jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Nuevo tiempo político

Milei, razones de un triunfo (2)

Por Federico González

Opinión Por Opinión
28 de noviembre de 2023
Milei, razones de un triunfo (2)

La sentencia resonó de modo recurrente para explicar el advenimiento de Milei: “la gente está harta de la política y de los políticos”. Milei representaba a la anti política y a la anticasta y, por ende, era la mejor opción más allá de la política convencional. Si el cambio supone terminar con el statu quo, la implicancia resultaba obvia: el presidente electo expresaba el cambio. Javier Milei consiguió mostrar la trampa y el fraude del populismo, el clientelismo y el estatismo, desde donde sólo se ha logrado degradar a los ciudadanos a la categoría de dependientes, rehenes políticos, indignos, pobres y marginales.

Los políticos son una “casta abominable” que se roba la riqueza de los ciudadanos, ahogándolos con insaciables impuestos. En consecuencia, la revolución necesaria que traerá la felicidad debería comenzar con el cierre del Banco Central, porque esa es la usina de la emisión y, por ende, es la principal causante de la inflación que destruye la economía y degrada el cuerpo social.

Así, apelando al discurso anticasta, Javier Milei invitaba a salir de esa enfermiza zona de confort de la resignación y la impotencia. A despojarse de la pesada mochila de la degradación por goteo. A romper los moldes de las cárceles imaginarias. Porque, como decía Hermann Hesse en “Demian”: “El pájaro rompe cascarón. El huevo es el mundo. Todo el que quiere nacer, tiene que romper un mundo”. Una sociedad tan oprimida por lo cierto prefirió entonces volar hacia lo incierto.

La política en clave rockstar

En ocasión del triunfo en las Paso, orillando el 30%, mi mente evocó: “esto es casi una experiencia religiosa”, en referencia al título de aquella canción de Enrique Iglesias donde se compara al amor con el sentimiento religioso. Inmediatamente asocié aquello del asesor de Bill Clinton: “Es la economía, estúpido”; entonces esbocé una micro tesis: “Milei ganó porque una parte importante de sus votantes estableció con él un vínculo cuasi religioso”. En términos de liderazgo, se podría decir que Milei es un líder carismático.

¿Qué es lo que torna cuasi religioso a un líder carismático? La devoción, la idolatría, los rituales y la liturgia celebratoria. Un hilo invisible une a Javier Milei con Cristina Kirchner: ambos son líderes carismáticos, capaces de propiciar experiencias cuasi religiosas en el vínculo con sus seguidores.

Desde que el antikirchnerismo se hartó de Cristina, siempre estuvo buscando el mejor vehículo para ganarle y deshacer lo que supone un hechizo perverso pergeñado por ella y que pesa sobre una parte de la sociedad. Primero probó con Sergio Massa en 2013; luego, en 2015, entendió que Mauricio Macri era más efectivo, pero sólo anduvo cierto tiempo hasta que dejó de funcionar. Y entonces apareció Milei. Cuando Jaime Durán Barba le recomendó a Macri, en 2011, que desistiera de presentarse como candidato, su argumento fue lapidario: “Es imposible ganarle a una viuda”. Una sentencia análoga a la del consultor ecuatoriano podría haber sido: Es imposible ganarle a una religión, sin oponerle otra. No era la economía, no siquiera la libertad, era la religión.

Porque la religión es aquel encuentro mágico que ocurre en las sutiles esferas de la idealización. Por eso el amor resulta su análogo, porque es único, místico y pasional. Y porque, como dice la sabiduría popular, es irremediablemente ciego. Es loco y es ciego. Una locura compartida. Acaso un profundo malentendido que sólo se revelará cuando el hechizo finalice y caigan las máscaras y se transmute en sentimiento calmo. O en decepción.

La sentencia fácil y acrítica sostenía una simplificación: el voto de Milei tenía la cara del enojo o de la bronca. Pero eso es apenas uno de los ingredientes. Ernesto Sábato reflexionaba: “Los desesperanzados se reclutan entre los ex esperanzados. Porque para ser un desesperanzado es necesario haber tenido antes alguna esperanza y, luego, haberla perdido”.

El marketing es el arte de propiciar el encuentro entre la oferta y la demanda; en términos psicológicos, la oferta equivale a la promesa, y la demanda a la ilusión. En esencia, no hay una diferencia estructural entre vender, seducir y hacer política: todas son variantes de propiciar ese encuentro entre promesa e ilusión. Entre alguien que quiere querer y alguien que ofrece lo que aquel quiere.

Sin promesa no hay campaña, porque si el candidato no es capaz de tocar en el votante algo del orden de la ilusión, entonces no habrá voto. Las ilusiones pueden ser muchas y variadas. Pero todas derivan de una fundamental: el deseo legítimo de aspirar a una vida mejor. Lo demás son detalles. En marketing, por ejemplo, también se consideran las “razones para creer”, porque sin razones para creer, sin argumentos de verosimilitud, las promesas se tornan esotéricas. Con el ropaje argumental del qué, el cómo, el cuándo, el para qué y el con qué, las promesas se transforman en propuestas. Y Milei supo formular propuestas que marcaron el pulso y la agenda de la campaña.

Es como un “rockstar”: la gente se le acerca, se aglomera para verlo, tocarlo, pedirle una “selfie”. No era casual que Milei anduviera con guardaespaldas, porque la pasión fanática puede desbordarse. Sus seguidores se comportan con pasión tribunera, con el entusiasmo envolvente de ser uno con la cofradía. Sea la de los fans, sea la de la hinchada, lo cierto es que la idolatría se alimenta de puestas en escena, de rituales, de emblemas, de lemas. “¡Viva la libertad carajo!” Y los aprendices de leones rugen.

Temas: Javier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

8 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

11 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

11 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.