martes 17 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Carta de lectores

Pensar y sentir

Carta de lectores

Opinión Por Opinión
16 de febrero de 2024
Pensar y sentir

Sr. Director:

Hace un par de semanas leí una nota de Tamara Tenenbaum acerca de la generación a la que ella pertenece, en la que afirma que el horizonte utópico deseable es el de “sentir menos”. Y pocos días después, Lila María Feldman reflexiona: “Nadie siente solo” y “Nadie piensa solo”.

Si pensamos o sentimos es porque alguien o algo nos importa. Pero si toda relación con el otro se reduce a un mero intercambio transaccional, “tanto me das, tanto te doy”, creo que estamos en problemas. Esa mutilación de la capacidad afectiva no ha sido espontánea: es el resultado de la prolífica tarea de innumerables voces y recursos, que se propusieron la depredación mental de varias generaciones, en nombre una ilusoria libertad que, por lo menos, en nuestro país y en los últimos 40 años, jamás se les negó, salvo en unos pocos meses durante la pandemia del Covid-19.

Hace unos días, el ex juez federal Carlos Rozanski afirmó: “Delegar facultades en depredadores delirantes no sólo es ilegal, es profundamente inmoral”. A partir de acá se abren múltiples interrogantes. Cómo y por qué millones (de jóvenes y no tanto) le otorgaron su voto a un personaje que ha seleccionado a un grupo de “personas de bien” que merecen vivir, y al resto los ha sumido en su doble condición de presas: o son víctimas de los depredadores, o sufrirán los “protocolos represivos” a quien osare elevar su voz de protesta o auxilio. Hay, entre nuestros hijos y nietos, un par de generaciones a las que algunos pensadores han denominado “de cristal”. Como ante todo fenómeno que se analiza, suelen esgrimirse un par de bibliotecas: hay una mirada algo despectiva que los describe como adolescentes eternos que, ante el menor obstáculo familiar o laboral, se quiebran en una frustración que sólo pueden remediar con consumos indiscriminados. Alternativa que los adultos culposos pusimos en sus manos, para evitarles los sufrimientos padecidos por la severidad de nuestros mayores. Por otra parte, Sofía Calvo, en su libro “La generación de cristal. Sociedad, familia y otros vínculos del siglo XXI”, los describió así: “Somos la generación que entendió que disfrutar nuestra sexualidad, construir una identidad libre, separarse de una pareja, renunciar a un trabajo, hacer lo que amamos e ir a terapia no es un fracaso sino que, en realidad, es nuestra gran conquista”. Y continúa: “Se empiezan a crear subjetividades diversas, desde la expresión de género hasta la orientación sexual, tener hijos, no tenerlos, hacer una carrera universitaria o un emprendimiento, viajar, emigrar”. También surgen cuestiones vinculadas a la naturaleza, el interés por la ecología, el maltrato animal o el veganismo, entre otras.

Trato de engarzar estos conceptos a las realidades que nos condujeron a que hoy sea presidente de nuestro país un sujeto que construyó su ascenso hacia el poder usando las redes sociales de la pura inmediatez, y capturando un territorio que es casi un “no lugar”. Desde allí, mediante el agravio, la descalificación, la amenaza y con muestras ostensibles de desequilibrio psicológico, obtuvo la confianza mayoritaria de varones, y en mucha menor medida, de mujeres. De hecho, Milei arrasó entre los jóvenes: llegó a conseguir el 70% de los apoyos entre los menores de 24 años.

Ese es el núcleo duro de los votantes “libertarios” que, según la mayoría de encuestadores, pertenecen a estratos sociales diversos. Fue un voto transversal, no sólo por edad sino también por la diversidad de jóvenes que fueron seducidos por el “león de la motosierra”. Desde profesionales independientes que trabajan para empresas extranjeras y cobran en dólares; emprendedores de toda actividad que prometa ganancias inmediatas; los desvalidos conductores de “Rappi” conducidos por algoritmos arbitrarios, hasta aquellos que jamás tuvieron un empleo fijo, ni tampoco sus padres, para quienes las nociones de indemnización, aguinaldo y vacaciones jamás estuvieron en sus horizontes laborales.

La “uberización” de la vida privada, correlato del sálvese quien pueda que nos jibarizó la solidaridad desde los 90 para acá.

Ojalá esta descripción nos ayudara a reflexionar, y fuésemos capaces de dialogar con ellos. Pero, ¿para qué? Estamos en el medio de un vendaval donde la escucha es casi imposible, mientras somos consumidos por las redes. Tal como señala Alexandra Kohan, “la lógica de la no diferencia, la de todo es lo mismo, es la lógica de la invisibilidad. En el “todoeslomismo” ya nada puede divisarse en medio de la bruma espesa. Los cuerpos se van embotando, apaciguando, anestesiando en el frenesí del consumo de la información ruidosa, estridente, aturdidora”.

¿En algún momento ellos comprenderán los alcances de esta política de la crueldad que votaron, y quizás más temprano que tarde, también los sumerja junto a sus mayores? Todavía no lo sabemos. Mientras tanto, Noam Chomsky nos advierte: “Mientras la población general sea pasiva, apática y desviada hacia el consumismo o el odio de los vulnerables, los poderosos podrán hacer lo que quieran, y los que sobrevivan se quedarán a contemplar el resultado”.

¿Y quién nos asegura que seremos los sobrevivientes a esta catástrofe “anarco-libertaria”?

Lo saludo atentamente, Jorge Felippa

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Legislativas 2025
Análisis

Panorama político. Los dilemas de Llaryora frente a la grieta y las legislativas 2025

16 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

12 de junio de 2025
La guerra y la paz
Análisis

Geopolítica. La guerra y la paz

10 de junio de 2025
Entre aplausos, deudas y ajuste: la desconexión del poder económico
Análisis

Panorama político. Entre aplausos, deudas y ajuste: la desconexión del poder económico

10 de junio de 2025

Noticias más leídas

Google lanza nuevo minijuego por el Mundial de Clubes 2025 y Boca ya está en el top 10

Azul y oro. Google lanza nuevo minijuego por el Mundial de Clubes 2025 y Boca ya está en el top 10

Por Redacción
16 de junio de 2025
0

Primera propuesta formal de equiparación salarial a los judiciales de la provincia

Con los federales. Primera propuesta formal de equiparación salarial a los judiciales de la provincia

Por Redacción
16 de junio de 2025
0

Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo

Entrevista. Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo

Por Melani Cordi
16 de junio de 2025
0

Comienza la última etapa de la campaña de vacunación antigripal en Córdoba

¿Quienes reciben la vacuna sin costo?. Comienza la última etapa de la campaña de vacunación antigripal en Córdoba

Por Redacción
16 de junio de 2025
0

Cuatro detenidos por deambular en techos de casas y una escuela

Barrio Alto Alberdi. Cuatro detenidos por deambular en techos de casas y una escuela

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Diputados argentinos evacuados de Israel mientras se agrava el conflicto con Irán

21 minutos atrás
Fútbol

River debutó con un triunfo en el Mundial de Clubes y sueña en grande

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se prepara para recibir al ecosistema inversor en una nueva edición del VC Summit

47 minutos atrás
Hoy Córdoba

Los judiciales debatirán en asambleas si aceptan la propuesta de equiparación salarial progresiva

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.