jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Planeta Tierra

Millones de muertes por causas ambientales evitables

Por Gabriela Ensinck

Opinión Por Opinión
8 de abril de 2022
Millones de muertes por causas ambientales evitables

Como todos los años, desde 1950, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. La fecha recuerda la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948, y este año el lema elegido fue “Nuestra salud, nuestro planeta”, en referencia a la estrecha interconexión entre el Ambiente y el bienestar humano.

Actualmente, la contaminación y la crisis climática generan daños que van desde las consecuencias en el organismo de las olas de calor, a la aparición de enfermedades infecciosas como el dengue y la pandemia del coronavirus, al agravamiento de enfermedades respiratorias y ciertos tipos de cáncer por efecto de microplásticos y otras sustancias contaminantes en el aire, el suelo y el agua.

Según la OMS, cada año se producen más de 13 millones de muertes debido a causas ambientales evitables. La crisis climática, es también una crisis sanitaria global. “Los efectos directos de las olas de calor provocan un aumento en la mortalidad, sobre todo en niños y ancianos. Además, el estrés térmico disminuye el rendimiento laboral y vuelve insalubres algunos trabajos al aire libre como la construcción o la producción de alimentos. Por otro lado, una inundación provoca traumatismos y las olas de frío están directamente relacionadas con mayor número de infartos y muertes por hipotermia”, explica Matilde Rusticucci, investigadora principal del Conicet y profesora de la UBA en Ciencias de la Atmósfera, coautora de los informes del Panel de Cambio Climático (IPCC). “Además, están los efectos indirectos del cambio climático, ya sea por sequías o inundaciones en la calidad del agua, aumentando la ocurrencia de diarreas que pueden ser mortales en bebés y niños pequeños. Esto también repercute en la calidad y el acceso a alimentos, agravando otras enfermedades”, detalla la climatóloga.

Por otro lado, las temperaturas más cálidas y húmedas favorecen la propagación de vectores como el mosquito Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Ya hay estudios que muestran que este riesgo aumentado puede atribuirse al Cambio Climático.

La propia pandemia del coronavirus, originada en un virus zoonótico, estaría directamente relacionada con la crisis climática y la pérdida de biodiversidad que facilitó la transmisión del virus de una especie animal a la humana. Al respecto, el médico epidemiólogo y sanitarista Carlos Ferreyra sostiene que “estamos atravesando una indemia, es decir “una epidemia que se ve agravada por factores sociales, ambientales, económicos y culturales como la destrucción de bosques y humedales, la pobreza, la desigualdad, el hacinamiento en las ciudades, la malnutrición, la obesidad y hábitos poco saludables como el sedentarismo que debilitan nuestro sistema de defensas”.

La generación de basura y la contaminación por plásticos son problemas crecientes que también afectan a la salud. De acuerdo al informe “Plásticos, Salud y Perturbadores Endócrinos”, muchos aditivos plásticos de uso cotidiano interfieren en el funcionamiento hormonal. Estos compuestos “contribuyen a generar diferentes tipos de cáncer, diabetes, daños en los riñones, el hígado y la tiroides, desórdenes metabólicos, impactos neurológicos, inflamación y alteraciones en la fertilidad”, advierte el trabajo elaborado por la Sociedad Mundial de Endocrinología e IPEN, una red internacional de organizaciones que promueve la eliminación de plásticos y contaminantes químicos.

Actualmente hay una pandemia de estrógenos o estrogenización, una tendencia al aumento de hormonas femeninas en hombres y mujeres y una de las razones es la llegada de estos disruptores endocrinos, que afectan a los receptores de las hormonas en nuestro cuerpo: particularmente en los varones la próstata, y en las mujeres las mamas y el útero.

El impacto de los microplásticos que genera la degradación de este material impregnando aire, suelos y cursos de agua está siendo estudiado en muchos países y varios de ellos impulsan regulaciones para prohibir cierto tipo de plásticos, y especialmente los de un solo uso como envases descartables de bebidas y alimentos. Este año, representantes de 175 estados miembros de la ONU se reunieron en Nairobi, Kenya, para impulsar un Tratado para reducir la contaminación plástica, de alcance mundial.

La crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación están mostrando sus efectos en la salud de las personas. “Es preciso actuar en forma urgente sobre las causas de estos problemas, pero también adaptarnos como sociedad y adaptar los sistemas sanitarios a sus consecuencias”, señala la climatóloga Rusticucci.

Actualmente, en el Gabinete Climático del gobierno nacional, integrado por referentes de distintos ministerios en todas las provincias, se está trabajando en estrategias de adaptación a los eventos extremos. “En las provincias del norte del país, se corta al mediodía la actividad y eso tiene una razón de ser, ya que el calor extremo es un riesgo sanitario”, ejemplifica Rusticucci. “Desde el Servicio Meteorológico Nacional hoy se emiten diversas alertas, por tormentas, vientos fuertes, olas de frío o calor, con recomendaciones básicas que debemos incorporar: no exponernos en las horas de mayor radiación solar, ingerir abundante agua, usar repelente”.

“No hay vida saludable sin armonía del ser humano con la naturaleza y otros seres vivientes. Esto ya lo sabían nuestros pueblos originarios, que hoy luchan para mantener sus territorios a salvo de un supuesto progreso basado en la explotación de la naturaleza y las personas”, concluye el epidemiólogo Ferreyra.

El Día Mundial de la Salud, en un 2022 signado por la continuidad de la pandemia y la crisis climática, es una buena oportunidad para reflexionar y actuar en favor de nuestro bienestar y el del Planeta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

T-rremoto. Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

Reseña. Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

Por Ana Paula Tabera
9 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto derrotó a Boca en el cuarto juego e igualó la final

6 horas atrás
Nacional

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

6 horas atrás
Nacional

Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

10 horas atrás
Hoy Mundo

Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.