sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Violencia de género

Una historia de nunca acabar

Por María Solanas

Opinión Por Opinión
4 de mayo de 2022
Comunitat Valenciana. Valencia. Valencia. 04-04-22 Concentracion de denuncia por un nuevo caso de violencia vicaria, en el que un padre, con una orden de alejamiento de su expareja, ha matado a su hijo de 11 años. Fotografia: Irene Marsilla

Comunitat Valenciana. Valencia. Valencia. 04-04-22 Concentracion de denuncia por un nuevo caso de violencia vicaria, en el que un padre, con una orden de alejamiento de su expareja, ha matado a su hijo de 11 años. Fotografia: Irene Marsilla

Las violencias que sufren las mujeres, tanto en el espacio público como privado, constituyen una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas (una de cada tres mujeres en todo el mundo la experimenta en algún momento de su vida), y su incidencia se ha visto incrementada durante la pandemia. La tolerancia social sigue siendo, en términos globales, la norma. La cultura de la violación o normalización de la violencia sexual persiste en muchos contextos, y es una de las principales barreras para erradicar la violencia de género, la violencia sexual como arma de guerra, la trata de mujeres y niñas para fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil.

La violencia sexual ejercida contra las mujeres en el marco de conflictos no fue reconocida hasta el año 2000, con la aprobación de la Resolución 1.325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Varias Resoluciones posteriores reclamaron, reiterada y sucesivamente, el cese de la violencia sexual “generalizada y sistemática” contra las mujeres, utilizadas como arma de guerra por las partes en conflicto, convirtiéndose así en una preocupación de paz y seguridad internacionales.

En los últimos años, algunos países han liderado iniciativas para combatir la violencia sexual, como elemento diferenciador de su acción exterior.

En 2012, en colaboración con Naciones Unidas, el Reino Unido promovió la Iniciativa para prevenir y erradicar la violencia sexual en conflictos. Dos años después, acogió una cumbre mundial y lanzó el Protocolo Internacional sobre la documentación e investigación de la violencia sexual en conflicto, cuya segunda edición fue publicada en 2017, y que han utilizado la Corte Penal Internacional, Naciones Unidas, policía y ONG para reunir pruebas y contribuir a fortalecer las investigaciones sobre estos crímenes. Luego, la ministra de Asuntos Exteriores británica (y ministra para las Mujeres y la Igualdad) anunció que el Reino Unido impulsará un nuevo acuerdo mundial para condenar el uso de la violación y la violencia sexual como armas de guerra, y acogerá una cumbre mundial para concitar los necesarios apoyos internacionales. La iniciativa se vincula con el compromiso de situar a las mujeres y las niñas en el centro de sus prioridades de política exterior. El gobierno británico destinará veinte millones de libras de nuevos fondos a combatir la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo y la cultura de la impunidad; y 18 millones de nuevos fondos para la erradicación del matrimonio infantil (a través del Fondo de Población de Naciones Unidas y UNICEF) en un total de 12 países africanos y asiáticos.

El debate sobre la prostitución y la explotación sexual, y sus impactos en el logro de la igualdad de género, son, sin embargo, objeto de disenso entre países, en sus políticas internas y su posicionamiento internacional, también en el seno de la Unión Europea. En 2014, el Parlamento Europeo aprobaba una Resolución que abordaba este tema, y en la que recordaba que la prostitución y la prostitución forzada están “intrínsicamente ligadas a la desigualdad de género en la sociedad, que tienen un efecto en la posición social de las mujeres y los hombres, así como en la percepción de las relaciones entre mujeres y hombres y en la sexualidad”; y que toda política relativa a la prostitución “repercute en la consecución de la igualdad de género, afecta a la comprensión de las cuestiones de género, y transmite mensajes y normas a la sociedad, incluidos los jóvenes”.

Más recientemente, el Parlamento Europeo reclamaba medidas más duras y castigos penales para los consumidores de prostitución con víctimas de trata en una Resolución sobre la aplicación de la Directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas. En dicha Resolución, subrayaba la necesidad de que los Estados miembros aborden la aceptación social de la violencia, así como las desigualdades y estereotipos estructurales de género como causas profundas de la trata.

Según el Informe global sobre la trata de personas de 2020 de la Oficina de Naciones Unidas sobre drogas y crimen organizado (UNDOC, en sus siglas en inglés), la trata sigue afectando principalmente a mujeres y niñas, que constituyen el 65% de las víctimas. La explotación sexual se mantiene como la principal finalidad de la explotación (50% de los casos identificados), y el 92% de las víctimas son mujeres y niñas.

En los últimos años, Suecia y Francia han venido liderando la lucha contra la prostitución en el ámbito internacional. Con legislaciones abolicionistas en sus respectivos países (Suecia fue pionera en 1999, y Francia aprobó la ley en 2016), en marzo de 2019 ambos ministros de Asuntos Exteriores publicaban un artículo conjunto bajo el título “Retomamos la lucha contra la prostitución”, en el que anunciaban el inicio de una ofensiva diplomática contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y una estrategia para combatir la trata de seres humanos y la prostitución en el mundo. Reiterando que el vínculo entre la prostitución y la trata de seres humanos “está bien documentado e investigado”, y posicionándose en contra de la legalización de la prostitución, ambos ministros afirmaban el rechazo de Francia y Suecia a “cualquier noción de la prostitución como forma de trabajo”, señalando que no aceptarían y que combatirían el uso del término “trabajo sexual”, así como su intención de animar a otros países a adoptar legislaciones en la línea de ambos países.

Mientras Alemania, Países Bajos o Austria han aprobado normas que legalizan la prostitución, asimilándola como una forma de trabajo, los países nórdicos (Suecia, Islandia, Noruega) han venido apostando por un modelo que considera que la prostitución no puede ser nunca segura o acercarse a la definición de Naciones Unidas de “trabajo decente”. Este modelo también opera en Francia e Irlanda (y en Irlanda del Norte).

España, que fue pionera en aprobar una legislación nacional para luchar contra la violencia de género (aprobando una Ley integral en 2004), podría iniciar el camino hacia un modelo abolicionista, una opción que ha sido planteada por Sánchez, líder del principal partido de gobierno, y cuyos postulados compartiría el principal partido de la oposición. Esta apuesta seguiría la senda abierta por Suecia y Francia, dos de los países que han expresado su compromiso con una política exterior y una diplomacia feministas, y con la defensa y la promoción de la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres. La violencia de género, que no cesa, recuerda cada día la brecha que aún existe para alcanzarla.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

9 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

10 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.