para hacer de todo, desde proteger a las especies hasta proteger a las personas y al planeta de los productos químicos nocivos y los desechos.

Asimismo, se está concluyendo un nuevo instrumento para poner fin a la contaminación por plásticos. Entretanto, las naciones darán un paso adelante en la UNEA-6 con nuevas resoluciones destinadas a hacer frente a la triple crisis planetaria. Al haber tanto trabajo en marcha, a veces da la sensación de que estamos todos en un mismo barco que apunta al mismo puerto, manejando docenas de timones distintos. No estamos tomando la ruta más rápida y directa hacia el destino… En UNEA-6, todos debemos esforzarnos por encontrar nuevas estrategias para coordinar los timones; aprendamos unos de otros y apliquemos las lecciones del pasado al futuro, y comencemos poniendo en práctica los numerosos compromisos que harán que el planeta y la humanidad gocen de buena salud y bienestar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Sorprendente. Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Miguel Siciliano: Al Congreso vamos a llevar sentido común, no a ser oposición por la oposición misma

8 horas atrás
Nacional

Santilli formaliza su ingreso al Gabinete con foco en el diálogo con las provincias

9 horas atrás
Economía y Negocios

Crecen las dudas sobre posibles ajustes en las bandas cambiarias

9 horas atrás
Deportes

Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.