jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Nacionales

Los conflictos sociales y su resolución

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
7 de febrero de 2023
Los conflictos sociales y su resolución

En todas las sociedades existen conflictos, máxime cuando existen desequilibrios permanentes –económicos, políticos, de clase, sectoriales, geopolíticos- y que, desde la “grieta” se plantean a todos los “otros” como sucios, feos y malos, generando miedos (ver mi nota “El miedo en el control del comportamiento” HDC 31-01-23).

Elizalde, Fernández y Riorda, en su libro “La gestión del disenso”, señalan las respuestas espontáneas a los conflictos políticos, que consisten en negarlos, desmentirlos, clarificarlos o explicarlos, atacar a los acusadores o culpar a otros. Ante conflictos evidentes, son estos últimos los que se muestran más frecuentes en ese ámbito y el mediático, con periodistas militantes de todas las tendencias, en donde “todos los males” son el resultado de la “culpa” de los otros, cuando en realidad son problemas complejos multicausales.

Pero también en conflictos de vecinos –por ruidos o suciedad-, entre barrios de distinta condición socioeconómica, por acoso en redes o por hechos de inseguridad que no llegan a constituirse en delitos o denunciarse –bullying cibernético, psicológico, verbal, sexual o social. Allí, los códigos de convivencia que no implican privación de libertad, sino multas y acciones comunitarias compensatorias, son muy útiles para resolverlos, antes que sea necesaria la intervención de la justicia penal y sus complejos, largos y costosos procedimientos. Así se puede evitar que pacíficos vecinos se conviertan en justicieros por mano propia, o criminales cuyas vidas quedaran marcadas para siempre.

Cuando el caso llega a la justicia, la búsqueda de un culpable que como chivo expiatorio lave las responsabilidades previas que algunas veces nos incluyen, y la búsqueda de condenas “ejemplares”, más basadas en la venganza que en la justicia, son la forma más visible de estos días.

El caso Báez Sosa y “los rugbiers”, más allá de su evidente culpabilidad en la horrible muerte de Fernando, es uno de esos casos, azuzados por abogados acusadores –fiscalía y querella, que ahora sabemos de su interés político- y medios que, en plenas vacaciones, reiteraron imágenes hasta el cansancio e invitaron a decenas de “expertos” que, sin conocimiento de la causa y pruebas, opinaron sin límite alguno.

Por supuesto que, aún más frecuentes, son los conflictos que revelan discriminaciones de los sectores más acomodados a los de menor nivel socioeconómico. En ellos la “grieta” entre “trabajadores” y “choriplaneros”, es un ejemplo claro, a pesar que los planes representan menos del 3% del presupuesto público para 1,1 millones de personas –que así complementan su trabajo no registrado-, 100.000 menos que en 2019, que algún medio ilustró como blancos con sushi y negros con choripán, como si los planes fueran la causa de “la pérdida del valor trabajo” y de los males de los trabajadores registrados que ven reducir diariamente su poder adquisitivo.

La verdadera solución no pasa por resolver los conflictos, sino por evitarlos y/o minimizar sus efectos, anticipándonos a ellos o haciendo profilaxis de sus causas.

Es que, siguiendo a la teoría sistémica de los grupos sociales –en especial a Nicklas Luhmann (1927-1998)-, que dice “los grupos sociales son auto centrados y autopoiéticos” (se reproducen a sí mismos), no es prudente que sólo logren “identidad”, ya que ello implica excluir a “los otros” y generar las condiciones para nuevas divisiones internas ante conflictos que los enfrentan.

Eso es visible en todos los grupos sociales, todo el tiempo, en especial cuando dejan de ser “exitosos” y cuanto más cerrados hayan sido. Por ello, cualquier grupo social que pretenda ser sostenible debe sopesar sus debilidades y amenazas más significativas, que pueden afectar su éxito y producir divisiones internas irreconciliables, lo que significa estar dispuestos a incluir a otros.

En ese sentido, es clave identificar los grupos de interés que pueden ser afectados gravemente por el grupo o puedan afectarlo del mismo modo, ya sean empresas, organizaciones sociales, políticas, etc. Las actuales metodologías de gestión sostenible –Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Global Reporting Iniciative (GRI), y demás- recomiendan alianzas estratégicas, al menos con los grupos de interés más significativos, en los temas comunes clave que permitan disminuir los riesgos de conflicto, aun cuando se sostengan diferencias menores, lo que implica estar dispuestos a transformar gradual y progresivamente las percepciones y valores al aceptar la diversidad.

El camino está marcado a nivel global, se conoce a poco de buscar en las redes formas de gestión sostenible y/o para disminuir riesgos antes que se vuelvan inmanejables.

No se trata de una esperanza, que es una creencia sin fundamento, casi mágica. Se trata de una convicción basada en hechos verificables, que implica asumir como propios los intereses de otros grupos. Para ello es imprescindible que se vuelva a pensar en obligar a las empresas -como se intentó hacer en 2004- a reportar su gestión sostenible, como ya se hace en Europa y otros países, y como debió hacerse hace décadas con los balances financieros.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina enfrenta a Túnez por la segunda fecha del Mundial Sub 17

6 minutos atrás
Sociedad

Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

15 minutos atrás
Sucesos

Trasladaron dos presos de alta peligrosidad a cárceles de máxima seguridad

30 minutos atrás
Hoy Córdoba

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.