miércoles 10 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política nacional

Plataformas electorales, qué le hace una mancha más al León

Por Javier Giletta

Opinión Por Opinión
1 de agosto de 2023
Plataformas electorales, qué le hace una mancha más al León

La Libertad Avanza, el espacio político liderado por el diputado nacional y precandidato presidencial Javier Milei, acaba de presentar formalmente su plataforma para la provincia de Corrientes, y según información que dejó trascender la propia Justicia electoral, la misma contiene algunos detalles insólitos y copias textuales de otro programa de gobierno, que se corresponde con el frente “Viva la Libertad” (Lista 506), de la provincia de Córdoba. En efecto, Milei y sus aliados correntinos se proponen “implementar un modelo de desarrollo en materia vitivinícola, agroindustrial, ganadería y frutihorticultura”. Lo llamativo y hasta sorprendente del modelo productivo propuesto, en materia vitivinícola, es que se trata de una actividad que no existe en Corrientes, por cuestiones geográficas y climatológicas.

Es cierto que, en estos últimos años, el mapa vitivinícola en nuestro país se ha ampliado considerablemente y hoy atraviesa su mejor momento. De hecho, Argentina es uno de los productores de vino más importantes del mundo (el 5to). Sus regiones vitivinícolas se desarrollan entre los 22 y los 45 grados de latitud sur, y en la actualidad comprenden a la mayor parte de las provincias… pero no a todas.

Además de Cuyo, donde este sector ha logrado un desarrollo exponencial (sólo en Mendoza se produce el 78% de los vinos argentinos), con bodegas que figuran entre las de mayor reputación a nivel global (es el caso de “Catena Zapata”, que fue elegida como la mejor bodega del mundo en el prestigioso ranking World’s Best Vineyards); la vid se cultiva en las provincias de Noroeste, especialmente en Salta (que nos brinda uno de los más exquisitos vinos blancos de producción nacional, el Torrontés, una de la cepas nativas de Argentina, típica de los valles Calchaquíes), pero también en Catamarca, La Rioja, Tucumán y Jujuy, aunque en menor medida.

En Santiago del Estero no se destaca esta actividad, a pesar de haber sido la primera provincia en donde los españoles plantaron viñas. En cambio, en Córdoba está hoy en franco crecimiento, siendo un sector que registra una larga tradición, que se remonta a los jesuitas, cuando en el siglo XVII plantaron las primeras variedades en la estancia de Jesús María. Luego, hacia fines del siglo XIX, los inmigrantes friulanos en Colonia Caroya las mejoraron. Cuentan que el primer vino argentino, el “lagrimilla” (un vino blanco bien dulce) fue elaborado por los jesuitas y llegó a ser degustado por el Rey Felipe V de España.

En la actualidad se producen excelentes vinos en la Patagonia argentina, especialmente en Neuquén, Río Negro y Chubut. A su vez, La Pampa cuenta ya con tres regiones vitivinícolas: 25 de Mayo, Gobernador Duval y Casa de Piedra. Incluso en Santa Cruz hay algunos viñedos experimentales en la zona de Caleta Olivia. La única provincia austral que no cuenta con esta actividad es Tierra del Fuego. Y hasta Buenos Aires cuenta con una gran superficie dedicada al cultivo de la vid, principalmente en Campaña, Junín, Coronel Pringles, Tandil, Barcarce, y también en Chapadmalal (en General Pueyrredón), a 6 km del mar, donde se producen vinos más frescos y delicados, de gran complejidad aromática, como el Pinot Noir, un varietal que se encuentra en plena evolución.

Así las cosas, la región del país que, por las razones antes apuntadas no ha logrado aún desarrollar esta actividad es el Noreste, a excepción de Entre Ríos, que registra algunos antecedentes, ya que Justo José de Urquiza promovió tempranamente la plantación de viñedos en 1863, el sur de la provincia de Santa Fe y las inmediaciones de la ciudad de Roque Sáenz Peña, en el Chaco, donde la vitivinicultura es muy reciente y se encuentra en estado embrionario.

Este breve recorrido por la geografía argentina nos permite advertir que hoy son muy pocas las provincias en las que la vitivinicultura es prácticamente nula. Y una de ellas es, precisamente, la provincia de Corrientes. Esto es algo que los libertarios deberían conocer, máxime si se trata de la presentación de su futuro plan de gobierno para Corrientes.

Y éste no fue el único desliz cometido por los partidarios de Milei. Así, en el último punto del diagrama de propuestas aseguran que, de llegar al gobierno en aquella provincia, propiciarán la creación de “una fiscalía de delitos ambientales”, además de una agencia de contralor independiente para “el desarrollo de la actividad petrolífera y minera”. Al respecto, es menester aclarar que ya existe una Fiscalía Ambiental que funciona en la órbita de la Justicia correntina, con sede en la ciudad de Mercedes. Y no luce muy original pretender crear organismos o entidades que ya han sido creadas con anterioridad. Por otra parte, no se llega a comprender qué sentido tiene instituir una agencia de contralor para la actividad petrolífera y minera, cuando no hay estudios ni exploración petrolífera alguna en Corrientes, y menos aún en minería.

En rigor, el documento es una copia literal de la plataforma electoral presentada en Córdoba. Ello explica (aunque no justifica) los equívocos cometidos en el caso correntino. El colmo del grotesco se alcanza en el propio título de la plataforma en cuestión, puesto que los responsables de su redacción omitieron reemplazar la denominación de la provincia, entonces, donde debería decir “Corrientes”, se lee directamente “Córdoba”. Y ya se sabe que Córdoba no es Corrientes, ni Corrientes es Córdoba, aunque Milei y los suyos lo ignoren.

En definitiva, lo de Corrientes no es más que una nueva mancha (que se suma al escándalo por la supuesta venta de candidaturas y el reparto de cargos a cambio de favores sexuales, entre otros desmanejos que fueran denunciados por ex-integrantes o militantes del espacio libertario) en el ropaje de aquel que irrumpió sorpresivamente en la política “para despertar a los leones” y ahora, a medida que se acercan las Paso, parece rugir con menos fuerza.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei
Análisis

Panorama político. El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei

8 de septiembre de 2025
Juan Bautista Alberdi: contribución al Derecho Público argentino
Análisis

Artículo 14. Censura previa. Un cepo a la libertad de expresión 

7 de septiembre de 2025
Juan Bautista Alberdi
Análisis

Aportes. Juan Bautista Alberdi: contribución al Derecho Público argentino

7 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Marcos Tatián: con ciencia nacional

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

Por Jorge Vasalo - Especial
9 de septiembre de 2025
0

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Celebración. Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 1,9 % en agosto

24 minutos atrás
Economía y Negocios

En agosto, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

41 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de agosto fue del 1,9%

51 minutos atrás
Córdoba

Objetan que cada legislador provincial tenga 14 asesores

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.