lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía cooperativa

Viviendas familiares económicas

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
10 de mayo de 2022
Viviendas familiares económicas

Antes que nada, debemos decir y comprender que ninguna cooperativa es una panacea milagrosa; no obstante, la importancia humana, social y práctica de la casa propia y/o vivienda digna, así valorada constitucionalmente, las viviendas cooperativas argentinas aún no han encontrado un acompañamiento oficial –directo ni indirecto- ni en los ministerios nacionales, provinciales o municipales respectivos, ni en las obras sindicales, ni en el Inaes ni en el sistema financiero, ni en los colegios de profesionales, ni en las universidades.

Las cooperativas de viviendas son un capítulo de entidad propia y con peso específico en el concierto del sistema cooperativo y socioeconómico nacional; lograr cooperativas de viviendas familiares económicas es plasmar asociaciones de economía solidaria civil, mediante personas organizadas con el propósito de representar, suplir o ampliar la capacidad económica de sus asociados mediante la acción combinada en una empresa cooperativa, tendiendo a eliminar o evitar intermediarios y lucros indebidos, a los fines de procurar la satisfacción territorial y de hábitat más ventajosa.

La importancia de la educación cooperativa radica en que no sólo los cooperativistas tengan el derecho al poder en su cooperativa, sino el deseo y determinación de ejercerlo con sentido de la responsabilidad social. E interés por la comunidad. Los principios cooperativos vigentes no pueden garantizar más que la autenticidad formal de una cooperativa.

Flagrantes inejecutoriedades del derecho y garantía constitucional del acceso a una vivienda digna (art. 14 y 14 bis, CN) cuestionan, sin remedio, su propia eficacia, malogrando legítimas expectativas personales y familiares.

Cuando observamos una y otra vez que los planes oficiales para viviendas económicas familiares no avanzan y se truncan, en tanto se facilitan, se financian o se toleran escandalosas estafas mediante pseudo cooperativas, el panorama resulta entonces harto complicado.

La autogestión y la acción cooperativa vecinal cobran singular protagonismo humano y relevancia social para tratar de suplir a un Estado crónicamente ausente en materia de viviendas económicas, el que solamente nos convoca periódicamente para votar o ser censado, y a contribuir tributariamente para sostener costos de la inútil clase política. (Presupuesto 2022: La costosa parálisis del Congreso, en lo que va del año sólo sancionó una ley, pero gasta $ 127 millones por día. En el primer cuatrimestre del año, el Congreso casi no legisló, pero demandó fondos al Estado por $ 15.000 millones).

Las cooperativas, al promocionar viviendas económicas familiares, supliendo deberes, obligaciones y garantías constitucionales del Estado; legal y legítimamente merecen mejores condiciones y facilidades, más discriminaciones o externalidades positivas en materia de autorizaciones públicas para sus desarrollos inmobiliarios, tanto en la gestión y obtención de créditos oficiales e institucionales, como en cupos preferenciales de planes o programas oficiales, así como toda clase de profesionalización de la gestión cooperativa; orientación e información y asesoramiento fiscal, contable, tributario, jurídico, ecológico, urbanístico, técnico de la construcción (catastro, edificación, infraestructura y servicios básicos), el impulso bonificado de equipamientos en común; así como en la adquisición prioritaria de tierras públicas fiscales, con el propósito de desarrollar y materializar nuevos espacios residenciales, esto es, superficies de terrenos delimitadas que pueda constituir una unidad urbanística cooperativa de viviendas económicas familiares, con subespacios de recreación y esparcimiento apropiados.

En Argentina, por imperio de la ley 23.427/86 (Creación del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa), hace 36 años se recaudan cuantiosos fondos coparticipables de miles de millones con afectación legal específica, tal el caso previsto en el Título I, inciso b) de su artículo 1°, “Promover la creación y desarrollo de cooperativas de vivienda, trabajo y consumo”.

Tales bienes, servicios y beneficios de educación, promoción y fomento cooperativo permitirán, tanto a actuales como a futuras cooperativas de vivienda, una acertada y eficaz actividad promocional en favor del asociado sin casa propia, mediante el desembolso de moderadas aportaciones e ínfimas cuotas de ingreso y capitalización, sin perjuicio del sostenido cumplimiento de todos sus deberes cooperativos, como igualmente -de parte del Estado- las oportunas garantías legales específicas vigentes en la materia. Esto último en nuestro país cuenta con amplia valorización constituciona, tal el caso de las provincias -entre otras- de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires o la de Rio Negro.

Finalmente, en cuanto al régimen de tierra y vivienda, las previsiones constitucionales rionegrinas son decisivas, tanto que no puedo menos que transcribirlas, anhelando y proponiendo sean federalmente replicadas y materializadas en los hechos. “Art. 41: La Provincia expropiará los latifundios inexplotados o explotados irracionalmente y las tierras sin derecho a aguas que con motivo de obras que realice el Estado puedan beneficiarse; creará instituciones de crédito y fomento cooperativos; promoverá el parcelamiento de los terrenos aptos para el cultivo y la vivienda, los que serán entregados en concesión vitalicia hereditaria o enajenados mediante el pago a largo plazo a trabajadores que no sean propietarios”.

Resulta incomprensible que en un país como el nuestro, con provincias tan poco pobladas y tan ricas en recursos humanos, naturales, turísticos, industriales, hidrocarburos, minería, pesca, agricultura y ganadería, fruticultura, hortalizas, petróleo, gas y energías verdes, aún demasiadas familias argentinas deban padecer la afrenta de un menoscabo de sus garantías constitucionales, como el derecho a una vivienda propia, económica y digna.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta fue trasladado a Cruz del Eje y expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos intensifican su presencia en redes y el territorio

2 horas atrás
Sucesos

Un trabajador resultó herido tras la explosión de un transformador

2 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió tras seis partidos: cayó 0-1 ante Deportivo Riestra

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Epec: cortes programados para este martes 21

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.