martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Día Mundial de la Naturaleza

Naturaleza y hábitat: S.O.S.

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
7 de marzo de 2023
Naturaleza y hábitat: S.O.S.

El 3 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Naturaleza y de la Vida Silvestre. Inescrutable escenario angular para la presencia, prolongación y sostenibilidad de toda vida, biodiversidad o actividad, tanto humana como fenomenológica.

Recursos naturales, fenómenos y/o bienes absolutamente relevantes e insustituibles como la autorregulación climática, la fertilidad y fecundidad del suelo, la provisión, captación y filtración de agua, la polinización o el singular equilibrio original del ecosistema, son como diamantes preciosos humanamente imprescindibles.

Evidentemente, bienes decisivos para la existencia y la reproducción de los seres vivos, recursos naturales que encontramos y usamos en nuestro planeta tierra como conjunto plural de factores ambientales, hídricos, minerales, físicos y geográficos que, combinados, inciden y coinciden de modo imprescindible para la presencia humana y el desarrollo de un individuo, de una población, de una especie o grupo de especies vegetales y animales.

Pero, en la utilización y transformación de estos recursos para subvenir necesidades físicas básicas o razonables intereses, el yerro o la codicia humana en la estructuración y coordinación de un razonable y apropiado aprovechamiento explican y predicen que muchos de los mismos atraviesen una situación crítica, que cotidianamente los expone a graves contaminaciones (ambiental, atmosférica, del suelo, hídrica, marina, espacial), disminución y agotamiento.

A propósito: “El reloj sigue corriendo, estamos en la lucha de nuestras vidas y estamos perdiendo. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo, las temperaturas globales siguen aumentando y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán el caos climático, irreversible. Estamos en una autopista hacia el infierno climático y con nuestro pie todavía en el acelerador”, advirtió Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU, Egipto, COP27).

Con la caótica e irresponsable precipitación de tales acontecimientos, sin un timonazo histórico del hombre, no es grandilocuencia que se incrementen los agravamientos naturales, con sus adversos escenarios y trágicas consecuencias para las condiciones imprescindibles de la existencia y supervivencia –no solamente- humana.

En efecto, así lo confirman los últimos signos de los tiempos, con sus elocuentes presagios negativos, como el calentamiento global y las inéditas olas de calor (la meta recogida en la Agenda 2030 acordada por los líderes mundiales es mantenerlo por debajo de los 2ºC , en lo posible, 1,5ºC); desniveles oceánicos, desmanejos de cuencas forestales sin conservación y restauración de las deforestaciones y los desmontes con la creciente extinción de floras y faunas, inusitadas inundaciones y pestes (ahora también Panzootia, la pandemia que ya está causando la gripe aviar); con muertos, desaparecidos, despojados y desprendimientos de tierra como los que recientemente –sólo en Sudamérica- devastaron poblados peruanos o brasileños; las más recurrentes y prolongadas sequías, la ampliación de espacios o regiones de tierras desertificadas, de ciudades insostenibles, de incontrolables incendios arrasadores (Chile, California, Australia).

Concomitantemente, catastróficos movimientos y réplicas sísmicas (como en Turquía-Siria recientemente) son otras señales aterradoras que vienen causando, en términos de sustentabilidad ecológica, gravísimas problemáticas cuasi insolubles para la naturaleza y la vida silvestre.

La opción, definitivamente, es salvar la naturaleza, o sucumbir con ella.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Entró a robar a una casa, quiso abusar de la dueña pero terminó mirando Netflix

5 minutos atrás
Sucesos

Quedó detenido el exprensa de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas

13 minutos atrás
Espectáculos

Lali presenta su nuevo disco en Córdoba: cuándo y dónde comprar entradas

26 minutos atrás
Salud

Lanzan el primer Carnet de Vacunación para Adultos en Argentina

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.