El incómodo dato que Prunotto no dejó pasar
“Lo digo con respeto, pero no puedo dejar de señalar: en la primera fila sólo veo varones” disparó la vicegobernadora en la gala del Colegio de Abogados que festejó sus 100 años en el Teatro del Libertador ayer al mediodía. La evidente desigualdad de género quedaba tan en evidencia que desde la tercera fila se vio a la vocal del TSJ Aída Tarditti aplaudiendo fervorosamente la observación que hizo Miryan Prunotto.
Las mujeres ya son amplia mayoría en las oficinas, dependencias, juzgados y fiscalías de la justicia cordobesa pero aún no logran ampliar su representación en la defensa de la matrícula.
El anfitrión Eduardo Bittar no dejó pasar el hecho y remarcó que siguen trabajando para promover la igualdad en la institución, aunque, por lo visto, aún con pobres resultados.
La campaña de LLA sin calle, sin figuras y con internas
La campaña de La Libertad Avanza en Córdoba parece que no arranca si sólo se mueve en las redes sociales. La inquietud ya empieza a notarse entre los candidatos y muchos se preguntan cuándo comenzará la recorrida por el interior. Sin figuras relevantes que generen convocatoria y sin estructuras locales (como intendentes) que provean lo mínimo para un mitin se hará cuesta arriba la campaña que, enfrente, tiene todo el aparato del estado a su disposición.
Para colmo Luis Juez fue entrevistado en un canal de noticias de Buenos Aires y pidió al gobierno de Milei que aclare lo que sucedió en la Andis. Desde el entorno del senador señalan que, por razones personales, la discapacidad es un asunto sensible para él y siempre mantiene autonomía al respecto. El líder del Frente Cívico es una pieza clave para las recorridas por la Capital que es su territorio fuerte.
Además, la diputada radical Soledad Carrizo (cercana al gobernador de Mendoza que va en alianza con LLA) podía organizar encuentros en el norte cordobés, pero parece que los últimos escándalos todavía no la animan a lanzarse a la campaña. Para colmo, algunos dirigentes del PRO que prometieron su ayuda están dudando ante la desorganización de su propio partido. “Si Bornoroni armó la lista en soledad, ahora que también la trabaje solo” dijo resignado un dirigente que tenía aspiraciones a ocupar un lugar en la boleta.
Adiós a la impresión de boletas y a los fondos inflados
La elección de octubre presenta la novedad de la Boleta Única que en Córdoba se utiliza para las elecciones provinciales. La Justicia electoral comenzó el proceso de oficialización sorteando el orden de los candidatos y ahora se definen cuestiones como las fotos, los colores y algunos detalles que puedan confundir a los electores.
Con este sistema ya no se gira a los partidos los fondos para la impresión de las boletas que se usaron hasta ahora en los comicios nacionales. Aquel dinero servía para costear otros gastos de campaña “inflando” los montos que supuestamente se abonaban a las imprentas.
En el módulo del edificio de Tribunales Federales que ocupan las autoridades electorales, el desfile de apoderados partidarios se redujo drásticamente: “Me parece que cerraron unas cuántas pymes electorales” ironizó un funcionario con varios operativos organizados.
Parisi imputada: la UNC en alerta y ¿más causas en camino?
La imputación de la ex decana de la Facultad de Comunicación de la UNC generó un terremoto político en la Casa de Trejo. Mariela Parisi deberá ser indagada cuando lo decida el juez Miguel Vaca Narvaja bajo las figuras de incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta. Se la acusa de viajes internacionales con viáticos excesivos, gastos personales injustificados y contrataciones de familiares.
Parisi fue apadrinada por el ex decano de Derecho Pedro Yanzi Ferreyra y luego se sumó como aliada al actual rector Jhon Boretto, que empieza a pagar los costos de un apoyo tan incómodo. El miércoles ingresó al Pabellón Argentina una nota firmada por la jefa de la oficina de sumarios de la UNC, Susana Argento, alertando que aunque la justicia imputó a la ex decana la universidad no la estaba investigando y que si eso no se hacía ella declinaba responsabilidades.
“Muchos decanos están preocupados por sus propias rendiciones de gastos y revisando uno a uno los papeles” dijo un conocedor de la intrincada política universitaria. “Esto recién comienza y hay rumores de que en los próximos días puede haber más imputaciones”.