Sr. Director:
Lo que el sector inmobiliario del mercado les está aplicando a los inquilinos es un ensayo. Crearon un «río revuelto, ganancia de pescador» que si les sigue saliendo bien, como hasta ahora, y en un momento tan complejo, les dará pie para avanzar sobre otros sectores.
Hoy es la vivienda, mañana seguirán profundizando como lo vienen haciendo con los alimentos y después con la salud, la educación, el transporte y así sucesivamente.
Desde la Federación de Inquilinos Nacional aprendimos que no es casualidad que se vivan penurias con respecto al acceso a la vivienda tanto en la Argentina como en otros países. Está claro que no sólo quieren ganar dinero, también desean instalar la idea de que pueden estar por encima de la ley.
Quien alquila recibe en la práctica un combo de presión económica más violencias varias, que se potencia con la intermediación dolarizada de las inmobiliarias que en la mayoría de los casos fríamente establece casi un nulo contacto entre inquilino y propietario.
El problema comenzó siendo económico y pasó a ser social.
En Córdoba ya se han cruzado los límites, con casos concretos en nuestra provincia: por demorarse unos días en el pago del alquiler, un inquilino en La Falda fue atacado y por un culatazo perdió la vista en uno de sus ojos.
También, otra situación hace que a un inquilino electrodependiente en la ciudad de Córdoba, y a último momento, no le quieren renovar su contrato y se lo presione para abandonar la vivienda, con el riesgo de hasta poder perder su vida durante el proceso.
Otro ejemplo es no tener un espacio estatal dónde poder recibir asesoramiento o canalizar los reclamos.
Como Inquilinos Agrupados Córdoba planteamos a los candidatos durante la campaña electoral provincial la necesidad de que se habilite una oficina de atención a inquilinos. No es por ignorancia ni falta de presupuesto que al día de hoy todavía no la tengamos.
Lo que pedimos durante la campaña provincial lo volvemos a hacer ahora durante la nacional. Aún más justificado, teniendo en cuenta que el todavía gobernador de la provincia es uno de los candidatos a la Presidencia, que logró superar la etapa de las Paso.
Por todo eso se necesita un Estado más presente, que reconozca el derecho a la vivienda digna y adecuada, con medidas concretas para asegurar condiciones mínimas de vida para la población, dentro de esta economía bimonetaria que tenemos en nuestro país.
Hay que cuidar tanto la mesa como el techo de los argentinos y parar esta locura de creer que las personas somos una maquinita que les entra pesos por un bolsillo y les debe salir dólares por el otro.
Miguel Pavlovsky, referente de la Federación de Inquilinos Nacional en Córdoba.