martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Guerra en Europa

Tanques camino a Ucrania

Por Jesús A. Núñez

Opinión Por Opinión
6 de febrero de 2023
Tanques camino a Ucrania

A primera vista, sobre todo atendiendo a la postura que públicamente sigue sosteniendo Alemania, podría parecer que la entrega de tanques a Ucrania será realidad: se acumulan suficientes indicios para concluir que ese paso ya está decidido, incluso para Berlín. No se trata solamente de que Londres ya ha anunciado el envío inminente de 14 Challenger 2, de que Francia ya mencione los AMX-56 Leclerc y de que Polonia y otros aliados de la OTAN se muestren dispuestos a suministrar a Kyiv los Leopard 2 A4, sino de que la propia Alemania, sin abandonar un discurso que le está suponiendo un costo de imagen considerable, admite que ya está instruyendo a tripulaciones ucranianas en el manejo de estos últimos.

Cuando hace apenas unos meses se volvían a repetir las necrológicas sobre la utilidad de los tanques y carros de combate en las guerras convencionales de hoy –calificados de obsoletos, tras la impresionante entrada en escena de misiles contra tanques, drones y helicópteros de ataque– ahora parecen volver a cobrar un protagonismo seguramente exagerado.

Por eso conviene, en primer lugar, dejar claro que aun en el caso de que se atiendan las peticiones de Kiev –300 tanques de combate, junto a 600 o 700 vehículos blindados de infantería, y 500 cañones y obuses (idealmente autopropulsados)– la victoria ucraniana no está en ningún caso garantizada. Dicho en términos coloquiales, con esos tanques, Ucrania sólo podrá desempatar.

Actualmente se estima que Rusia cuenta con unos 1.500 tanques operativos –no todos desplegados en el frente ucraniano–, mientras que Ucrania dispone de unos 1.400 (de los que al menos 500 son un apreciable botín de guerra, aprovechando la precipitada retirada rusa en muchos frentes). Todos ellos son, básicamente, de fabricación soviética y rusa y, por tanto, muy parejos en cuanto a sus capacidades. De ahí se deduce que, en un escenario como el que se vislumbra para finales del invierno o principios de la primavera –una ofensiva ambiciosa que trastoque sustancialmente la situación en el campo de batalla– ninguno de los dos bandos dispone de material determinante para imponer su dictado. Y es ahí, precisamente, donde los tanques occidentales –muy superiores a los que Rusia puede poner en juego– adquieren una importancia innegable.

Por eso, en la medida en que los más de 50 miembros del Grupo de Contacto que se reunió en Ramstein dicen seguir dispuestos a apoyar a Ucrania hasta dónde sea necesario, no puede caber duda alguna sobre su voluntad de poner esos tanques en manos ucranianas. Y lo más racional, desde el punto de vista estrictamente militar, es apostar por el Leopard 2. Salvo que se quiera complicar aún más la tarea a Kiev, la opción más lógica es optar por ese modelo, aprovechando que hay al menos una docena de países europeos y de la OTAN que cuentan con él en sus filas; de tal modo que se puede así aligerar la carga logística y de instrucción que siempre supone asimilar plenamente un nuevo armamento, acortando los plazos para hacerlo plenamente operativo.

En todo caso, lo que militarmente parece claro es visto de manera distinta en el plano político. Para Alemania –cuyo plácet para que Varsovia y otras capitales transfieran los tanques a Kiev es indispensable, dada su condición de fabricante y exportador– la disyuntiva que ahora se le plantea es de considerables proporciones. Si no concede el preceptivo permiso se arriesga no sólo a empeorar su imagen –a pesar de ser el segundo suministrador de ayuda militar a Ucrania, tan solo por detrás de EEUU– y a arruinar su aspiración de ser reconocido como el líder político de la Unión Europa (UE), sino también a verse superado por una dinámica en la que Polonia –como país que se siente directamente amenazado por Rusia, y que pretende aumentar su peso en la UE y en la OTAN– no contempla ya dar marcha atrás.

Pero si Alemania concede ese plácet, más allá de romper con una tradición formalmente pacifista, teme verse envuelto en un proceso que le obligará a ser el principal suministrador de ese material y, sobre todo, a poner en peligro su relación futura con Rusia.

Ante esa tesitura, lo que en cualquier caso no le sirve ya a Berlín (ni al resto de aliados occidentales, incluyendo Washington) es seguir escondiéndose en el argumento de que la entrega de los tanques Leopard 2 podría provocar una escalada del conflicto por parte de Rusia, que tendría consecuencias insoportables para Alemania.

Se entiende que el canciller alemán Olaf Scholz pretenda que el presidente estadounidense Joe Biden haga lo propio, enviando sus tanques Abrams 1, calculando que -al compartir el riesgo de una represalia rusa- garantizaría aún más su seguridad bajo el paraguas militar (nuclear, incluido) de Washington. Pero desde el inicio de la invasión rusa ha quedado claro cómo secuencialmente han sido los propios aliados de Kiev los que han establecido supuestos límites infranqueables para, a continuación, saltárselos. Todo parece indicar que más que pensar en la represalia rusa han pensado en graduar el esfuerzo en función de sus propios cálculos, con el objetivo de empantanar a Rusia en Ucrania para degradar su capacidad militar sin un final a la vista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Guerra en Ucrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Últimas oportunidades. Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Mascotas

El frío pone en riesgo la vida de los perros callejeros: cómo podemos contribuir

8 minutos atrás
Ambiente

Conferencia Climática Internacional: gobernadores firmaron un compromiso regional climático

11 minutos atrás
Hoy Córdoba

Habilitan parcialmente el acceso a Circunvalación en el distribuidor El Tropezón

16 minutos atrás
Nacional

Adorni no descarta una candidatura presidencial: “No se puede cerrar ninguna puerta”

33 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.