jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Día Mundial de la Adopción

Tener una familia es un derecho

Por Natalia Florido

Opinión Por Opinión
10 de noviembre de 2022
Tener una familia es un derecho

La creación del Día Mundial de la Adopción surgió en Los Ángeles, Estados Unidos, cuando un grupo de amigos discutía que no existía un día a nivel mundial para celebrar la adopción. Es por ello que el fundador de la plataforma de crowdfunding ‘Adopt Together’, Hank Fortener, creó el #WorldAdoptionDay el 9 de noviembre de 2014, con la finalidad de celebrar la unión de nuevas familias, crear conciencia sobre la adopción, así como recaudar fondos para apoyar a las familias durante el proceso de adoptar.

Desde la Red Argentina por la Adopción venimos impulsando a nivel país el proyecto de ley para que el 15 de septiembre de cada año se conmemore el Día Nacional de la Adopción, porque tener una familia es un derecho. Desde nuestra primera campaña lanzada en mayo de 2016 en Argentina, que se llamó ‘Adoptar es alumbrar’, seguimos comprometidos en exigir a los gobernantes que intercedan con los medios pertinentes para evitar el abandono de niños, niñas y adolescentes. Que se promueva la adopción comprometiéndose también en acortar los plazos de espera y auditando de cerca a los profesionales que llevan adelante estos procesos en cada provincia. Debemos seguir trabajando en conjunto como Estado, como sociedad y como familia, para reflexionar sobre las corresponsabilidades que efectivicen su cumplimiento.

Si bien esta propuesta nacional se alinea con la legislación local de algunas provincias que han instaurado el 15 de septiembre como Día provincial de la Adopción, tales como: Córdoba (en 2017), Entre Ríos (en 2018), Mendoza (en 2018) y Misiones (en 2021), reconocemos también el esfuerzo empleado por Neuquén (en 2013) que lo instauró para cada 18 de octubre y Chaco (en 2013) que lo conmemora cada 12 de diciembre.

De acuerdo a cifras estimadas por el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de 150 millones de niños a nivel mundial necesitan un hogar. En algunos países, la adopción es un tema controvertido debido a las dificultades y trámites burocráticos interminables, siendo necesario agilizar este proceso.

La adopción no es un problema, es una solución. No es un acto de caridad: es dar amor. Es poder concretar el deseo de ser familia. Es encontrarse y reconocerse en la mirada del hijo. De ese hijo que tapamos a la noche, al que le cantamos para que se duerma, al que esperamos que llegue a casa en su adolescencia. La adopción es un acto legal mediante el cual se crea un vínculo filial por derecho entre una persona o familia que acoge como hijo, a un hijo biológico de otros padres. Es una opción para aquellas parejas y personas solteras que no pueden tener hijos o que, simplemente, desean dar amor y protección a menores de edad que no tienen un hogar.

Cada historia es diferente, pero la mayoría comenzó desde un lugar doloroso, donde una madre y un niño se separan trágicamente. Es importante que los padres adoptivos integren el origen de los hijos adoptados en la historia familiar, brindándoles todo el apoyo emocional posible en el proceso de adaptación a su nueva familia. La adopción es amor genuino y empatía por la historia del otro. Cuando tengo la oportunidad de conversar sobre los retos de la vida de ser familia por adopción, y puedo aportar lo que he aprendido, me emociono y me siento agradecida. El amor no tiene definición, porque definir es limitar y el amor no tiene límites. Así me formaron Marta y Vicente, como hija, con un amor incondicional para toda la vida. Como decía mi papá: «La espera, a veces, es larga, pero hay una razón por la que vale la pena: uno es padre/madre para toda la vida».

Concientizar a la sociedad es una obligación de todos, porque quienes esperan una familia son niños, niñas y adolescentes que tienen derecho a ser hijos: como vos, como yo. Todos somos hijos. Hoy celebramos el crecimiento y la esperanza que trae este acto de amor incondicional.

(www.redargentinaporlaadopcion.com.ar)

 

Cuáles son los requisitos y cómo es la inscripción para adoptar

Todos los pasos a seguir para inscribirse en un registro de postulantes a guarda adoptiva y despejar dudas sobre el proceso de adopción en la Argentina están en la web de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.

Para adoptar solo se necesita:

1. Inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos, que corresponde al domicilio y la provincia de la persona interesada en adoptar, para que le realicen la evaluación y el alta. La inscripción es única y válida para todo el país.

2. Que la persona y, en caso de que lo tenga, su conviviente o cónyuge, tengan más de 25 años cumplidos.

3. Tener nacionalidad argentina o extranjera con 5 años de residencia en el país. Además, es posible pedir más información u orientación llamando a la línea 102 de la Senaf y participar de charlas informativas en línea que el Dnrua brinda una vez por mes. El 17 de noviembre, a las 14, habrá un encuentro remoto para personas de todo el país que aún no están inscriptas. Brindarán información sobre el proceso de evaluación, estadísticas, normativa vigente, y un espacio destinado a preguntas a fin de acompañarte en este primer acercamiento.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Desarrollo por invitación
Análisis

Nueva alianza. Desarrollo por invitación

11 de noviembre de 2025
Milei consolida su perfil dialoguista, pero blinda la ruptura con Villarruel
Análisis

Panorama político. Milei con el ego en alza, los gobernadores con la calculadora y todos ya piensan en 2027

10 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Salvá vidas: dónde y cómo donar sangre todo el año

42 minutos atrás
Sucesos

Imputaron a Claudio Vignetta por irregularidades en la compra de uniformes de la Guardia Urbana

55 minutos atrás
Sociedad

Nueva edición de la noche de los CPC con actividades por la semana de la tradición

1 hora atrás
Tenis

Córdoba recibe a los Play-offs de la Billie Jean King Cup

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.