lunes 1 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política

Removiendo dogmas populares

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
28 de diciembre de 2023
Removiendo dogmas populares

Los dogmas son un conjunto de creencias o proposiciones que deben aceptarse sin cuestionamientos, ya que constituyen una verdad aceptada sin crítica o examen. Tales “el Estado presente”, o “la sindicalización”, dos de aquellos que han sido puestos en duda como ideas eficientes y eficaces para grandes sectores de la población que no son alcanzados por ellos o no los perciben, por lo cual optaron por votar alternativas opuestas en las últimas elecciones nacionales.

Es que, ante la falta de crítica y examen sobre sus alcances, dejaron de representar a una buena parte de la ciudadanía, especialmente en el interior del interior y en los sectores informales no sindicalizados.

En el interior desde hace décadas han sido muchas veces abandonados a su propia suerte y esfuerzo en los servicios públicos que provee y subsidia el Estado nacional, y algunas veces provinciales, en las grandes ciudades donde hay más votos. Allí, para recibir servicios de agua potable, cloacas, electricidad, telecomunicaciones, salud, educación superior, seguridad, recreación y deportes se han debido auto organizar en cooperativas de usuarios, centros educativos a distancia, Cooperadoras escolares, de hospitales y policiales, bomberos voluntarios, clubes deportivos y recreativos que prestan esos servicios sin casi apoyo estatal o inclusive en algunos casos a pesar de él. Así el “Estado presente” ha dejado de ser una realidad tangible.

Algunos nuevos dirigentes de los más variados sectores han planteado “una nueva melodía” (Kicillof); embestido contra “los pituquitos de Recoleta” (Llaryora); o han exagerado hasta proponer que las grandes obras de infraestructura “las financien los propios vecinos beneficiados” (Mondino), algo que claramente no es posible. Sin embargo, en gran parte del interior del interior que se ha auto organizado a nadie se le ocurriría que el Estado extienda las redes domiciliarias y, a lo sumo, pretenden que se financie una primera etapa que, con su recupero pagado por los vecinos, permita ir ampliando la cobertura del servicio al resto de la población.

Por el contrario, en las grandes ciudades es muchas veces el Estado nacional o provincial el que invierte impuestos que recauda de todos, para extenderlas sin costo para los vecinos y, luego, en algunos casos, subsidia el servicio, que en el interior del interior cubren casi totalmente los vecinos, con recursos propios y/o trabajo voluntario.

Por lo que cambiar el dogma implica reconocer ese rol de las Entidades de la Economía Social y Solidaria (EESS); financiar con “fondos semilla” la expansión de los servicios locales; realizar las grandes obras de infraestructura –gasoductos, rutas, redes mayoristas de telecomunicaciones, infraestructuras con equipamientos para educación a distancia, deportivas, de salud, seguridad- que, operadas por estas instituciones, son mucho más eficientes que las que se prestan en las grandes ciudades donde el Estado todo lo provee.

En muchas de esas poblaciones las EESS proveen servicios de traslado, emergencias y urgencias médicas hacia los centros de mayor complejidad, mientras que los Estados contratan a empresas privadas que dicen prestar el servicio a los afiliados de las mayores obras sociales del país, como el Pami y obras sociales provinciales, cuando en la realidad eso no ocurre.

En otras, entidades mutuales constituidas como clubes o vinculadas a ellas proveen de fondos a estas entidades, desarrollando una vida social y sana especialmente para los más jóvenes, financian o ayudan a entidades educativas, de salud, de jubilados, y demás. Por ello, es auspicioso que en la provincia de Córdoba se haya establecido un ministerio de Cooperativas y Mutuales, que, al menos, aplique por primera vez en 27 años los fondos específicos que recibe la provincia por coparticipación de impuestos nacionales recaudados de las entidades del movimiento para la “Promoción y Capacitación Cooperativa” (Ley 23427).

En el dogma de la sindicalización no será posible defender los derechos de los trabajadores si no se unen las centrales obreras con los trabajadores informales o monotributistas, no sólo para “resistir” los cambios, sino para construir con ellos un nuevo derecho laboral que los incluya, lo que por supuesto implica considerar como propios los reclamos de ellos, sin pretender cooptarlos, manipularlos, ni despreocuparse por la informalidad en los sectores que ellos dominan, sólo porque en esa condición informal no son votantes del sindicato.

Mientras ello no ocurra, los sindicatos y sindicalistas serán cada vez menos valorados por la sociedad, perderán definitivamente –si ya no la han perdido- su legitimidad, no serán nunca representantes de las mayorías populares y mucho menos podrán influir en las políticas públicas, más allá de los intereses particulares que representan y de los que lucran por décadas, legitimando a su vez a quienes pretenden destruir el sistema que los rige.

En definitiva, si estos dogmas son revisados dejarán de ser dogmas y se convertirán en factores del verdadero cambio que no implica volver a recetas ya conocidas como el estatismo o la “economía libre de mercado”, algunas de las cuales son preindustriales, lo que destruiría no sólo el sindicalismo, sino la sociedad y la economía por mucho tiempo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reino Unido
Análisis

Geopolítica. El Reino Unido en el orden multipolar

31 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Prunotto / LLA sin calle / Boleta Única / Mariela Parisi

28 de agosto de 2025
El voluntariado como expresión de abundancia en la vejez
Análisis

Elecciones. El nuevo modelo cordobesista

28 de agosto de 2025
Nunca más
Análisis

40 años después. Nunca más y nunca más

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Fruta Bar presenta su grilla de septiembre

Música. Fruta Bar presenta su grilla de septiembre

Por Redacción
31 de agosto de 2025
0

Juan Pablo Valdés fue electo gobernador de Corrientes

Por amplio margen. Juan Pablo Valdés fue electo gobernador de Corrientes

Por Redacción
31 de agosto de 2025
0

Talleres sigue sin encontrar respuestas: perdió con Riestra en el Kempes y sigue comprometido con el descenso

Clima tenso. Talleres sigue sin encontrar respuestas: perdió con Riestra en el Kempes y sigue comprometido con el descenso

Por Redacción
31 de agosto de 2025
0

Consultora advirtió que la imagen de Milei atraviesa una “caída” en medio de escándalos

Elecciones bonaerenses. Consultora advirtió que la imagen de Milei atraviesa una “caída” en medio de escándalos

Por Redacción
31 de agosto de 2025
0

Roberto Pettinato: Sumo se desarrolló en Buenos Aires, pero es un grupo cordobés

Entrevista. Roberto Pettinato: “Sumo se desarrolló en Buenos Aires, pero es un grupo cordobés”

Por Alan Valdez
1 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Una mujer condenada por la compra de entradas para ver a Instituto con tarjetas ajenas

10 minutos atrás
Córdoba

Schiaretti y Llaryora celebraron la victoria de Valdés en Corrientes

1 hora atrás
Economía y Negocios

En agosto, las ventas minoristas cayeron 6,8% en Córdoba

2 horas atrás
Basquet

Argentina no pudo ante Brasil en la final y salió subcampeona del torneo

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.