viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política nacional

Milei, entre el gran acuerdo y la falta de diálogo

Por José Calero

Opinión Por Opinión
8 de marzo de 2024
Milei, entre el gran acuerdo y la falta de diálogo

El «Pacto de Mayo» propuesto por el presidente Javier Milei aparece por ahora como una propuesta cerrada y con moño, que deja dudas sobre la flexibilidad que podrá mostrar el jefe de Estado para aceptar incluir otros aspectos que propongan los gobernadores o la oposición.

En general, cayó bien la convocatoria a la oposición para rubricar ese acuerdo fundacional, pero surgen dudas a la hora de evaluar qué tan permeable podrá ser Milei a aceptar otros temas en el Pacto. Las primeras reacciones desde el kirchnerismo duro no son auspiciosas: José Mayans, jefe del bloque de senadores K, le restó relevancia a la iniciativa: «Es un homenaje a su perro que va a hacer en Córdoba», disparó el formoseño, uno de los que mejor interpreta la posición del kirchnerismo en el Congreso. Es que Milei había señalado que una de las razones para elegir Córdoba era que Conan, su perro que murió hace años y luego clonó para tener «hijitos de cuatro patas», era justamente de esa provincia. Además, el senador dijo que considera inviable la iniciativa libertaria si no se produce un cambio en la relación con las provincias. «El discurso fue lamentable. Una falta de respeto, acusa a todo el mundo, a los periodistas ensobrados, a políticos corruptos, a la Justicia, a los legisladores, nos insulta de arriba abajo», se quejó Mayans.

Entre las propuestas que Milei busca incluir en el Pacto figuran la inembargabilidad de la propiedad, equilibrio fiscal innegociable, limitar el gasto público a 25% del PBI; una reforma tributaria para reducir la presión impositiva, otra laboral para favorecer el trabajo formal; discutir la coparticipación; reforma previsional para posibilitar la jubilación privada; una reforma política; un compromiso con las provincias para avanzar en la explotación de los recursos naturales y la apertura al comercio internacional. La oposición, en tanto, pretendería avanzar con una definición clara sobre la necesidad de que el Estado contribuya a garantizar la justicia social, un concepto que Milei detesta.

Tampoco existe acuerdo en que la lucha contra el déficit fiscal es la madre de todas las batallas, como impulsa Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Además, la oposición cuestiona que el ajuste lo están pagando los sectores medios y los jubilados y pensionados, a través de la licuación de sus ingresos.

Una duda es cómo seguirá el ajuste fiscal, ya que según el cálculo del instituto IARAF, la recaudación tributaria nacional del primer bimestre habría disminuido un 7% interanual real. Las dudas en torno a la sostenibilidad del ajuste en las cuentas públicas se mantendrá teniendo en cuenta que el poder de esmerilar el gasto público de la licuación va perdiendo fuerza.

Con sus 10 puntos del Pacto de Mayo, Milei intenta construir un puente político para transitar lo que consideró el período más difícil del ajuste. Entre marzo y mayo, el Gobierno deberá demostrar que puede bajar la inflación mensual a un dígito, a la vez que presentarle a los exportadores un tipo de cambio real interesante para que liquiden el maíz y la soja. Teniendo en cuenta, además, que la tonelada de soja cotiza levemente por encima de los US$ 400, cuando hace un año estaba arriba de los US$ 500. El dólar quieto le ayudaría a tranquilizar el índice del costo de vida, pero no a alentar las exportaciones.

Además, surge una restricción importante para la recuperación de la economía a corto plazo, que se fue gestando desde hace tiempo, y está dada por la creciente exposición de la cartera de los bancos al sector público. Con las carteras de los bancos llenas de bonos del Estado (Leliqs, pases, letras con puts del Central, letras del Tesoro) es difícil pensar en un salto en el nivel de actividad en forma de «V» (toca un piso y sale rápido para arriba). De la comparación regional surge que mientras que en la Argentina los préstamos al sector privado representan 6% del PBI, en Uruguay llegan al 26% y en Chile y Brasil al 83% y 72% respectivamente.

Gita Gopinath, la subdirectora gerente del FMI que visitó la Argentina y se reunió con el presidente Milei y el ministro Luis Caputo, destacó el progreso inicial del Gobierno en restaurar la estabilidad macroeconómica, pero sugirió «proceder de forma pragmática para asegurar apoyo social y político, lo que es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas». Probablemente el Presidente y el ministro le podrían contestar con la suba de los bonos en dólares (de US$ 25 saltaron a US$ 45 en cuestión de semanas, o con la baja del dólar blue que, de la mano de una potente escasez de pesos, está en $1.010, cuando en enero había tocado $1.255.

Milei tiene menos de tres meses para convencer a la oposición y a muchos gobernadores del PRO de que su Pacto de Mayo es factible. La mejora de las principales variables económicas y la instalación de un discurso menos agresivo que considera «casta» a todos lo que no piensan como él, parece que jugará un rol central en poder acercar posiciones. La duda es si el temperamento presidencial podrá hacer lugar a tender puentes de diálogo sin dinamitarlos con su verba permanentemente incendiaria.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

23 minutos atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

35 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

1 hora atrás
Economía y Negocios

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.