jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Gira Papal

Una histórica reparación a los indígenas canadienses

Por Hernán Reyes Alcaide

Opinión Por Opinión
1 de agosto de 2022
Una histórica reparación a los indígenas canadienses

El papa Francisco realizó un histórico pedido de perdón a los indígenas canadienses por el rol de los cristianos en el sistema de internados desplegado por el Estado del país norteamericano, durante los siglos XIX y XX, y no escatimó gestos de cercanía para los nativos locales, en una gira de 20.000 kilómetros, con la que cruzó dos veces el segundo país más grande del mundo en los seis días de su visita.

En sus nueve discursos en suelo canadiense, el pontífice de 85 años no ahorró adjetivos y calificó como «políticas nefastas» a las 139 escuelas residenciales desplegadas por Canadá por el Estado, de las que unas 40 fueron gestionadas por instituciones cristianas, al tiempo que consideró a la práctica una «experiencia catastrófica» y un «error devastador» que llevó a una «destrucción cultural».

Luego, en el vuelo de regreso a Roma, planteó ante los periodistas de todo el mundo que lo acompañaron a bordo del avión papal que se trató, sin lugar a dudas, de un «genocidio», tal como había dispuesto la Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación del Gobierno canadiense en su informe de 94 puntos, de 2015.

La visita del papa, de hecho, respondió a uno de los puntos del informe, el 58, que exigía una disculpa pontificia en suelo canadiense por el rol de la iglesia católica, que gestionó sin embargo algo menos de un tercio de las escuelas residenciales, que fueron proyectadas y financiadas por el Estado.

Francisco, que continúa con la recuperación de la lesión que arrastra en su rodilla derecha, leyó la importancia y la lectura universal de mostrar la cercanía a los pueblos locales y no sólo pidió perdón por el rol de las instituciones católicas, sino que lo hizo también por el «mal» que pudieran haber causado los cristianos en general durante el régimen que funcionó entre 1883 y 1996.

«Pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas», dijo Francisco en su primer discurso en Canadá a representantes de los pueblos First Nations, Métis e Inuit frente al sitio en el que se erigió una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a los niños de esas poblaciones, Ermineskin, que funcionó entre 1895 y 1975 en Maskwacis, 100 kilómetros al Sur de Edmonton.

El viaje del papa, totalmente centrado en la reparación a los indígenas, fue especialmente pensado para que el pontífice pudiera visitar una ciudad característica de cada uno de los pueblos (Edmonton de los First Nations, Quebec de los Métis e Iqaluit de los Inuit), excluyendo de forma deliberada la capital del país, Ottawa, en una decisión poco habitual.

Cómo fue recibido el pedido de perdón

Entre los líderes indígenas, las palabras fueron vistas como «una sensación de esperanza, un primer paso», según dijo la presidenta de la Nación Métis del Estado de Aberta, Audrey Poitras. «Hay que seguir las palabras del papa y es importante trabajar juntos. Hoy fue un excelente nuevo comienzo, escuchamos del papa las cosas por la que pedimos durante tanto tiempo», planteó.

Además de la condena al régimen de internados que estuvo presente en cada uno de los discursos que dio, el papa Bergoglio desplegó también una serie de gestos de acercamiento a los nativos que terminaron de completar una visita de empatía y cercanía a los nativos. Así, visitó un cementerio indígena, participó de una ceremonia religiosa en un lago considerado milagroso por los pueblos originarios de Canadá, y decidió cerrar la gira en Iqaluit, a solo 300 kilómetros del Polo Sur, para tener un encuentro casi familiar con los poco más de 7.000 habitantes de la ciudad que se convirtió en una de las menos pobladas jamás visitadas por un papa.

«Me siento parte de su familia», les dijo el pontífice argentino a los indígenas en el último día de la visita, tras reconocer al mundo que el mal hecho por los cristianos a los nativos fue una «herida al cuerpo de Cristo» y de pedirle a la iglesia local que no se considere una «cultura superior» a los pueblos originarios.

«Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes», fueron sus primeras palabras en Canadá tras visitar un cementerio indígena, en donde rezó en soledad sentado en la silla de ruedas con la que se desplaza en algunos tramos de la visita. Luego, repitió el mismo rezo de extremo simbolismo frente al lago Santa Ana, venerado por nativos y católicos por sus supuestas propiedades de sanación.

«La disculpa del papa fue muy importante porque se notó su empatía y sinceridad», reconoció la sobreviviente de origen Métis, Angie Crerar. «Fue algo que nos llevó años escuchar y nos permite empezar de nuevo a corazón abierto. Que este sea el primer paso para seguir adelante», añadió.

Los constantes pedidos de perdón del papa, sin embargo, no fueron correspondidos por el primer ministro, Justin Trudeau, quien en su único discurso durante la visita de Francisco omitió cualquier mea culpa de parte del Estado por haber instituido y financiado el sistema de internados, por el que pasaron unos 150.000 niños que fueron separados de sus padres, para una política de asimilación forzada que buscaba «occidentalizar» sus costumbres. Trudeau se limitó a plantear que la reconciliación que tiene por delante el país es «responsabilidad de todos».

En ese marco, además de la reparación a los indígenas, la visita del papa es vista por el Vaticano como la oportunidad para que el gobierno canadiense devuelva el gesto hecho por el pontífice de 85 años, que recorrió 20.000 kilómetros en seis días, y designe finalmente a un jefe de misión en su representación ante la Santa Sede, a la que desde hace cuatro años mantiene sin embajador y gestionada por el encargado de negocios.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez alejado / Milei en Córdoba / Patrullaje digital

18 de septiembre de 2025
Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tormenta en Córdoba.

Clima. Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Juez y Álvarez Rivero no pudieron salvar al veto de los ATN

34 minutos atrás
Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

1 hora atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

2 horas atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.