martes 8 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política

Monarquías: presente y futuro (segunda parte)

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito

Opinión Por Opinión
24 de febrero de 2022
Monarquías: presente y futuro (segunda parte)

Diez monarquías constitucionales o parlamentarias y dos “sui géneris” son europeas. Los parámetros republicanos de transparencia gradualmente van exigiendo que los tratos dispensados por los monarcas a su personal, el límite entre asignaciones personales e institucionales deben ir saliendo de la opacidad. No ocurre con las cuentas de Liechtenstein o Mónaco, ambas monarquías constitucionales, pero poco limitadas y muy dependientes de los intereses de sus poderosos vecinos cercanos o limítrofes (en ambos principados se encuentran las dos fortunas reales más importantes).

Hay problemas aún en el Reino Unido, donde los patrimonios reales siguen siendo motivo de controversia, como quedó acreditado tras el involucramiento del príncipe Andrés -finalmente excluido de la familia real- en casos de abuso sexual y la mediática renuncia del príncipe Harry a ser parte de aquella. En Luxemburgo, el informe Waringo decidido por el primer ministro sacó a la luz excesos de la duquesa María Teresa.

Lo mismo en Mónaco, donde la excusa de cuestionar los festejos de Alberto en el Oktoberfest sin cubrebocas en plena restricción por el Covid-19, abrió las compuertas de una generalizada indignación popular para con el monarca, que recibe la contribución por ciudadano más costosa de Europa, 1219,20 euros, contra 0,17 de España. El rey debió reducir el presupuesto de la casa real, su salario y hasta dar explicaciones por temas personalísimos, entre ellos su realidad matrimonial.

En España, el prestigioso Juan Carlos I, debió abdicar en favor de su hijo Felipe e irse de la península por escándalos sexuales y financieros, sin acallar los problemas: la infanta Carlota -virtualmente exilada- y su esposo Iñaki Undangarín -detenido-, quedaron envueltos en un gigantesco desfalco conocido como caso “Noos”. Sin el carisma de su padre ni potencialidad para acreditar logros propios, acarreando los graves conflictos que han desprestigiado la institución monárquica, presionado ideológica, territorial y generacionalmente, Felipe de Borbón parece haber iniciado el camino del fin de un ciclo en su país, que podrá determinar la continuidad monárquica (dado el peso de las tradiciones castellano-aragonesas sobre el resto del estado plurinacional en este campo) pero más limitada, o hacia su abolición.

En la Bélgica plurirregional otro Felipe debió asumir antes de tiempo, cuando su padre Alberto II -de predicamento para arbitrar entre valones y flamencos- abdicó en medio de escándalos diversos -que no se detuvieron con recortes al exorbitante presupuesto real-, incluida una demanda de filiación que sumó además del escándalo, otra heredera.

Holanda, particularmente tras el cuestionado aumento de ingresos para la familia real en 2020 (que quintuplicó la media de incremental salarial de los neerlandeses) y las vacaciones en Grecia en plena pandemia, viene registrando complicaciones entre la corona, el poder político y los ciudadanos. El apoyo de éstos a la casa Orange cayó del 76% al 47% en menos de un año, y sólo un 23% se siente apoyado por los reyes.

Las coronas escandinavas se enfrentan a un necesario de recambio generacional: tormentas por alquileres no declarados de residencias reservadas al uso oficial y complejas relaciones familiares en Noruega sin un sucesor a la altura de Harald; necesidad de transparencia en operaciones patrimoniales de los herederos al trono en Dinamarca, por alquileres y otras operaciones inmobiliarias sin informar; exigencia de ajustar gastos en una familia grande, en Suecia.

Otros perfiles, similares incógnitas

Entre las monarquías que contemporáneamente se consideran absolutistas, algunas tienen intereses económicos comunes con Occidente, como Arabia Saudí. El Corán es su ley fundamental, los partidos políticos y sindicatos están prohibidos, no hay poder legislativo ni judicial en sentido estricto. Entre muchos excesos, sigue siendo crítico el asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi, en el consulado saudí en Estambul, en 2018.

Otros países absolutistas han migrado a formas constitucionales como Bután o Baréin, en el marco de la primavera árabe de inicios de la década pasada, donde tuvieron lugar intensas manifestaciones de hasta 100.000 participantes con dramática represión, y debieron realizarse esfuerzos de entendimiento entre la corona y las fuerzas opositoras. En el mismo tiempo histórico, la corona marroquí también realizó reformas, tras la organización de colectivos opositores y protestas públicas.

En Jordania -que disputa con Israel su rol de enlace con Occidente en la región-, tuvo lugar un intento sedicioso encabezado por el ex príncipe heredero Hamza (nombrado sucesor del actual rey Abdalla II por el padre de ambos, Husein, pero luego revocado su título por aquel). Una veintena de arrestos arrojó posteriormente el respaldo de Abdalla II por Occidente y los cuestionamientos al príncipe Mohammed bin Salman de Arabia Saudita.

Sin embargo, en momentos de crisis, la figura monárquica fue el emblema de naciones enteras. El caso de Isabel II en Inglaterra -muy valorada, incluso por británicos republicanos- y de Juan Carlos I en España, donde de algún modo la controvertida dictadura de Franco que ungió al rey para comandar la transición se emparenta con la de Cromwell; pero para conjurar un efecto contrario a la institución monárquica, el republicanismo socialista, y no su profundización absolutista (como en Inglaterra). O el reconocimiento de Margarita II en Dinamarca -su familia reina desde hace más de 1000 años-. Los países escandinavos (sumamos a Suecia y a Noruega, con diseños similares) se llevan bien con la monarquía, limitada a funciones institucionales, aún pese a los nubarrones ya señalados.

En suma, la monarquía ha cambiado con el tiempo, se ha limitado en calidad y cantidad y allí radica quizá esta etapa de su vida como institución, jalonada por sus desencuentros con las rígidas reglas constitucionales más hechas a la medida del estado republicano.

Sobreviven diferentes versiones, todas aquejadas por el paso de los años. Renacen las críticas y propuestas ya desarrolladas por los clásicos, potenciadas por la mirada de contemporáneos. Pero eludiremos estas miradas exquisitas y concluiremos apelando al periodista español especializado en monarquía y asuntos del corazón Jaime Peñafiel, quien recuerda que al ser depuesto el rey egipcio Faruk I (abdicó en 1952 y se exiló un año después), mudado a su nueva residencia en la costa azul francesa, le preguntaron si lamentaba la pérdida del trono, respondiendo: “No, porque dentro de unos años sólo quedarán cinco reyes: los cuatro de la baraja y la Reina de Inglaterra”.

Quizá más aplicable su predicción a Europa que al resto del mundo, se trata de un tema inacabado, que habrá que seguir analizando con detalle.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Sentido homenaje por el aniversario  de la «Noche de las corbatas»

En Córdoba. Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Mercado Libre

Sorpresiva decisión. Mercado Libre se va de Córdoba por los “impuestos desproporcionados”

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Diputados debate el proyecto por la emergencia en el Garrahan

29 segundos atrás
Fútbol

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

17 minutos atrás
Sucesos

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

1 hora atrás
Hoy Córdoba

El ámbito educativo de Córdoba suma la prevención de riesgos eléctricos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.