miércoles 30 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis internacional

Migración, periferias y papado. ¿Qué camino tomará León XIV?

La pregunta no es sólo si el nuevo pontífice seguirá la línea de Francisco, sino si el mundo político está dispuesto a escuchar una voz que recuerda que, en el corazón de la política migratoria, no debería estar el control, sino las personas: los migrantes y solicitantes de asilo. Por Rut Bermejo Casado.

Redacción Por Redacción
5 de junio de 2025
Migración, periferias y papado. ¿Qué camino tomará León XIV?

Al margen de la discusión sobre el poder real o simbólico del Vaticano como Institución política o cultural, parece innegable que el Papa Francisco se pronunció durante su papado sobre determinadas realidades sociales y políticas (genocidio en Gaza, cambio climático, desigualdad y pobreza) de manera más clara y directa que muchos de sus recientes predecesores. Entre esos temas, la opción por la periferia y los que están en ella, y en situaciones de vulnerabilidad, de manera más o menos transitoria, señaló a los migrantes, el trato que reciben y las políticas de control actuales. Francisco, hijo de migrantes italianos en Argentina, construyó una teología y política del “encuentro con los vulnerables”.

Sus alusiones y referencias excedieron la calificación para enjuiciar las políticas hacia los migrantes, indicando por ejemplo que la “legítima regulación de la migración nunca debe socavar la dignidad esencia de la persona”, condenando la indiferencia y desprecio que sufren los migrantes en sus procesos migratorios y una vez en los países de destino. A estas palabras y discursos sumó gestos de gran carga simbólica. Su primer viaje fuera de Roma fue a la isla italiana de Lampedusa en 2013, tras el naufragio de una lancha neumática procedente de Túnez, con decenas de muertos. En 2016, visitó la isla griega de Lesbos y el campamento de Moira, en el que vivían en condiciones lamentables cerca de 3.000 solicitantes de asilo procedentes de Siria. En su regreso a Roma, 12 refugiados sirios, entre los que había seis menores de edad, lo acompañaron en el avión papal. En 2024, se hizo eco de naufragios en Canarias y lamentó públicamente la tragedia ocurrida en El Hierro en septiembre de ese año, en la que muertos y desaparecidos sumaron 60 personas.

Más recientemente, con la llegada de Donald Trump y su nueva administración, Francisco habló abiertamente de las deportaciones masivas como acciones que lastiman la dignidad humana. En este contexto, contraatacó esas políticas promoviendo el nombramiento de obispos y cardenales defensores de migrantes en Estados Unidos. Cabe recordar aquí que también la reverenda Mariann Budde incomodó visiblemente a Trump en su primer servicio en la Catedral Nacional de Washington, cuando le pidió “piedad” con inmigrantes y miembros de la comunidad LGTBI+ y le recordó que la mayoría de los migrantes no son delincuentes.

La elección del Papa León XIV abre interrogantes en este tema: ¿mantendrá esta opción por los migrantes? Esta pregunta que está sobre la mesa abre la discusión sobre si el Papa León XIV continuará denunciando las consecuencias de las medidas políticas imperantes, que cosifican y denigran a los migrantes y sus derechos. Algunos elementos de su biografía ofrecen algunas pistas. En primer lugar, su cercanía con Perú y sus vínculos con zonas humildes, así como su conexión con ese sur global expulsor de migrantes, unido a su sensibilidad hacia las personas desplazadas, marginadas y refugiadas, parecen anticipar que su posición estará alineada con su predecesor.

Por su nacionalidad estadounidense cabe esperar que las situaciones y políticas migratorias y de asilo de este país centren incluso más su atención y discursos. En ese sentido, en los primeros días de su Pontificado, ya se ha revisado su cuenta de X (antes Twitter) para encontrar diversos retuits que, bien directamente critican la política de Trump en materia de migración, o que apelan a valores y principios cristianos contrarios a las consecuencias de ésta. En un retuit del 14 de abril, se unió a las críticas por la deportación del inmigrante indocumentado de Maryland, Kilmar Abrego García, padre de tres hijos. En otro afirmaba. que J.D. Vance se equivoca si cree que “Jesús nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. Pero, en el pasado, también apoyó a los beneficiarios del programa DACA, aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a EEUU siendo niños, y criticó la política de la primera Administración Trump cuando alejó a los niños de sus padres y los encerró en jaulas.

La opción del Vaticano por los migrantes, bajo el liderazgo de Francisco y posiblemente con León XIV, no puede analizarse únicamente en clave religiosa o humanitaria, sino que podría afirmarse que representa una forma de diplomacia moral transnacional que desafía algunos de los pilares de la geopolítica contemporánea: la securitización de las fronteras, la instrumentalización del miedo al «otro» y la externalización de las responsabilidades migratorias hacia terceros países. Pero también, una diplomacia y un discurso que dé sustento a la diplomacia del sur global en sus demandas migratorias hacia el norte.

En un momento en el que actores como la Unión Europea, EE.UU. e incluso gobiernos latinoamericanos endurecen sus políticas migratorias, el Vaticano ha actuado como un recordatorio incómodo de los compromisos éticos y jurídicos internacionales, incluyendo la Convención de Ginebra, los Pactos Globales sobre Migración y el principio de no devolución.

Además, su discurso colisiona con narrativas que vinculan migración con amenaza identitaria o riesgo para la seguridad. En contextos electorales polarizados, como en Europa y EE.UU., donde la migración es utilizada como arma política, esta postura constituye una intervención discursiva contrahegemónica que intenta desplazar el eje del debate desde la “gestión del riesgo” hacia la “defensa de la dignidad humana”, enarbolado por las organizaciones de la sociedad civil y algunas organizaciones internacionales.

Ese discurso contra hegemónico puede parecer simbólico, pero las palabras y gestos del Vaticano tienen efectos reales en la opinión pública, en las iglesias locales y en la agenda internacional. En tiempos de crisis humanitarias crecientes, con guerras, cambio climático y desigualdad como factores impulsores del desplazamiento forzado, su insistencia en una ética global de la acogida confronta directamente la lógica de cierre de fronteras y nacionalismos excluyentes.

La pregunta no es sólo si el nuevo pontífice seguirá la línea de Francisco, sino si el mundo político está dispuesto a escuchar una voz que recuerda que, en el corazón de la política migratoria, no debería estar el control, sino las personas: los migrantes y solicitantes de asilo.

Nota publicada anteriormente en realinstitutoelcano.org

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Donald TrumpLeón XIVPapa FranciscoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

TikTok lanza en EE.UU. una herramienta colaborativa para combatir la desinformación
Hoy Mundo

"Footnotes". TikTok lanza en EE.UU. una herramienta colaborativa para combatir la desinformación

30 de julio de 2025
Estados Unidos sanciona al juez del caso Bolsonaro
Hoy Mundo

Tensión diplomático. Estados Unidos sanciona al juez del caso Bolsonaro

30 de julio de 2025
Erupción del volcán Klyuchevskoï en plena alerta por tsunami en el Pacífico
Hoy Mundo

Emergencia mundial. Erupción del volcán Klyuchevskoï en plena alerta por tsunami en el Pacífico

30 de julio de 2025
Evacuaron la central nuclear de Fukushima tras un terremoto en Kamchatka
Hoy Mundo

Internacionales. Evacuaron la central nuclear de Fukushima tras un terremoto en Kamchatka

30 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

1 hora atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

3 horas atrás
Nacional

Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

3 horas atrás
Nacional

El espacio de Grabois marca distancia del massismo

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.