domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
La Tribuna del Centro de Estudios Avanzados

Memoria, saberes y universidades

Por Tamara Liponetzky, codirectora del Programa de Estudios sobre la Memoria (CEA, FCS, UNC)

Opinión Por Opinión
7 de mayo de 2024
Memoria, saberes y universidades

Cuenta la leyenda que, en el año 403, antes de nuestra era, el olvido fue la base de la estrategia orientada a restablecer la unidad en Atenas. Parece que, luego de una guerra civil larga y dolorosa que permitió a los demócratas retomar el poder, se decidió no recordar más los males del pasado. Es así como se decretó el olvido, una estrategia de reconciliación que, por supuesto, no funcionó, según consta en los registros. La ciudad donde se inventó la política ahora tenía como objetivo el olvido. Se ruega olvidar, decía la enunciación, y para afirmarlo se procedía a la eliminación de la fecha del calendario ateniense.

De cómo funciona el olvido al servicio de la memoria es de lo que trata el libro de Nicole Loraux, “La ciudad dividida”, que viene tan a cuento en estos días. Al decretar la necesidad del olvido, los atenienses, sugiere Loraux, no quisieron hacer tabla rasa, sino que lanzaron negativamente una invitación al recuerdo: la compulsión a la amnesia de los conflictos pasados; la amnistía en nuestras sociedades se ha promovido otras veces como estrategia. Olvidar para pacificar. Pero, ni el olvido por ley ni la memoria completa han funcionado para suturar heridas.

¿Se debe entonces fingir el olvido para hacer un buen uso de la memoria? Dicho de otro modo: ¿sería la amnesia más eficaz que la conmemoración oficial? ¿Se puede olvidar por decreto? Al forzar a un pueblo a olvidar, ¿no estamos recordando aquello que se nos impone? ¿Qué hacemos si, en nombre de la democracia, se nos inflinge un olvido para la reconciliación? La memoria como una herida, el olvido como un bálsamo, pero también el imperativo de recordar y dar batalla a la amnesia. Son dos perspectivas que se superponen y se entremezclan sin solución de continuidad.

La memoria, alejada de los dispositivos de almacenamiento es más una guía para la conducta, una ética, que la puntual rememoración de acontecimientos del pasado.

Decía Héctor Schmucler, fundador del Programa Memoria en el CEA y pensador indispensable para abordar las reflexiones acerca de los usos del pasado, que sólo la voluntad totalitaria sueña con que la memoria sea una sola. La política se funda sobre algunos acuerdos más o menos amplios sobre qué olvidar. Si se puede olvidar todo es el fin de la política. La urgencia de la memoria en el presente, aunque parezca una contradicción, tiene que ver con poner la reflexión en agenda frente a la instrumentalidad, sosteniendo la función crítica de la universidad y de la educación pública. La idea de comunidad, ligada a la de universidad se sostiene porque es con otros. La universidad y la memoria existen porque hay otros con quien estar, con quien aprender. Para Schmucler, el verdadero drama de la Universidad, su verdadera crisis, es el olvido de que su razón de ser se reconoce en la sabiduría. Los sabios con sus palabras y también con sus silencios, invitan al dialogo y a la reflexión.

Con respecto a la universidad y su papel en nuestra sociedad, otra vez Toto Schmucler decía, en una editorial de la revista “Estudios”, que nuestra universidad ha sido un espacio donde la memoria ocupa, todavía, un lugar cómodo y fecundo, en una vocación constante por la búsqueda del saber sin claudicaciones y que, simultáneamente, estimula el conocimiento del pasado que lo alimenta. La memoria y la universidad como ideas no necesariamente regidas por la instrumentalidad comparten la pregunta, la idea de comunidad, como eje que orienta las discusiones.

Es en el ámbito de la universidad donde lo público adquiere su sentido de pertenencia a todos y el cuidado del espíritu. Los sistemas de evaluación, la organización de las estructuras dedicadas a la investigación, tienen más parecido a la voluntad de gerenciamiento que a la del goce de la creación. Esto no parece raro en un país donde los dirigentes son requeridos más como gerentes que como políticos capaces de imaginar nuevos senderos. El político, vuelto un mero administrador, responde a una época global de mercantilización generalizada. Estas palabras adquieren más actualidad que nunca ahora que la política parece haber perecido en manos de la economía y los administradores del Estado cuestionan no solo el financiamiento, sino la existencia misma del Estado. En nombre de la libertad, en nuestros días, las tenaces reglas del mercado reemplazan a las leyes manifiestas del poder autoritario. La universidad no debería resignarse a ser la escuela de los administradores del desencanto del mundo. Es preferible el conmovedor silencio de los sabios.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Caso Vialidad
Análisis

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

17 de junio de 2025
Legislativas 2025
Análisis

Panorama político. Los dilemas de Llaryora frente a la grieta y las legislativas 2025

16 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

12 de junio de 2025
La guerra y la paz
Análisis

Geopolítica. La guerra y la paz

10 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Caso Vialidad

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

Por Eduardo Ingaramo - Especial
17 de junio de 2025
0

Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

21 de junio. Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Fiesta clandestina.

Operativo. Se desarticuló una fiesta clandestina con más de 1.500 personas en Villa Esquiú

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Universidad Provincial de Córdoba impulsa nuevas carreras en tecnología y negocios

9 minutos atrás
Hoy País

Denuncian intento de “vaciamiento” por parte del Gobierno

28 minutos atrás
Nacional

El Gobierno respaldó a Trump tras los ataques a Irán: «Estamos del lado correcto»

6 horas atrás
Sucesos

Rescate aéreo a un turista accidentado en el Cerro Champaquí

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.