miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Carta de lectores

Carta de lectores

Opinión Por Opinión
10 de febrero de 2022
Carta de lectores

Presencialidad plena, pero también de plena salud educativa

Sr. Director:

Me hago eco de la nota publicada por el colega docente David Voloj el lunes 7 titulada “Antes de empezar”.

Básicamente Voloj, Profesor de Lengua, se pregunta si este tercer año de clases en contexto de pandemia va a venir cargado de la misma sobredosis de planificación y evaluaciones a través de la carga virtual impuesta a las nuevas modalidades por el Ministerio de Educación.

Lo cierto es que en un año como el anterior, lleno de cambios vertiginosos donde lo presencial por “burbujas” se volvió virtual y luego lo bimodal se convirtió en presencialidad plena, las y los docentes, además de tener que adaptarnos a dichos cambios -entre los vaivenes de la pandemia-, hemos tenido que sufrir las inclemencias de estas decisiones arbitrarias que no tuvieron resultados pedagógicos sino una inusitada sobre-exigencia para cada profesor…

Por ejemplo (y en este caso las materias troncales Lengua, Matemática e Inglés fueron la excepción), los docentes de Música o Educación Artística tuvimos que coordinar con los de Educación Física para completar los (absurdos) promedios “compartidos” entre esas materias que, según la normativa provincial, juntas conformaron el área de “Taller de Expresión”.

En este maremágnum de conciliar notas con el docente de la “nueva área”, el profe de Música también tuvo que adaptar su programa y contenidos a las restricciones de, por ejemplo, no poder tocar instrumentos didácticos como la flauta, la melódica o la armónica; sumado a la ineficacia de canturrear detrás de un barbijo en aulas de puertas y ventanas abiertas siempre en contacto con todo tipo de ruidos.

Es hora de que materias justamente tan expresivas como artes y educación física, fundamentales para las chicas y chicos en estos tiempos de barbijo y de restricciones sociales ocupen, de una vez por todas, el lugar de importancia y de autonomía que merecen en el currículum escolar.

Un tal Platón ya se refirió sobre esto en la Antigüedad cuando trató la evolución del individuo hacia la virtud, desarrollando ciertas competencias a través la inteligencia corporal y musical donde ritmo, melodía y armonía, propulsaran la salud mental y espiritual de la sociedad en su conjunto.

Y para terminar, volver a las aulas con el postulado de presencialidad plena para el alumnado, sí, pero para ser plena y efectiva esta tan cacareada presencialidad habrá de estar acompañada por la salud plena, psíquica y emocional, de los mismos docentes que somos la “tracción a sangre” de este -por ahora- no tan saludable sistema educativo.

Fernando Gabriel Zabalza, Profesor de Música

De eso no se habla

Sr. Director:

Escribo para adherir a la nota del doctor Miguel Rodríguez Villafañe publicada ayer acerca de nuestra deuda externa bajo el título «Haití, San Martín y la deuda externa odiosa». Excelente desde el punto de vista histórico como conceptual.

Pero por estos lados hay «fuerzas» que impiden que alguien exponga claramente las cosas, que se puedan tratar en recintos Públicos como en nuestras Cámaras de representantes, o cuando aparece el tema por algún valiente que alzó su voz, la ignorancia, el desinterés, y la indiferencia lo termina transformando en la nada misma.

Cabe recordar que, durante el gobierno de Alfonsín, el ingeniero Olmos elaboró un informe del estudio pormenorizado que hizo sobre la deuda contraída por el Proceso Militar, llegando a la conclusión sobre su carácter de odiosa, ilegal, y ya amortizada con pagos de intereses usurarios. La respuesta fue la ignorancia y el vacío que le hicieron los legisladores además de un proceso penal en su contra desde el mismo presidente. Pasaron los años y ya muerto él, lo retoma su hijo junto a Mario Cafiero, muerto también, durante la “era K”, igual suerte corren, nadie trata el tema, a nadie le parece importarle, hablan a las paredes, tanto oficialistas K como la oposición toda, excepto algunos que se hicieron eco en la causa como el legislador Pablo Lozano y Pino Solanas.

La triste conclusión es que pareciera ser que de estos temas «no se habla». Tema Tabú si los hay, hablar de deuda externa incumbe nada más ni nada menos que la soberanía de nuestra Nación y nuestra independencia económica, apenas eso.

Como agregado respecto a la «llamada letra chica», en la era del menemato y ante la firma de un crédito con el BID, el giro del dinero quedaba condicionado a la aceptación -entre varios puntos- a la reforma educativa que consistía en una baja presupuestaria, en la eliminación de las escuelas técnicas, en la adopción de un plan educativo ya fracasado en España y la provincialización de algunas escuelas como el Alejandro Carbó en Córdoba. El final de la historia ya se sabe, fue feliz para Menem y Mestre, que no dudaron en aceptar las condiciones; parece ser que eran las llaves para ingresar al Primer Mundo, para el resto del pueblo ya sabemos cómo está la educación.

Saludo atentamente, Daniel E. Etchemendy

Temas: Carta de lectores
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Detuvieron a un hombre con pedido de captura tras empujar a un policía desde tres metros de altura

30 minutos atrás
Sociedad

ANSES confirmó un aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en noviembre

1 hora atrás
Hoy País

Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Cielos grises y viento del este: así estará el miércoles en Córdoba

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.