miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Objetivos globales

Los ODS y el pacto para el futuro

por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
21 de octubre de 2024
Los ODS y el pacto para el futuro

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (2000), la Agenda 2030 (2015) y el reciente Pacto para el Futuro son los documentos más importantes de las Naciones Unidas, que establecieron una agenda de los temas de gobierno.

Todos ellos, son una agenda de temas que no determinan el modo en que cada país la llevará adelante, por lo que la adhesión a ellos no implicó nunca un sesgo ideológico, como afirmó nuestro Presidente en la Asamblea Anual de la ONU.

De hecho, entre los firmantes hay una gran diversidad de gobiernos de todas las características, ideologías y culturas, que en cada caso han avanzado o no a su manera.

Como siempre, hay sectores que pretenden influir en el modo de llevarlos adelante y en algunos casos imponen condiciones a otros países en sus propias legislaciones para acceder a sus mercados y tecnologías. Pero eso no solo no es parte de ellos, sino que los contradice al ignorar el Objetivo ocho de los ODS/ODM.

Los ODS/ODM fueron ocho, que incluyeron la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y materna, el avance del VIH/sida, el sustento del medio ambiente y “fomentar una asociación mundial para el desarrollo”.

En cada uno de ellos existían metas cuantitativas a lograr e indicadores de medición –lo que permitía su evaluación- y en el Objetivo ocho se establecían seis metas cualitativas. 1) Desarrollar más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. 2) Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. 3) Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares. 4) Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo. 5) En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles. 6) En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

En 2015 se evaluó su avance que determinó avances parciales y con la Agenda 2030 los ODS se ampliaron a 17, incluyendo 167 metas, que nuevamente por si cabe reiterarlo, nada dice de cómo lograrlo, o sea con inversión pública, privada, con instituciones civiles, en gobiernos comunistas, liberales o monárquicos. Además los países pueden priorizar unos u otros en sus planes y legislaciones.

Por eso no resulta extraño que los ODS/ODM fueran suscritos por 189 países y la Agenda 2030 por 193 países.

No habiendo logrado plenamente los Objetivos del Milenio y anticipándose que tampoco se lograrán los de la Agenda 2030, podría decirse desde una visión exitista, que “fracasó”. Sin embargo, con ellos quedan claro quiénes y cuánto fracasaron los países, que son soberanos en sus decisiones.

El Pacto para el Futuro recientemente suscrito es un documento de la ONU que establece una visión y plan de acción para abordar desafíos globales, centrándose en cinco áreas principales: 1) desarrollo sostenible; 2) paz y seguridad internacional; 3) ciencia y tecnología; 4) juventud y generaciones futuras y 5) transformación de la gobernanza mundial. Allí incluye 56 acciones recomendadas para enfrentar «los mayores desafíos de nuestra época», como el mantenimiento de la paz, el cambio climático, la igualdad de género, la lucha contra el terrorismo y las potenciales amenazas de la Inteligencia Artificial.

Además incluye un Pacto Digital Global, que propone reforzar la cooperación internacional para eliminar las brechas digitales, ampliar la «inclusión en la economía digital» y «mitigar los riesgos» de las tecnologías emergentes.

Y también incorpora la Declaración sobre las Generaciones Futuras, para «promover la solidaridad intergeneracional, la justicia y la equidad», para «salvaguardar las necesidades y los intereses de las generaciones futuras».

El Pacto fue votado por 143 países, rechazado por siete (Rusia, Irán y Nicaragua entre otros), se abstuvieron 15 (Cuba, Bolivia e Irak, entre otros), y Argentina no participó de la votación junto a Afganistán, Brunei, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, El Salvador, Haití y Venezuela, entre otros.

La canciller Diana Mondino fundamentó el “no voto” en la disidencia respecto de «la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”; tampoco acuerda con la mayoría de los países en las acciones referidas al cambio climático, ya que no coincide en que «los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa», según planteó Javier Milei en el Foro de Davos, a principio de año.

Ahora agregó que «lo más cruel de la agenda ambiental es que los países ricos, que se hicieron explotando legítimamente sus recursos naturales, ahora pretenden expiar sus culpas castigando a los países más pobres e impidiéndoles desarrollar sus economías por un presunto crimen que no cometieron».

También rechaza la perspectiva de género del Pacto Digital y no acuerda con el Objetivo tercero, que es “fomentar un espacio digital inclusivo, abierto y seguro que respete, proteja y promueva los derechos humanos”.

Es que allí se plantea la necesidad de «abordar urgentemente» y adoptar “estrictas medidas” contra “todas las formas de discurso de odio y discriminación, las informaciones erróneas y la desinformación, el ciber acoso y la explotación y los abusos sexuales de menores”, así como para proteger “la privacidad y la libertad de expresión” y reclama a los países firmantes que se abstengan de “imponer cierres de Internet y medidas contra el acceso a Internet”.

Más allá del dogmatismo ideológico del actual gobierno nacional, lo sustancial es que se divorcia de los principales países a los que dice admirar y coincide con los que dice despreciar. Además de generar muchas dudas en las empresas con sedes en los países que impulsaron el Pacto, que pretende inviertan en el nuestro para lo cual debieran divorciar sus estrategias de sostenibilidad con sus sedes y principales mercados.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

11 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

13 horas atrás
Hoy Córdoba

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Maquinaria cordobesa aterriza en Centroamérica: Balcami exportó por primera vez a Costa Rica

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.