sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Laboratorio de padres

No juegues tanto con papá porque está un poco roto

Por Mauricio Petrei

Opinión Por Opinión
3 de octubre de 2023
No juegues tanto con papá porque está un poco roto

Algunas teorías dicen que para elegir ser padre hay que estar un poco roto; otras, que ser padre te termina rompiendo

Algo que diferencia a las parejas que ya tienen hijos de aquellas que no los tienen es lo roto. Si bien para ser padre hay que romperse un poco, los niños terminan la tarea. Rompen juguetes y adornos, rayan las paredes, se ensucian la ropa, gritan, corren en los restaurantes y dicen cosas que no tienen que decir cuando no las tienen que decir.

Ahí está la grieta. En el susurro de “si fuera mi hijo lo tendría más cortito”; en el comentario “le hacen falta más límites”; en la etiqueta “qué niños malcriados”. Lo sé porque yo mismo lo pensé cuando no tenía hijos, porque lo veo en la mirada de algunas parejas cuando nos ven llegar a un bar, o en el chiste de algunos amigos cuando van a casa y la encuentran dada vuelta.

He visto a mis hijas romper algún regalo el mismo día que lo reciben sin registrarlo; romper una copa de una colección antiquísima de un familiar lejano; rayar la pared en la que está apoyada una pizarra porque no le alcanzaba el espacio para dibujar dentro de ese recuadro; arrancar la única flor de una planta que parece no dar muchas.

Uno no pasa de ser una persona sin hijos a una con hijos instantáneamente, sino que se va haciendo con el tiempo y las experiencias. Entonces, posiblemente, las primeras veces que uno ve un daño lo sufre más y lo marca con más fuerza. Pero también uno se replantea, piensa si la responsabilidad es del niño o de uno que le dejó eso a mano, si un reto puede ser una forma de marcar la importancia de lo material sobre el aprendizaje, si no inhibe su posibilidad de experimentar y que, para aprender, a veces hay que romper.

Y así, daño a daño, uno se va poniendo cada vez más del otro lado de la grieta. Luego, viene la rutina: uno se acostumbra a los gritos, a los excesos de energía, a que cuando va a un restaurante sea más una cuestión de suerte que de disciplina que el chico no le tire la bandeja al mozo o que no robe una papa frita de alguna mesa vecina.

Así como nuestros hijos están en un proceso de constante aprendizaje, los padres también lo estamos. Ellos pasan del gateo al caminar como patos y nosotros de las inseguridades más paternales a algunas certezas peligrosas; ellos pasan de las palabras sueltas a oraciones cada vez más complejas, nosotros de respuestas breves sobre qué tiene que hacer un padre a soliloquios cada vez más universales sobre la paternidad.

Todos juntos vamos ganando seguridad, desarrollando técnicas, descubriendo hasta dónde sí y hasta dónde no, aprendiendo que las recetas milenarias se pueden adaptar, que el olor a caca del pañal se puede aguantar, que no es necesario un esterilizador ultrasónico de mamaderas con batería recargable, que nos podemos alejar cada vez más, ellos de nosotros y nosotros de ellos, todos juntos.

Y así, fascinados por tanta novedad, cada uno va poniendo cada vez más de sí en la paternidad y en la “hijastridad”, transitando nuevas etapas, descubriendo y redescubriendo juntes el habla, conociendo canciones y nuevas formas de bailar, pintar, recortar, jugar, saltar, correr, comer y tomar. Pero también dormimos poco, comemos mal, nos hacemos un ratito para perdonar a nuestros padres, nos frustramos, rompemos algunas cosas, abandonamos muchas expectativas, reconsideramos promesas, nos enojamos, nos cansamos, hacemos caprichos, tomamos nuevos desafíos.

Por eso, la paternidad es alucinante y alienante. Es un hermoso mundo donde uno aprende, juega, se divierte, se deja llevar, pero también se empieza a perder en un lugar donde no muchos nos pueden acompañar, ni muchos menos encontrar.

Poco a poco nos empezamos a olvidar de todo lo que había alrededor nuestro cuando no éramos padres, de nuestros intereses anteriores, de los amigos que frecuentábamos, de los gustos, de los tiempos individuales y de los de pareja. De alguna manera empezamos a ser casi exclusivamente padres.

Y cuando estamos ahí, con muchas certezas construidas a las corridas, con manuales de procedimiento recién editados por nosotros mismos, llega un momento en que nuestros hijos empiezan a jugar con los límites, quieren aprender hasta dónde llegar y empiezan a presionar. Y un capricho chiquito empieza a ser cada vez más terco, cada vez más fuerte y entonces buscamos en nuestro manual que indica que tenemos que flexibilizar, ceder. Eso no falla casi nunca: logramos deshacer el conflicto y vuelve la ansiada tranquilidad.

Pero, al día siguiente o al otro, el pequeño va a intentar otra vez y con más fuerza, y nosotros tampoco sabremos hasta cuándo seguir flexibilizando y nos pondremos más firmes y ellos no dejarán de presionar y ahí pasará algo inesperado (perdón el spoiler): nos vamos a quebrar. Y ahí nos daremos cuenta de que fuimos muy lejos, que estamos perdidos en la paternidad y que las certezas que construimos son falsas.

En ese momento, ese lugar tan hermoso de la crianza se volverá frío, con bibliotecas caídas, libros con hojas arrancadas y, de fondo, sonará el llanto histérico de los peques que se mezclará con el nuestro.

La rotura viene con dolor, miedo, arrepentimiento, culpa y enojo. Y salir de ahí es muy difícil. Nadie tiene el mapa de nuestros propios laberintos y está muy oscuro como para saber para qué lado arrancar. Mientras buscamos la salida, pensamos que quizás no debimos dejarlos jugar con nosotros, porque, así como los juguetes se rompen, los padres también.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

43 segundos atrás
Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

10 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

10 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.